En una noche llena de música, glamour y emotivos discursos, Shakira volvió a demostrar que su impacto va más allá de la música.
Durante la ceremonia de los Premios Grammy que se llevaron a cabo el 2 de febrero de 2025, la colombiana no solo fue homenajeada con su cuarto gramófono, sino que envió un mensaje poderoso con su atuendo, inspirado en la mariposa monarca, un símbolo de migración, resistencia y transformación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La barranquillera llegó a la alfombra roja luciendo un body naranja con detalles en negro y una malla de encaje con arabescos, un diseño que no solo realzó su figura, sino que evocó los colores característicos de la mariposa monarca.
Este detalle no fue casualidad, pues la artista quiso hacer un homenaje a los migrantes que, al igual que este emblemático insecto, recorren grandes distancias en busca de mejores oportunidades.
Un homenaje a los migrantes y a las mujeres trabajadoras
Al recibir su premio por Las mujeres ya no lloran, Shakira aprovechó su discurso para expresar su apoyo a los migrantes en Estados Unidos y al esfuerzo de las mujeres que luchan día a día por sus familias.
“Quiero dedicar este premio a mis hermanos y hermanas migrantes en este país. Ustedes son amados, son valiosos y siempre lucharé con ustedes”.
Asimismo, la artista dedicó unas palabras a las mujeres trabajadoras: “A todas aquellas mujeres que se esfuerzan para proveer a sus familias, son unas verdaderas lobas”, haciendo referencia a su icónica canción Loba.
La colombiana aprovechó la ventana que tuvo en los premios para resaltar el fenómeno de la migración en un momento en el que es un tema controversial en Estados Unidos tras las medidas tomadas por la administración Trump.
La mariposa monarca: un símbolo de lucha y migración
La elección de los colores de la mariposa monarca en el atuendo de Shakira tiene un significado profundo, pues este insecto es reconocido a nivel mundial por su asombroso viaje migratorio que lo lleva a recorrer hasta 5.000 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de México cada año.
Este trayecto, lleno de peligros y desafíos, refleja el viaje que muchos migrantes deben emprender en busca de mejores condiciones de vida.
La mariposa monarca, cuyo nombre científico es Danaus plexippus, no solo es un ícono de la biodiversidad, también se ha convertido en un símbolo de resistencia para las comunidades migrantes.
En muchas culturas, se le asocia con la transformación y la esperanza, dos conceptos clave en la vida de quienes dejan su hogar en busca de nuevas oportunidades.
Un migrante en peligro de extinción
Más allá de su relevancia simbólica, la mariposa monarca enfrenta una grave crisis ambiental, pues la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) declaró a la subespecie migratoria en peligro de extinción, alertando sobre la drástica disminución de su población en las últimas décadas.
Según estimaciones, la población occidental de monarcas ha caído un 99.9% desde los años 80, mientras que la población oriental se ha reducido en un 84% entre 1996 y 2014.
Las principales amenazas para la mariposa monarca incluyen:
- Pérdida de hábitat: la deforestación en México y la urbanización en Estados Unidos han reducido drásticamente las áreas donde estas mariposas pueden invernar y reproducirse.
- Uso de pesticidas: los herbicidas utilizados en la agricultura han eliminado el algodoncillo, la única planta en la que las monarcas depositan sus huevos y de la que se alimentan sus larvas.
- Cambio climático: fenómenos meteorológicos extremos, como sequías y huracanes, han alterado las rutas migratorias y reducido las tasas de supervivencia de las mariposas.
La migración de las mariposas y su paralelismo con los migrantes
El viaje de las mariposas monarca es un fenómeno fascinante, dado que durante su migración anual, las monarcas pueden recorrer distancias inimaginables guiándose por el sol y una brújula magnética interna.
Al igual que los migrantes humanos, estas mariposas atraviesan territorios hostiles, enfrentan amenazas y, a pesar de todo, siguen adelante impulsadas por un instinto de supervivencia.
Un dato curioso es que las monarcas que inician la migración no son las mismas que la terminan, pues a lo largo del trayecto, varias generaciones de mariposas nacen y mueren, y es la descendencia la que continúa el viaje.