Autoridades de Antioquia revelan cartel de los más buscados del ELN con recompensas de hasta $400 millones

En medio de la crisis humanitaria y de seguridad que llevó a la suspensión de los diálogos entre esta guerrilla y el Gobierno nacional, se han tomado medidas para afectar su capacidad operativa

Guardar
Foto de archivo. Un integrante
Foto de archivo. Un integrante de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) muestra su brazalete en las selvas del departamento del Chocó, Colombia, 31 de agosto, 2017. REUTERS/Federico Ríos

Las autoridades en Antioquia han intensificado sus esfuerzos para frenar las acciones del ELN en el departamento.

En medio de la crisis humanitaria y de seguridad que llevó a la suspensión de los diálogos entre esta guerrilla y el Gobierno nacional, se han tomado medidas para afectar su capacidad operativa.

Bandera del ELN. Foto: Colprensa
Bandera del ELN. Foto: Colprensa (De referencia)

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció a través de su cuenta en X la publicación de un cartel con los miembros más buscados del ELN en la región.

En la imagen aparecen ocho integrantes de este grupo armado, por cuya captura se ofrecen millonarias recompensas. “En Antioquia la paz se impone con justicia, seguridad y oportunidades sociales”, manifestó el mandatario departamental.

Entre los señalados hay cuatro integrantes del bloque de guerra Darío Ramírez Castro, por quienes se ha fijado una recompensa de hasta 400 millones de pesos. Se trata de alias ‘Omar’ o ‘Casinga’, cabecilla principal, y de alias ‘Mara’, ‘Nelson’ y ‘Munguía’, responsables de operaciones en el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño.

Además, se ofrece hasta 100 millones de pesos por información que lleve a la captura de otros jefes de frentes y compañías del ELN. Entre ellos se encuentran alias ‘Carrito’, del frente Resistencia Guamocó; alias ‘Chemo’, de la Compañía Móvil Anorí; alias ‘Nataly’, del frente Capitán Mauricio; y alias ‘Dilan’, del frente Héroes y Mártires de Anorí.

Las autoridades han instado a la comunidad a colaborar con información sobre estas personas, quienes estarían involucradas en hechos de violencia recientes en el departamento. Según las investigaciones, estos cabecillas se disputan el control de economías ilegales y territorios con otros grupos armados como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. Para brindar información, la ciudadanía puede comunicarse con la línea 123.

Las disidencias de las Farc aseguraron que el ELN los traicionó con su guerra en el Catatumbo

A través de las redes sociales se conoció un comunicado del Frente 33 del Estado Mayor Central destinado a los habitantes del Catatumbo y, principalmente, al ELN, con el fin de detener la ola de violencia en la región.

El Catatumbo ha experimentado en los últimos días una alarmante escalada de violencia, la cual provocó incluso que el Gobierno nacional decretara esto de conmoción interior en la zona.

Este recrudecimiento del conflicto es consecuencia de la lucha entre el ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio y las rutas de narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela. Ante esta situación, las Disidencias han solicitado al ELN un diálogo conjunto para tratar de reducir la violencia y restaurar la paz en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Indiscutiblemente, el daño es irreparable, han golpeado la dignidad y la esperanza, sin embargo, no han quebrado la voluntad de resistencia por la vida y por la paz”, comentó el grupo armado en su comunicado.

De igual manera comentaron que se sentían traicionados por parte del ELN ya que los consideraban como sus hermanos y que estaban heridos por “todo el daño que han hecho al territorio”.

“Tenemos herida el alma por dos razones muy poderosas. La primera razón ha sido la traición y el golpe a mansalva de quienes considerábamos nuestros hermanos. Y la segunda razón, todo el daño que han hecho al territorio: muertes, persecuciones, saqueos, desplazamientos, amenazas, despojo de tierras, controles, confinamiento y demás acciones dignas de reproche. La primera víctima de esta tragedia ha sido la inocencia”, comunicó el grupo armado ilegal.

También comentaron que las diferencias que existían entre ambos grupos guerrilleros se podían tratar mediante el dialogo. “Las diferencias no eran insalvables, todo podía ser materia de diálogo y acuerdos. Solo cuando se decide abandonar un legado rebelde y adoptar las prácticas violentas contra las que hemos luchado toda la vida, es apenas obvio llegar a los extremos”, dijeron.

El grupo armado insistió en que dicho enfrentamiento era una guerra entre hermanos comentando: “¿Qué sentido tiene una guerra de exterminio entre hermanos? Hacer el papel de Caín prolongaría la tragedia de la familia catatumbera. No somos merecedores de tal destino cuando hemos soñado que sea el Estado quien salde una deuda histórica tardía”.

Guardar