El ministro de Salud Guillermo Jaramillo “le está mamando gallo” a la Corte Constitucional, aseguró Alejandro Gaviria: “Solo hay un perdedor, los pacientes”

El Ministerio de Salud solicitó a la Corte Constitucional mayor claridad en las instrucciones impartidas sobre el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)

Guardar
Alejandro Gaviria respondió al Ministerio
Alejandro Gaviria respondió al Ministerio de Salud por decir que la Corte se estaba extralimitando en sus funciones - crédito Mariano Vimos/Colprensa y Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social le solicitó a la Sala Especial de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional aclaraciones sobre el Auto 007 de 2025.

Esta decisión, emitida el 23 de enero, determinó que los recursos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en 2024 fueron insuficientes. En consecuencia, la Corte ordenó al ministerio establecer una mesa de trabajo para revisar y ajustar el cálculo de la UPC.

En ese sentido, el exministro del Gobierno de Gustavo Petro, Alejandro Gaviria arremetió en su cuenta de X contra la cartera de Salud y del titular de la misma. Según Gaviria, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo “le está mamando gallo” a la Corte Constitucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ministerio de Salud expresó su preocupación por la falta de especificaciones sobre la estructura y el funcionamiento de la mesa técnica de seguimiento encargada de evaluar los ajustes en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Según la cartera, no se ha definido quién la presidirá, cómo se establecerán sus reglas de operación ni si su reglamentación deberá someterse a consulta pública bajo la Ley 1437 de 2011. Ante esta incertidumbre, el ministerio solicitó a la Corte Constitucional mayor claridad en las instrucciones impartidas.

Alejandro Gaviria cuestiona la respuesta
Alejandro Gaviria cuestiona la respuesta del Ministerio de Salud a la Corte Constitucional - crédito @agaviriau

Alejandro Gaviria cuestionó la postura del Ministerio de Salud frente a la orden de la Corte Constitucional sobre el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). A través de una publicación en su cuenta de X, el exministro criticó la actuación de la cartera y señaló que “el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, le está mamando gallo a la Corte Constitucional, lo que tiene consecuencias sobre la salud de Colombia”.

Alejandro Gaviria cuestionó la actitud del ministro de Salud frente a sentencia de la Corte Constitucional - crédito @agaviriau

En un video que subió junto con su publicación el exministro recordó que “a comienzo de la semana pasada, la Corte Constitucional le dijo al gobierno que está poniendo en riesgo la garantía del derecho fundamental a la salud” y que la UPC para 2024 “estaba en principio mal calculada”. Según Gaviria, en lugar de tomar medidas concretas, la cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo optó por dilatar el proceso: “¿Qué hizo el Ministerio de Salud? ¿Qué hizo en particular el Ministerio de Salud? Ya lo dijimos, mamar gallo”.

Según el exfuncionario del Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro, la cartera no solo ha mostrado incertidumbre sobre cómo conformar la mesa técnica, sino que además ha intentado trasladar la carga de la prueba al alto tribunal. “Le dice la Corte que se está extralimitando en sus funciones, que no sabe cómo poner a funcionar la mesa técnica y le dice a la Corte además que le mande los estudios técnicos en los cuales está basando sus órdenes”, afirmó Gaviria, sugiriendo que el ministerio busca evadir su responsabilidad en la corrección de la UPC.

Fallo Corte Constitucional UPC Ministerio
Fallo Corte Constitucional UPC Ministerio de Salud - crédito Corte Constitucional

Alejandro Gaviria concluyó su crítica señalando en su video que la postura del Ministerio de Salud no solo retrasa la solución al problema, sino que también podría representar un desafío institucional. “Ya resulta claro que la dilación y, si se quiere, el desacato es una estrategia del Ministerio de Salud”, afirmó. En su opinión, la cartera no solo estaría poniendo en riesgo la atención de los pacientes en Colombia, sino que además estaría generando un conflicto institucional. “En todo esto, casi sobra decirlo, solo hay un perdedor: la gente, los pacientes”, sentenció.

En cuanto al comunicado de la Corte con respecto a la sentencia de la UPC, en este explican lo siguiente: “La Corte concluyó que el Ministerio no ha demostrado la suficiencia de la UPC. La Sala encontró que el mecanismo para fijar la UPC requiere ser actualizado e incluir nuevas variables. Así mismo, es necesario revaluar la forma en que se incluyen algunos factores en el cálculo como la siniestralidad, la inflación, las destinaciones específicas y las inclusiones y el rezago existente en su valor”.

Guardar