Artista colombiano pintó mural en la frontera entre México y EE. UU. defendiendo a los migrantes

Alejandro Alegüe utilizó el arte como medio para visibilizar la crisis migratoria en un espacio cargado de tensiones políticas y simbolismos sociales

Guardar
Un mural en la frontera
Un mural en la frontera aborda la deshumanización que enfrentan los migrantes en busca de refugio - crédito @am_noreste/X

En un esfuerzo por visibilizar la difícil situación de los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, el artista colombiano Alejandro Alegüe, conocido como Agüd, llevó su arte a un espacio cargado de tensiones y simbolismos.

Un mural, ubicado cerca del Río Bravo, no solo es una obra de arte, sino un mensaje de apoyo y resistencia para quienes enfrentan el complejo proceso migratorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La pintura, que puede observarse desde el lado estadounidense de la frontera, fue creada en un contexto político significativo, ya que su realización coincidió con el inicio del segundo mandato del presidente republicano Donald Trump.

Este período ha estado marcado por políticas migratorias restrictivas que afectaron a millas de personas que buscaban cruzar hacia Estados Unidos.

Alejandro Alegüe, conocido como Agüd,
Alejandro Alegüe, conocido como Agüd, reivindica la identidad de los migrantes a través de una obra cargada de simbolismo - crédito @am_noreste/X

Alegüe, a través de su obra, busca contrarrestar la deshumanización que enfrentan los migrantes, quienes, según sus palabras, “dejan de ser seres humanos para convertirse en un número, en un papel”.

El impacto del mural no se limita a su ubicación física. Alegüe tomó fotografías de su obra y las llevó a los albergues de migrantes en la región, como la Casa del Migrante en el estado mexicano de Coahuila . Esta acción tuvo como objetivo mostrar a los migrantes que no están solos y que existen colectivos y personas fuera de esos espacios que reconocen su lucha y les brindan respaldo.

El artista explicó que su intención es empoderar a las personas a través del arte, su medio de expresión principal. “A través del arte buscamos empoderar personas”, afirmó Alegüe, destacando la importancia de devolverles a los migrantes su identidad y humanidad en un entorno que muchas veces los reducen a cifras o trámites burocráticos.

El trabajo de Agüd no se limita a la frontera entre México y Estados Unidos. El artista colombiano ha desarrollado proyectos similares en diversos países, incluyendo Brasil, España, Italia y Perú. En cada uno de estos lugares, colaboró con colectivos artísticos en iniciativas que buscan generar impacto social a través del arte.

Alejandro Alegüe utiliza el arte
Alejandro Alegüe utiliza el arte para enfrentar narrativas deshumanizantes en políticas migratorias restrictivas - crédito @am_noreste/X

Su proyecto, denominado Pertenecer a nada, refleja su compromiso con las causas sociales y su interés por abordar temas como la migración, la identidad y la exclusión. Este enfoque llevó a Alegüe a utilizar el arte como una herramienta para generar conciencia y promover el cambio en comunidades vulnerables.

El mural de Alegüe no solo es una obra de arte, sino también un acto de resistencia frente a las políticas migratorias, impuestas por el gobierno Trump, las cuales han soportado quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos. La elección del momento y el lugar para realizar la pintura subraya la intención del artista de intervenir en un espacio cargado de simbolismo político y social.

La frontera entre México y Estados Unidos ha sido históricamente un punto de tensión, y las políticas implementadas durante el mandato de Donald Trump, como la construcción del muro fronterizo y las restricciones al asilo, intensificaron las dificultades para los migrantes. En este contexto, el mural de Alegüe se presenta como un recordatorio de la humanidad de quienes cruzan estas fronteras y como una crítica a las políticas que los deshumanizan.

El trabajo de Agüd se
El trabajo de Agüd se complementa con acciones solidarias en albergues migratorios de la región - crédito @am_noreste/X

El trabajo de Alejandro Alegüe en la frontera es un ejemplo de cómo el arte puede ser utilizado como una herramienta para generar conciencia y promover el cambio social. El enfoque de Agüd en la migración y su compromiso con las comunidades vulnerables lo han llevado a crear obras que no solo son visualmente impactantes, sino también profundamente significativas.

A través de su proyecto “Pertenecer a nada”, Alegüe ha demostrado, en diversas ocasiones, que el arte puede ser un medio poderoso para abordar temas complejos y para dar voz a quienes muchas veces son silenciados. Su mural en la frontera entre México y Estados Unidos es un recordatorio de que, incluso en los contextos más difíciles, el arte puede ser una forma de resistencia y de esperanza.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Sub-20: arranca el hexagonal final para la Tricolor

El equipo de César Torres, que fue primero en la fase inicial, se mide ante los Guaraníes por una victoria que lo acerque al mundial de Chile

EN VIVO | Colombia vs.

EN VIVO | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 4 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional, según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO | Minuto a

Colombia vs. Paraguay: así formaría la Tricolor en el inicio del hexagonal final del Sudamericano Sub-20

La Tricolor terminó líder del grupo B sobre Argentina y Brasil. Ahora el objetivo será la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se jugará entre septiembre y octubre

Colombia vs. Paraguay: así formaría

Iván Cepeda reafirmó sus críticas sobre Armando Benedetti, tras conocerse que será jefe del despacho del Gobierno Petro

El senador del Pacto Histórico, que además es miembro del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz con el ELN, lamentó la llegada del exsenador y exembajador a este cargo, tras los fuertes cuestionamientos en su contra

Iván Cepeda reafirmó sus críticas

Cómo será el importante cargo que Gustavo Petro le creará a Armando Benedetti en el Gobierno: no será jefe de gabinete

El exsenador y exembajador de Colombia ante las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, en inglés), en Roma, tendrá funciones similares a las que desempeñó Laura Sarabia, recién posesionada como canciller colombiana

Cómo será el importante cargo
MÁS NOTICIAS