En video quedó el chasco de motociclista que intentó lucirse con una maniobra arriesgada justo al frente de una patrulla de la Policía

Mientras hacía “el caballito”, como se le conoce a esta pirueta, la patrulla se orilló para obligarlo a detenerse

Guardar
Mientras hacía "el caballito", como
Mientras hacía "el caballito", como se le conoce a esta pirueta, la Patrulla se orilló para obligarlo a detenerse - crédito @ColombiaOscura_ / X

La maniobra, cuando menos arriesgada, de un motociclista lo habría hecho meterse en problemas con la Policía, luego de que fuera sorprendido mientras hacía una demostración del célebre “caballito” a mitad de una vía principal.

Así fue consignado con un teléfono celular, por otro conductor que, desde atrás, grabó el momento exacto en el que el vehículo oficial se acerca al ver lo que el motociclista hacía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para lograr el caballito, hay quitarle el sensor de vuelcos al vehículo, si es que lo tiene- crédito @ColombiaOscura_ / X

Para lograr el caballito, según el portal especializado WikiHow hay que: 1. Poner primera, 2. Acelerar, 3. Soltar el escape mientras se mantiene la velocidad, 4. Girar el escape para acelerar y llevar la rueda delantera hacia arriba, 5. Mantener el equilibrio 6. Reducir la velocidad al alcanzar un equilibrio y 7. Pisar el freno trasero para girar hacia abajo.

Una técnica para la que se necesita montar una motocicleta con potencia y quitarle el sensor de vuelcos al vehículo, si es que lo tiene. De ahí que, la Policía se acercara cuidadosamente para detenerlo, evitando un accidente que, en condiciones normales, pudo haber ocurrido.

Esta es la multa más costosa que podría recibir un motociclista en Colombia:

El uso de dispositivos móviles mientras se conduce se ha convertido en una de las infracciones más preocupantes en las carreteras de Colombia, según un informe de la página especializada Autofact. Esta práctica, que distrae al conductor, es una de las principales causas de accidentes de tránsito en el país. Las sanciones económicas impuestas por esta infracción son parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para reducir los riesgos en las vías y fomentar un comportamiento responsable entre los motociclistas.

Pero no es la única multa que puede afectar el bolsillo de los motociclistas, de acuerdo con Autofact, pueden enfrentar sanciones significativas, que, aunque no lo parezca, buscan garantizar la seguridad vial. Entre las sanciones más severas se encuentran aquellas relacionadas con conducir sin licencia, no portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y exceder los límites de velocidad. Estas medidas tienen como objetivo principal reducir los accidentes y proteger tanto a los conductores como a otros usuarios de las vías.

Una de las multas más elevadas que enfrentan los motociclistas en Colombia es por conducir sin licencia. Según el informe de Autofact, esta infracción puede superar el millón de pesos colombianos, lo que representa un impacto considerable en la economía de los infractores. Esta sanción busca garantizar que todos los conductores cuenten con la capacitación necesaria para manejar de manera segura y responsable.

Conducir sin licencia, es una
Conducir sin licencia, es una de las infracciones más costosas - crédito Colprensa

La licencia de conducción no solo certifica que el conductor tiene los conocimientos técnicos para operar un vehículo, sino que también asegura que está familiarizado con las normas de tránsito. La falta de este documento pone en riesgo no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía, lo que justifica la severidad de la multa.

Otra infracción común entre los motociclistas es no portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Este seguro es esencial para cubrir los gastos médicos en caso de un accidente, tanto para el conductor como para las posibles víctimas. Según Autofact, la falta de este documento no solo implica una multa significativa, sino que también pone en riesgo la seguridad financiera del conductor.

El Soat es un requisito obligatorio en Colombia y su ausencia puede generar problemas graves en caso de un accidente. Las autoridades han intensificado los controles para garantizar que todos los vehículos en circulación cuenten con este seguro, ya que su propósito es proteger a las personas involucradas en incidentes de tránsito.

El exceso de velocidad es otra de las infracciones que acarrea sanciones económicas elevadas para los motociclistas en Colombia. Según el informe de Autofact, esta práctica no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía. Las autoridades han implementado controles más estrictos para detectar y sancionar a quienes no respetan los límites de velocidad establecidos.

El exceso de velocidad también
El exceso de velocidad también genera una multa millonaria entre los motociclistas - crédito X

El incumplimiento de los límites de velocidad es una de las principales causas de accidentes graves en el país. Por esta razón, las multas buscan disuadir a los conductores de exceder la velocidad permitida y promover un comportamiento más seguro en las carreteras.

Y, finalmente, no respetar las señales de tránsito es otra infracción que puede resultar en multas considerables para los motociclistas. Las señales de tránsito están diseñadas para regular el flujo vehicular y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Su incumplimiento no solo pone en riesgo a los conductores, sino también a peatones y otros vehículos.

Las autoridades de tránsito en Colombia toman muy en serio esta infracción, ya que el respeto por las señales es fundamental para mantener el orden y prevenir accidentes. Las sanciones económicas buscan reforzar la importancia de cumplir con estas normas y fomentar un comportamiento responsable en las carreteras.

Guardar

Más Noticias

El polémico Celso Tete conducirá programa matutino de la Casa de Nariño para contrarrestar supuestas “fake news”

El nuevo espacio informativo de la Presidencia de la República, que contará con el activista petrista como conductor, se enfocará en temas de interés nacional, como la lucha contra la corrupción. No obstante, sectores críticos cuestionan la estrategia y la transparencia del contenido que se compartirá

El polémico Celso Tete conducirá

Manuela González recordó su vida antes de ser actriz: “La situación era bastante precaria”

La actriz y modelo confirmó que no todo ha sido sencillo en su vida y que la televisión le dio la oportunidad de crecer como persona y dar oportunidades a otros colombianos

Manuela González recordó su vida

Falsa oferta de empleo terminó en terror para fisioterapeuta: esta fue la pesadilla que vivió

Gracias a la advertencia de un residente del sector, la fisioterapeuta Paola Andrea Ardila y su compañera lograron huir antes de que los estafadores pudieran concretar su plan

Falsa oferta de empleo terminó

Sofía Avendaño habló de Karina y Mariana Zapata tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Las dos fueron mozas de Blessd”

Las fuertes palabras de la famosa no pasaron desapercibidas, por lo que la historia que contó se viralizó rápidamente en las redes sociales

Sofía Avendaño habló de Karina

Fiscalía solicitará preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por presuntas interceptaciones ilegales

El organismo judicial anunció que no encontró pruebas suficientes sobre espionaje durante el proceso de paz entre el Estado colombiano y las extintas Farc

Fiscalía solicitará preclusión de investigación
MÁS NOTICIAS