Un trágico accidente de tránsito se registró en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, cuando un vehículo perteneciente a la Policía de Tránsito impactó a un peatón, resultando en una fatalidad. El siniestro ocurrió en la intersección de la calle 3 con carrera 38A, en el sentido oriente-occidente, según informaron las autoridades.
De acuerdo con los reportes iniciales, el incidente involucró a un automotor oficial de la Policía de Tránsito, lo que ha generado la movilización inmediata de unidades especializadas para esclarecer las circunstancias del hecho. Equipos de criminalística y personal de tránsito se desplazaron al lugar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El lugar del siniestro, ubicado en una zona transitada de la localidad de Puente Aranda, fue acordonado por las autoridades para facilitar las labores de recolección de pruebas y análisis técnico. Según consignaron las fuentes oficiales, estas acciones son fundamentales para establecer si existieron factores externos o internos que contribuyeron al desenlace fatal.
La Policía de Tránsito, encargada de la regulación y control vehicular en la ciudad, se encuentra bajo escrutinio debido a la participación de uno de sus vehículos en este lamentable hecho. Las investigaciones preliminares buscan determinar si hubo algún tipo de falla mecánica, error humano o condiciones adversas en la vía que pudieran haber influido en el accidente.
Hasta el momento se desconoce un informe oficial de los hechos, en donde den detalles de los motivos que provocaron dicho accidente o la identidad de la víctima.
Accidente fatal en el norte de Bogotá genera caos vehicular en la madrugada del 4 de febrero
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la autopista Norte de Bogotá dejó como saldo la muerte de un motociclista y provocó importantes afectaciones en la movilidad de la zona.
Según informó la Secretaría de Movilidad, el siniestro tuvo lugar en la madrugada del martes 4 de febrero, aproximadamente a las 5:50 a. m., en el sector comprendido entre la calle 159 y el sentido sur-norte de la autopista, en la localidad de Usaquén. El choque involucró a una volqueta y una motocicleta, resultando en el fallecimiento del conductor de esta última.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, la Unidad de Tránsito de Bogotá y el equipo de criminalística acudieron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes. Estas labores buscan esclarecer las circunstancias que llevaron al fatal desenlace, mientras se implementaron medidas para mitigar el impacto en el tráfico vehicular de la zona.
El accidente generó un cierre preventivo en la autopista Norte, específicamente en el sentido sur-norte a la altura de la calle 153. Según detalló la Secretaría de Movilidad, los vehículos que transitaban por la vía fueron desviados hacia el oriente, lo que ocasionó congestión en las calles aledañas. Ante esta situación, las autoridades emitieron recomendaciones para los conductores que circulaban por el sector.
Entre las indicaciones, se sugirió utilizar el intercambiador de la calle 152A para pasar de la calzada rápida a la lenta, evitando el intercambiador de la calle 150A, que conecta la calzada lenta con la rápida. Estas medidas buscan facilitar el flujo vehicular y reducir los inconvenientes derivados del cierre en la autopista.

Además, la Secretaría de Movilidad instó a los ciudadanos a transitar con precaución por el corredor vial afectado, recordando la importancia de respetar las señales de tránsito y las indicaciones de las autoridades para prevenir nuevos incidentes.
El accidente no solo dejó una víctima mortal, sino que también generó un impacto significativo en la movilidad de una de las principales arterias viales de la ciudad. La autopista Norte es una vía clave para el desplazamiento de miles de vehículos diariamente, y el cierre preventivo implementado tras el siniestro provocó retrasos y desvíos que afectaron a numerosos conductores.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
