Caos en el consulado de Colombia en Miami: funcionarios aseguran que hubo un hackeo en el sistema

La desactivación del sistema de citas en línea y la reducción de empleados están complicando el acceso a trámites urgentes, con afectaciones a más de medio millón de ciudadanos, según el cónsul Edgar Monroy

Guardar
Los ciudadanos colombianos deben esperar
Los ciudadanos colombianos deben esperar largas filas - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

El Consulado de Colombia en Miami enfrenta serias dificultades en la atención a sus ciudadanos debido a la reducción de personal y un reciente hackeo al sistema de asignación de citas.

Así lo confirmó Edgar Adolfo Monroy Amado, cónsul encargado, que, a través de un diálogo con la periodista Ana Vargas en Florida encargada por W Radio, explicó que solo 15 funcionarios están disponibles para atender a más de medio millón de personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, se conoció que el medio radial recibió múltiples denuncias de ciudadanos afectados por las largas filas y retrasos en los trámites. Incluso, la reportera visitó el lugar y confirmó que, pese a que el cónsul no podía dar declaraciones por falta de unos trámites, lograron sostener una conversación.

En respuesta, la periodista afirmó que el cónsul Monroy dijo que cuatro años atrás, el consulado contaba con 27 funcionarios, pero esa cifra ha disminuido progresivamente hasta llegar a los 15 actuales, lo que ha complicado la capacidad de atención.

Imagen referencial. Esta es la
Imagen referencial. Esta es la sede del consulado en Miami, Florida - crédito Consulado de Colombia en Miami

El cónsul encargado explicó que el sistema de citas por internet fue eliminado tras ser hackeado, lo que obligó a las autoridades a buscar nuevas estrategias de asignación de turnos.

“Y si usted piensa en Florida completo hay más de 1.2 millones de colombianos. Entonces, por ahí nace el problema. No hay funcionarios. El tema de citas por internet... hackearon el sistema. Entonces, por esa razón se dejó de de utilizar ese sistema. Ellos han tratado de implementar otras formas, pero lo que me explicaron es que se les cuela a la gente, y que este escenario es lo mejor que ellos han podido hacer debido a los recursos que tienen”, dijo la periodista.

“Hace 2 años estaban las citas por internet y lo que pasó fue que las personas hacían todas las citas, las llenaban, que daban a capacidad y luego las revendían. Por esa razón se tuvo que frenar eso.”, explicó Monroy a través de la periodista Vargas.

Ante la falta de recursos para implementar otro sistema, el consulado optó por asignar turnos diarios en orden de llegada. Esta medida ha generado inconformidad entre los ciudadanos, pero según el funcionario, es la única alternativa viable en la actualidad.

Monroy, cuya voz no se oyó, debido a las restricciones que tiene por parte de la institución para emitir declaraciones, estuvo presente con la periodista, aunque ella debía apagar su micrófono para preguntar y esperar la respuesta. No obstante, logró confirmar que cuando las citas se otorgaban por internet, un alto porcentaje de personas no asistía. “El 45% de las personas no asistía y quedaban esos cupos abiertos”, afirmó.

El cónsul encargado, Edgar Adolfo
El cónsul encargado, Edgar Adolfo Monroy - crédito @GalateaBio/X

“Lo que tengo entendido —dojo Vargas— es que se han tratado de implementar distintas formas para que la gente tenga que esperar menos, pero hay un tema que es también pues justos pagarán por pecadores, de personas que hacen actos deshonestas, y por eso, ellos han llegado a la conclusión de que la única forma que tienen para hacer esto es la cola, es la cola y atienden hasta donde llegue hasta donde les dan las fichas que ellos tienen que entiendo que son 150, 200 al día”, dijo.

Margarita Rosa de Francisco también se quejó de la atención en el consulado: “no dan abasto”

La situación en el Consulado de Colombia en Miami ha generado preocupación entre los ciudadanos colombianos que residen en esta ciudad estadounidense. En este contexto, la actriz y figura pública Margarita Rosa de Francisco se pronunció sobre el tema, y destacó la sobrecarga de trabajo que enfrentan los funcionarios de la sede diplomática y la necesidad de implementar soluciones urgentes.

Margarita Rosa de Francisco una
Margarita Rosa de Francisco una colombiana que reside en el sur de Florida - crédito Instagram

De acuerdo con lo reportado por W Radio, los ciudadanos han expresado su frustración debido a las extensas horas de espera para ser atendidos y la falta de alternativas efectivas que permitan agilizar los procesos. De Francisco afirmó que los funcionarios “no dan abasto” para atender a todos los usuarios, y refirió la necesidad de tomar medidas inmediatas para mejorar la atención.

En sus declaraciones, la actriz enfatizó que, aunque los empleados del consulado están haciendo todo lo posible para atender a los ciudadanos, las condiciones actuales no son suficientes para satisfacer la demanda. “Se necesitan medidas urgentes”, expresó la actriz.

Guardar

Más Noticias

Sergio Fajardo estalló por nombramiento de Benedetti como jefe de Gabinete: “El cambio quedó en la basura”

El excandidato presidencial afirmó que la presencia del exembajador ante la FAO en el Gobierno colombiano es algo que le saldrá caro al país, por las irregularidades por las que está siendo investigado

Sergio Fajardo estalló por nombramiento

EN VIVO | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 4 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional, según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO | Minuto a

Arranca la Copa Libertadores, así fue la participación de los equipos colombianos en los últimos años

Deportes Tolima, Independiente Santa Fe, Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional serán los representantes cafeteros en la edición de 2025 del torneo de clubes más importante de la Conmebol

Arranca la Copa Libertadores, así

Habría presunta alianza criminal para “retomar el control” en distintas partes de Córdoba

A finales de enero de 2025, comenzaron a circular versiones sobre la presunta presencia de hombres de las disidencias de las Farc al sur del departamento

Habría presunta alianza criminal para

La insólita razón por la que presunto implicado en la desaparición de ingeniero ambiental en Antioquia quedó en libertad

Al parecer, José Fernando Chavarría, alias Huevito, y otro sujeto, conocido con el alias Juancito, integrarían el grupo criminal El Mesa, que habría orquestado la desaparición del joven que laboraba para un proyecto hidroeléctrico de EPM

La insólita razón por la
MÁS NOTICIAS