Defensoría del Pueblo criticó operaciones del ELN en el Catatumbo: “Se estaban preparando para la guerra”

Iris Marín afirmó que pese a las advertencias de la entidad, el Estado no tomó las medidas necesarias para enfrentar lo que afecta a la región nororiental de Colombia

Guardar
Iris Marín criticó las acciones
Iris Marín criticó las acciones del ELN y afirmó que el Gobierno debió atender las alertas tempranas - crédito Carlos Ortega/EFE y Redes sociales

La crisis social en el Catatumbo ha afectado alrededor de 70.000 colombianos, de acuerdo con el boletín número once del PMU instalado por la Gobernación del Norte de Santander. Entre personas asesinadas, desplazadas y confinadas suman esta cifra, que ha puesto en el ojo del huracán al Gobierno nacional, en especial, porque desde que los primeros ataques a la población civil se registraron, la Defensoría del Pueblo anunció que venían realizando alertas tempranas con el fin de que el Estado tomara acciones.

No obstante, luego de veinte días de multitudinarios desplazamientos a ciudades como Norte de Santander u Ocaña, el Gobierno sigue atendiendo a las víctimas e intenta restablecer el control en la región nororiental de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, en una reciente entrevista que concedió a El País, afirmó que la crisis en el Catatumbo se salió de las manos y que el Gobierno se encuentra haciendo todo lo posible con el fin de restablecer los derechos de los colombianos afectados.

La presencia y ataque del
La presencia y ataque del grupo armado en Catatumbo a la población civil fue planeada según la defensora del pueblo - crédito redes sociales ELN

De entrada, la funcionaria afirmó que los ataques realizados por miembros del ELN dan a entender que este grupo armado engañó al Gobierno al haber proclamado sus intenciones de paz. Y aunque esta guerrilla se encuentre atacando a la población y a su propia palabra, Marín afirmó al medio citado que las conversaciones de paz sí han funcionado en el país, puesto que podría ser peor la situación humanitaria registrada en la actualidad.

Para la defensora del Pueblo, la acción del Ejército de Liberación Nacional “sella la muerte política del ELN, al romper cualquier conexión que pudiera quedar con su caracterización como un grupo de personas que se alza en armas contra un Estado que considera injusto”. También afirmó que desde que esta y otras guerrillas optaron por lucrarse con el narcotráfico, se puso en duda su afinidad política.

Asimismo, afirmó que la Defensoría del Pueblo venía alertando desde 2020 las consecuencias del abandono estatal en el Catatumbo e hizo un mea culpa ante las acciones del Gobierno. No obstante también señaló que la violencia registrada está fuera de lo que se pensaba que sería el ataque a la población civil: “Es cierto que no vimos venir esta magnitud. Es una operación sostenida, simultánea en varios municipios, con listados que muestran una planeación”.

Iris Marín afirmó que el
Iris Marín afirmó que el Gobierno no esperaba percibir un ataque tan fuerte en la región afectada - crédito Colprensa

El medio mencionado la cuestionó sobre la cantidad de personas que decidieron migrar a raíz de los ataques. Marín afirmó que el ataque en el Catatumbo fue masivo y dirigido contra la región y que buscaba sacar del territorio a todo aquel que consideraban del “otro bando”.

Fortalecimiento del ELN en medio de diálogos con el Gobierno nacional

Un reciente análisis que citó la defensora indica que en los últimos cinco años (gobierno de Iván Duque y Gustavo Petro) el Ejército de Liberación Nacional se expandió de manera exponencial por el territorio nacional, al igual que el Clan del Golfo, que tiene presencia en 345 municipios. “Las disidencias, un conjunto de grupos muy diversos, pasaron de 124 municipios a 262. El ELN aumentó su presencia en 52%”, afirmó Marín para el medio citado.

La defensora del Pueblo afirmó
La defensora del Pueblo afirmó que en el Catatumbo se organizó un ataque coordinado para desplazar y asesinar a quienes el ELN consideraba como miembros de las disidencias de las Farc - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Por otra parte, la funcionaria dijo que era difícil sugerirle al Gobierno que mantuviera los diálogos con este grupo armado, luego del ataque del ELN en Catatumbo. No obstante, afirmó que sí debía hacerse paz con el resto de grupos y bandas criminales, porque la reducción en diferentes delitos donde hay presencia de ellos, es notable.

En esta línea también indicó que el crecimiento en números y en fuerza de los grupos armados podría ser indicación de que se están alistando para cuando la paz total se rompa y así mantener control en determinados puntos: “No sé si los grupos armados crecieron para desarmarse o para estar más fuertes cuando todo se rompa. En el caso del ELN, da la impresión de que se estaban preparando para la guerra”.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS