
El martes 11 de febrero, el Senado de la República llevará a cabo una sesión especial para analizar el informe elaborado por una comisión accidental sobre el decreto de conmoción interior emitido por el Gobierno de Gustavo Petro. Este decreto, que busca atender la crisis humanitaria y de seguridad en la región del Catatumbo, ha generado un intenso debate en el ámbito político y social del país. La discusión se centrará en evaluar los argumentos presentados por el Gobierno y determinar si el informe será acogido, modificado o rechazado.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, explicó que la sesión contará con la participación de representantes de todos los partidos políticos, quienes tendrán la oportunidad de intervenir antes de tomar una decisión final. Cepeda aseguró que el proceso se llevará a cabo conforme a lo estipulado en la Constitución, y destacó que la comisión accidental ha trabajado de manera rigurosa para presentar un informe que refleje las diferentes perspectivas sobre la situación en el Catatumbo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los puntos más controvertidos del decreto de conmoción interior es la falta de claridad en los planes presupuestales y de ejecución. Según declaraciones del senador Alejandro Carlos Chacón, miembro de la comisión accidental, el Gobierno no ha especificado con suficiente detalle cómo se implementarán las medidas contempladas en el decreto. Chacón señaló que se mencionaron 43 programas adicionales que se desarrollarían en el marco de la conmoción interior, pero no se han presentado detalles concretos sobre su alcance o financiación.
El congresista del Partido Liberal también cuestionó la previsibilidad de la crisis en el Catatumbo, argumentando que se trata de un problema de inversión y seguridad que no se abordó de manera oportuna. Estas críticas se suman a las declaraciones del alto comisionado de Paz, Otty Patiño, que reconoció que el Gobierno no realizó un análisis profundo de las alertas sobre el aumento de la violencia en la región. Patiño admitió que las confrontaciones entre grupos armados como el ELN, el Frente 33 y el Bloque Gentil Duarte se intensificaron debido a la falta de un diagnóstico adecuado.

Avances en las comisiones accidentales
La comisión accidental del Senado avanza en la elaboración del informe que será presentado el 11 de febrero. Según informó La FM, los integrantes de esta comisión han sostenido reuniones para analizar la situación en el Catatumbo y llegar a un consenso sobre las recomendaciones que se incluirán en el documento. Por su parte, la comisión accidental de la Cámara de Representantes se reunirá por primera vez el jueves 6 de febrero y tiene previsto presentar su informe el miércoles 12 de febrero.
El presidente de la comisión en la Cámara, Duvalier Sánchez, destacó que los congresistas identificaron varias áreas que requieren atención urgente, como la falta de medidas económicas claras por parte del Ministerio de Hacienda, la ausencia de lineamientos del Ministerio del Interior y la necesidad de acciones específicas del Ministerio de Salud. Sánchez también expresó su preocupación por el retorno de familias desplazadas a sus lugares de origen sin el acompañamiento adecuado, así como por la existencia de fosas comunes que aún no han sido atendidas por Medicina Legal.

Aunque el Congreso tiene la responsabilidad de pronunciarse sobre el decreto de conmoción interior, su decisión no será vinculante para el Gobierno nacional. En cambio, será la Corte Constitucional la que determine si el decreto es avalado o declarado inexequible. De igual modo, se conoció que el alto tribunal ya está estudiando el documento y se espera que emita su fallo en las próximas semanas.
Más Noticias
EN VIVO | Estos fueron los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tembló en Cundinamarca y se descartó alerta de tsunami en la costa pacífica por parte de la Ungrd
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Por qué Carla Giraldo se despidió de ‘La casa de los famosos’: “Fue un placer acompañarlos cada noche”
La presentadora del programa que se presenta en las noches del Canal RCN compartió un mensaje sobre su paso en ese formato y sorprendió a sus seguidores

Este es el equipo ideal de Atlético Nacional en toda su historia según sus hinchas: Higuita, Andrés Escobar y Leonel Álvarez lideran la encuesta
Uno de los diarios más importantes de Colombia realizó una encuesta para saber cual es el once ideal de la hinchada en redes sociales, y dentro de los cuales destacan varios nombres del “Verdolaga”, en donde quedaron campeones de América

TransMilenio lanzó concurso para estudiantes universitarios: les pagarán el arriendo por seis meses
El concurso busca explotar los talentos artísticos de los estudiantes en la capital, otorgando un beneficio significativo en una residencia estratégica en el centro de la ciudad

Abogada que entuteló a Gustavo Petro pidió al tribunal declarar al Presidente en desacato
La abogada María Cristina Cuéllar pidió al Consejo de Estado declarar en desacato al presidente Gustavo Petro por presuntamente violar un fallo que le prohibía usar cadenas nacionales para mensajes políticos
