La Cancillería de Colombia anunció nuevas acciones para mejorar la atención a los connacionales en los Estados Unidos, especialmente en momentos críticos derivados del aumento en los procesos de deportación y las dificultades operativas que enfrentan algunos consulados.
Esta decisión llega tras una reunión sostenida entre la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y los líderes de los consulados colombianos, en la que se discutieron los problemas y necesidades más urgentes de estas representaciones diplomáticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Crisis en el consulado de Miami
Uno de los consulados más afectados por la situación es el de Miami, que, como ha señalado su cónsul, Edgar Adolfo Monroy, enfrenta una grave crisis en la atención a los ciudadanos colombianos. Según Monroy, “en promedio, cada funcionario del consulado atiende a 30 personas, pues actualmente solo hay siete funcionarios disponibles para atención al público”.
Esta situación ha generado largos tiempos de espera y aglomeraciones debido a la suspensión temporal del sistema de citas en línea, lo que ha dificultado aún más el proceso para muchos de los colombianos que requieren realizar sus trámites consulares.
Este panorama, exacerbado por el actual fenómeno migratorio mundial, ha llevado a las autoridades colombianas a tomar decisiones urgentes. Durante la mencionada reunión con los cónsules y encargados consulares de las representaciones diplomáticas de Colombia en Estados Unidos y otros países, se abordaron las principales inquietudes y se discutieron posibles soluciones.
Medidas adoptadas por el Gobierno Colombiano
Como respuesta a las necesidades expresadas, la Cancillería de Colombia decidió enviar temporalmente a tres funcionarios adicionales a la oficina de Miami para reforzar el servicio y evaluar la posibilidad de abrir nuevas oficinas consulares en otras partes del país norteamericano. Estas medidas tienen como objetivo aliviar la carga de trabajo en la ciudad de Miami, donde el consulado ha estado operando por encima de su capacidad.
Además, en un esfuerzo por apoyar a los connacionales afectados por los procesos de deportación, la Cancillería confirmó la contratación de asesores psicosociales en los consulados de Houston y Los Ángeles. Estos profesionales brindarán apoyo a los colombianos que enfrentan estos complejos procesos, con el objetivo de garantizar un mejor acompañamiento durante las dificultades emocionales y legales que enfrentan.
Llamado a la cooperación interinstitucional
La canciller Laura Sarabia destacó durante la reunión la importancia de continuar con el diálogo con las autoridades de los Estados Unidos para proteger los derechos de los colombianos en el exterior. Asimismo, se discutió el refuerzo de la colaboración con otras entidades del Gobierno colombiano, como la Registraduría Nacional, para mejorar la prestación de servicios de identificación a los colombianos en el exterior.
Y es que, según testimonios recogidos por W Radio, la suspensión de las citas en línea ha obligado a muchas personas a esperar durante horas para ser atendidas, un panorama que ha empeorado debido a la saturación del servicio. “Hace 2 años estaban las citas por internet y lo que pasó fue que las personas hacían todas las citas, las llenaban, que daban a capacidad y luego las revendían. Por esa razón se tuvo que frenar eso”, explicó el cónsul de Miami, Edgar Adolfo Monroy, en entrevista con una periodista del medio ya citado.
La problemática surgió cuando se detectó que el sistema de citas en línea había sido utilizado de forma indebida por algunas personas, quienes aprovechaban la alta demanda para revender las citas a otros, dejando a muchos ciudadanos sin la oportunidad de acceder a los servicios. Esta situación obligó al consulado a suspender temporalmente el sistema en línea y adoptar una medida menos eficiente pero necesaria: la asignación de turnos en orden de llegada.
La medida de asignar turnos en el consulado ha generado inconformidad entre los colombianos que deben realizar trámites consulares, pues la espera puede extenderse por varias horas. Sin embargo, el cónsul Monroy explicó que, debido a la falta de recursos para implementar otro sistema más eficaz, esta es la única alternativa viable en la actualidad.