
En un momento de incertidumbre sobre el futuro de los programas sociales administrados por Prosperidad Social para 2025, el director de la entidad, Gustavo Bolívar, anunció lo que pasará con los beneficiarios de la iniciativa de Renta Joven.
El programa, que beneficia a más de 300.000 jóvenes en todo el país, y que tiene como objetivo principal apoyar el acceso y la permanencia en la educación superior, limitará la posibilidad de abrir nuevos cupos tanto para 2025 como para 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Prosperidad Social, los jóvenes que ya estaban inscritos en el programa hasta 2024 continuarán recibiendo las transferencias monetarias correspondientes. No obstante, debido a la asignación presupuestal para 2025, no será posible realizar nuevas inscripciones. La decisión generó preocupación entre quienes esperaban acceder al beneficio, pero la entidad aseguró que se mantendrá el acompañamiento a los beneficiarios actuales.

Y es que a pesar de las limitaciones presupuestales de la Nación, Bolívar confirmó que el componente de Promoción Social y de Bienestar Integral de Renta Joven seguirá vigente en 2025. Dicho componente incluye diversas estrategias diseñadas para fortalecer las capacidades de los jóvenes y promover su desarrollo integral. Entre las líneas de intervención que se mantendrán activas se encuentran:
- Compromiso social para la transformación, a través de la estrategia Impulso Voluntario.
- Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades, con énfasis en salud mental, habilidades para la vida y ofertas en la primera fase del programa.
- Gestión de oportunidades para la movilidad social, que incluye acceso a ofertas de empleo, emprendimiento y estudios de posgrado.
Adicionalmente, la dirección de la entidad estará trabajando en una nueva estrategia para 2025 que buscará generar oportunidades mediante el cooperativismo, con el objetivo de ampliar las opciones de desarrollo para los jóvenes beneficiarios.
Para la dependencia, el respaldo de instituciones como el Sena, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Fuerzas Militares, las Escuelas Normales Superiores y las alcaldías locales son claves para el éxito del programa. Prosperidad Social señaló que espera continuar la articulación interinstitucional para garantizar el impacto positivo de Renta Joven en la población juvenil.

Por otra parte, la entidad emitió una advertencia a los beneficiarios del programa para que no se dejen engañar por posibles fraudes relacionados con inscripciones falsas o fechas de pago no oficiales. Prosperidad Social reiteró que cualquier información sobre el cronograma de pagos será publicada exclusivamente a través de sus canales oficiales.
Para resolver dudas o acceder a información confiable, los interesados pueden comunicarse con Prosperidad Social mediante su página web, líneas telefónicas, correo electrónico o mensajes de texto gratuitos:
- www.prosperidadsocial.gov.co.
- Línea WhatsApp: 3188067329.
- Mensajes de texto gratis: 85594.
- Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.
- Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088.
- Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.

El futuro incierto de los programas sociales en Colombia
El anuncio sobre la continuidad de Renta Joven, emitido por la entidad el lunes 3 de febrero, contrasta con la desaparición de otros programas sociales, como Colombia Sin Hambre, que también estaba bajo la dirección de Prosperidad Social.
Según reportó la entidad, la falta de recursos asignados por el Ministerio de Hacienda ha obligado a descontinuar este subsidio, lo que ha generado críticas y preocupación entre los sectores más vulnerables.
De acuerdo con declaraciones de Gustavo Bolívar, a finales de diciembre de 2024, explicó que la desaparición de Colombia Sin Hambre no se debe a una mala gestión, sino a la falta de recursos disponibles. “Si no estamos pagando hoy Colombia Sin Hambre, no es porque Gustavo Bolívar se haya robado la plata (...). Sencillamente, no la tengo, dependo de lo que me gira el Ministerio de Hacienda. Esa plata no se giró”. Además, advirtió que otros subsidios también podrían desaparecer debido a la misma problemática.

Sin embargo, el director manifestó buscar alternativas para financiar Renta Joven. En un mensaje publicado el 30 de diciembre de 2024, Bolívar expresó: “A pesar de que está desfinanciado, el presupuesto acá se está jugando el coco entre todos los miembros de las comisiones económicas y algunos ministros para ver cómo buscamos recursos de partidas menos importantes para trasladarlas. No pierdo la esperanza de que, de hoy a mañana, podamos tener una buena noticia para ustedes. El programa Renta Joven no está muerto, estamos buscando la financiación”.
Más Noticias
Hombre fue judicializado por tener en cautiverio fauna silvestre en Santa Marta
Las autoridades confirmaron la presencia de 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y una guacamaya en un hotel de Santa Marta

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo habló sobre las tasas de interés: “Lo prudente es que el Banco mantenga las tasas vigentes”
El próximo lunes 31 de marzo, el Banco de la República decidirá sobre las tasas de interés en su reunión de junta directiva. José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, expresó en X que lo prudente sería mantener las tasas actuales

David Alonso suma puntos por primera vez en Moto2: así le fue al colombiano en el GP de Las Américas
El piloto colombiano ha tenido problemas en el arranque de la temporada, quedando por fuera de la zona de puntos en las dos primeras paradas de la temporada, pero ha logrado acoplarse mejor a la moto.

Laura Sarabia se refirió a su llegada a la Cancillería y se calificó como una ‘falla en el sistema’: “Para muchos es inexplicable”
La ministra de Relaciones Exteriores aseguró que el cargo que le fue asignado por el presidente Gustavo Petro, generalmente, suele ser ocupado por personas de mayor edad y con fuertes alianzas políticas, por lo que su nombramiento es algo inédito

Victimas de Carlos Lehder hablan de la llegada del exintegrante del Cartel de Medellín al país: “En Colombia no ha pagado ni un solo día”
La llegada de Carlos Lehder a Colombia sigue generando controversia, especialmente entre quienes fueron víctimas del exnarcotraficante. Carlos Zuluaga y Ricardo Medina, afectados por sus acciones, compartieron sus opiniones sobre el regreso del que fue integrante del cartel de Medellín
