Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Guardar
La información sobre el clima
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

El tipo de clima que hay en cierta región está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.

Para catalogar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.

Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.

En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Cartagena de Indias este martes 4 de febrero.

La probabilidad de precipitaciones para este martes en Cartagena de Indias es de 1% durante el día y del 2% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 2% en el transcurso del día y del 6% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 8.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 41 kilómetros por hora en el día y los 35 kilómetros por hora por la noche.

La predicción del clima en
La predicción del clima en Cartagena de Indias (Imagen ilustrativa Infobae)

El clima en Cartagena

Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en la ciudad de Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.

En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la noche, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.

Cartagena reporta una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.

La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso.

Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos.

El clima en Cartagena es
El clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable (EFE)

Clima en Colombia

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

Guardar

Más Noticias

General (r) Zapateiro es asesor de seguridad en Tolima: “Como Israel, cada colombiano debe ser un soldado”

El que fuera comandante del Ejército de Colombia durante la presidencia de Iván Duque, ahora apoyará a la Gobernación para blindar al departamento ante las amenazas de los grupos armados organizados que tienen injerencia en esa zona del país

General (r) Zapateiro es asesor

Grupos ilegales en Barranquilla reclutan menores con amenazas y violencia en barrios del suroriente

El conflicto entre dos grupos ha impactado directamente a los jóvenes que, ante la falta de oportunidades educativas y laborales, son captados para actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión y la violencia armada

Grupos ilegales en Barranquilla reclutan

Habitantes de Yopal denuncian abandono de ‘Torres del Silencio’ tras 10 años sin una solución de vivienda digna

La obra fue gestionada a través del convenio No. 001 entre el departamento de Casanare, el Instituto de Vivienda Urbana y Rural de Yopal y constructor Iader Wilhem Barrios Hernández

Habitantes de Yopal denuncian abandono

Autoridades de Antioquia revelan cartel de los más buscados del ELN con recompensas de hasta $400 millones

En medio de la crisis humanitaria y de seguridad que llevó a la suspensión de los diálogos entre esta guerrilla y el Gobierno nacional, se han tomado medidas para afectar su capacidad operativa

Autoridades de Antioquia revelan cartel

Petro claudicó por segunda vez, ahora con Israel para que los Kfir sigan en operación hasta 2026

Más de 32.000 millones de pesos se adjudicaron para prorrogar el contrato para el mantenimiento de las aeronaves de combate

Petro claudicó por segunda vez,
MÁS NOTICIAS