La mañana del martes 4 de febrero de 2025, se conoció que la principal testigo del caso que busca revelar los verdaderos hechos alrededor del homicidio de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector de la Policía Nacional, general William Rincón, habría desaparecido luego de salir a una cita médica, reveló el abogado Juan Felipe Criollo Figueroa, representante judicial del general Rincón.
A través de un documento de diez páginas, el defensor de la familia del joven aseguró que se había puesto en conocimiento de las autoridades los riesgos que podía correr la adolescente, identificada en la misiva como S. V. B. y quien se encontraba recluida en un centro para menores, pero cuando se inició el trámite para poder tomar su testimonio, el lunes 27 de enero de 2025, autoridades en el lugar les aseguraron que ella desapareció cuando iba rumbo a una cita médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo que sucedió fue que desde diciembre (2024) a mí me empiezan a contactar unos números manifestándome que tienen información de los hechos del homicidio (que se presentó el 24 de noviembre de 2024 en una de las calles del barrio Quiroga en la localidad de Rafael Uribe, en Bogotá)”, le indicó a Infobae Colombia el abogado Juan Felipe Criollo Figueroa.
“Yo le paso (...) los contactos a un investigador que tenemos y él empiezan a tener las conversaciones, esta gente manifiesta de que es una de las personas que cuida a la menor y que ella está dispuesta a contar toda la verdad de lo que sucedió”, continuó el jurista.
Adicional a lo anterior, y según lo que mencionó W Radio, esta menor de edad es considerada pieza clave en el caso porque habría sido una de las últimas personas que tuvo contacto con Juan Felipe Rincón (el hijo del general Rincón) y que habría sido quien se encargó de llevarlo hasta el barrio Quiroga.
La solicitud se elevó hasta la Fiscalía General de la Nación y en el documento se le pidió a la fiscal Luz Adriana Camargo que intervenga de forma urgente para que esto no entorpezca las pesquisas, y que el crimen no quede en la impunidad.
“La Fiscalía tiene en su poder evidencia que podría demostrar un posible plan de entrampamiento contra el joven Juan Felipe Rincón, pero no ha tomado acciones contundentes”, destaca en uno de sus apartes del informe. Adicional a esto, se precisó que “si a S.V.B. le sucede algo, será clara responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación.
En otro de los puntos que se sostienen el abogado defensor para pedir medidas más certeras dentro de la investigación de los hechos, Criollo Figueroa argumentó que “el fiscal Juan Camilo Caicedo había identificado indicios de tortura y otras conductas punibles en la muerte de Juan Felipe, pero fue trasladado a mediados de diciembre, dejando el caso sin un titular hasta enero”.
En qué va el caso del homicidio de Juan Felipe Rincón
El asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general William Rincón, inspector de la Policía Nacional de Colombia, dio un nuevo giro con la denuncia presentada por la defensa del oficial.
En ella, el general Rincón acusó a Andrés Camilo Sotelo Torres, principal sospechoso del homicidio, de tortura y amenazas, además de señalar a otras cuatro personas como presuntos responsables de los hechos ocurridos en el barrio Quiroga, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el suroriente de Bogotá, el domingo 24 de noviembre de 2024.
La denuncia, radicada el 5 de noviembre de 2024 ante la Fiscalía General de la Nación, detalla que el joven fue víctima de agresiones físicas previas a su muerte. De acuerdo con Noticias RCN, en el dictamen forense se destaca que estas agresiones incluyeron múltiples traumas contundentes y abrasivos en diversas partes del cuerpo. La defensa del general Rincón sostiene que estas acciones constituyen actos de tortura, lo que agrava la situación penal de los implicados.
El documento presentado por la defensa del general Rincón no solo señala a Andrés Camilo Sotelo Torres, sino que también incluye a su hermana, Katherin Andrea Sotelo Torres, y a otras tres personas identificadas como Sebastián Correal Ramos, Cristian David Ortiz Castro y Tatiana Vega López. Según el mismo medio, los acusados enfrentan cargos por delitos como tortura, intimidación con armas de fuego, uso de armas menos letales, armas hechizas y armas blancas. Además, la denuncia menciona la posible participación de otras personas que aún no han sido identificadas.
La denuncia penal consta de 15 páginas y detalla los hechos que rodearon el asesinato de Juan Felipe Rincón. En el documento se describe cómo las agresiones físicas y el uso de armas habrían sido parte de un ataque premeditado contra el joven, lo que refuerza la gravedad de las acusaciones.
Lo anterior, sumado al miedo de los familiares de la menor que iba a hablar, refuerza esta hipótesis. Sin embargo se espera que en los próximos días la fiscal se pronuncie ante la acusación del general Rincón y la desaparición de la testigo clave del caso.
Este fue el documento oficial que llegó por parte de la defensa del general Rincón a la fiscal Luz Adriana Camargo: