México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para aplazar los aranceles y Sergio Fajardo lanzó pullas a Gustavo Petro: “Gran lección para aprender en Colombia”

El excandidato presidencial aseguró que la crisis diplomática con Estados Unidos y su nuevo presidente, Donald Trump, debe ser tratada desde la decencia y los argumentos

Guardar
Sergio Fajardo aseguró que el
Sergio Fajardo aseguró que el acuerdo entre México y Estados Unidos es una lección para el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa y redes sociales

Las fuertes tensiones políticas entre Colombia y Estados Unidos siguen generando críticas de los opositores al Gobierno de Gustavo Petro, especialmente, después de que se conociera sobre el acuerdo alcanzado entre el país norteamericano y México para aplazar el incremento de aranceles.

De hecho, el excandidato presidencial Sergio Fajardo fue uno de los primeros en pronunciarse ante la noticia. Según comentó en su cuenta oficial de X, la labor diplomática de la recién posesionada presidenta mexicana Claudia Sheinbaum es admirable, comparada con la reacción del presidente colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Gran lección para aprender en Colombia. La dignidad de México la representa la inteligencias de la presidenta Sheinbaun para defender los intereses de su país frente a las políticas del presidente Trump: argumentar con decencia, trabajar con su equipo, convocar a la unidad nacional con respeto por las diferencias políticas. Se puede (sic)”, comentó Fajardo.

Pero esta no es la primera vez que el también exgobernador de Antioquia se refiere a la tensa situación diplomática entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.

El excandidato presidencial y ahora
El excandidato presidencial y ahora precandidato le lanzó indirectas a Gustavo Petro por crisis con Estados Unidos - crédito red social X

De hecho, las pullas de Sergio Fajardo se dan desde el 31 de enero, cuando Gustavo Petro generó controversia al instar a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a abandonar sus trabajos y regresar al país.

El mandatario realizó esta solicitud a través de su cuenta en la red social X, argumentando que la riqueza proviene del trabajo del pueblo y prometiendo apoyo a quienes decidieran retornar.

Sin embargo, esta declaración no solo desató reacciones entre la ciudadanía, sino que también fue aprovechada por el precandidato presidencial Sergio Fajardo para criticar la gestión del actual Gobierno y recordarle promesas incumplidas.

Petro aseguró que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a los migrantes que regresen y se inscriban en sus programas, con el objetivo de construir lo que denominó “riqueza social” en Colombia.

El presidente Petro hizo un
El presidente Petro hizo un llamado los colombianos que se encuentran indocumentados en Estados Unidos - crédito Gustavo Petro/X

Además, compartió un video sobre las deportaciones masivas de migrantes ilegales desde Estados Unidos, criticando las políticas migratorias de ese país y afirmando que “la estatua de la libertad ya no alumbra”.

El llamado de Petro fue rápidamente cuestionado por Sergio Fajardo, quien utilizó la misma red social para señalar lo que considera una falta de seriedad en las promesas del mandatario. Fajardo recordó un compromiso previo de Petro, en el que aseguró que ofrecería empleo a colombianos con doctorado, una promesa que, según él, nunca se cumplió.

El precandidato citó un mensaje publicado anteriormente por Petro, en el que invitaba a ciudadanos con títulos de doctorado, tanto en Colombia como en el extranjero, a inscribirse para colaborar con el Gobierno.

Sin embargo, Fajardo afirmó que no solo no se ha contratado a ninguno de estos profesionales, sino que la ciencia en el país ha alcanzado “el punto más bajo en décadas”. En su crítica, pidió al presidente mayor seriedad y le advirtió sobre el riesgo de seguir acumulando promesas incumplidas en el tiempo que le queda de mandato.

El pronunciamiento de Petro se produjo en un contexto de creciente tensión por las políticas migratorias en Estados Unidos, que han resultado en deportaciones masivas de migrantes indocumentados.

Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con escepticismo, especialmente por parte de quienes consideran que las condiciones económicas y sociales en Colombia no son favorables para quienes decidan retornar.

El mensaje de Petro también incluyó una crítica a las políticas migratorias de Estados Unidos, señalando que corresponde a la juventud y a los trabajadores estadounidenses “volver a encender la luz” de la estatua de la libertad, en alusión a los valores de acogida y libertad que históricamente ha representado este símbolo.

Estas declaraciones han generado reacciones diversas, tanto dentro como fuera de Colombia, y han puesto nuevamente en el centro del debate la relación entre ambos países en materia migratoria.

Guardar