Ministro del Interior señaló que el ELN se “sepultó políticamente” por su sangrienta guerra en el Catatumbo

Cristo enfatizó en que es necesario prepararse para enfrentar a este grupo armado con todas las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía, además de reforzar la presencia institucional en la zona

Guardar
El funcionario resaltó la gravedad
El funcionario resaltó la gravedad de la situación, destacando que las recientes acciones violentas han dejado víctimas entre los campesinos y líderes sociales de la región - crédito Carlos Ortega EFE

El conflicto en la región del Catatumbo ha escalado de manera alarmante debido a los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En este contexto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó la determinación del Gobierno de enfrentar con firmeza al ELN tras la negativa de esta guerrilla a continuar con las negociaciones de paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El funcionario resaltó la gravedad de la situación, destacando que las recientes acciones violentas han dejado víctimas entre los campesinos y líderes sociales de la región.

Según su perspectiva, el ELN ha perdido legitimidad en el escenario político, lo que representa un giro en la postura gubernamental. Cristo enfatizó que es necesario prepararse para enfrentar a este grupo armado con todas las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía, además de reforzar la presencia institucional en la zona.

Cristo enfatizó que es necesario
Cristo enfatizó que es necesario prepararse para enfrentar a este grupo armado con todas las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía, además de reforzar la presencia institucional en la zona - crédito redes sociales

“Hay gente, hay campesinos, hay líderes sociales que quedaron sepultados en el Catatumbo después de esta masacre en la que incurrió el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero hay que decirlo con toda claridad también, así como quedaron sepultados esos campesinos, en el Catatumbo quedó sepultado políticamente el ELN”, aseguró el funcionario.

Según el ministro del Interior,
Según el ministro del Interior, la falta de desarrollo ha afectado no solo a los firmantes del Acuerdo de Paz, sino también a las comunidades y a los líderes sociales que residen en estas áreas de conflicto - crédito @CristoBustos/X

El ministro también hizo un llamado a la reflexión sobre la necesidad de transformar estructuralmente estos territorios, señalando que la falta de acción en décadas pasadas ha perpetuado la violencia.

Según su análisis, la falta de desarrollo ha afectado no solo a los firmantes del Acuerdo de Paz, sino también a las comunidades y a los líderes sociales que residen en estas áreas de conflicto.

“Si no transformamos esos territorios de una vez por todas, que no hemos sido capaces de hacerlo en las últimas tres o cuatro décadas, gobierno tras gobierno, no vamos a dejar de lamentar las muertes que hoy estamos lamentando, no solo de los firmantes de paz, sino de los habitantes y los líderes sociales de esos territorios”, añadió.

Este pronunciamiento marca un cambio en la estrategia del Gobierno de Gustavo Petro, quien anteriormente abogaba por la negociación como vía principal para alcanzar la paz.

Durante su campaña presidencial, Petro prometió que en los primeros tres meses de su mandato firmaría un acuerdo con los grupos armados, una meta que hasta el momento no se ha materializado.

Además de los señalamientos internos,
Además de los señalamientos internos, la posición del Gobierno ha recibido críticas desde la delegación del ELN - crédito FLICKR

En las últimas horas, el presidente generó controversia al compartir información sobre la ubicación de los grupos armados en el Catatumbo.

Sin embargo, la publicación fue eliminada poco después al evidenciarse inconsistencias en los datos compartidos. Líderes sociales de la región señalaron que la imagen difundida por el mandatario correspondía a la vereda Puerto Barrancas, un área que hasta mediados de enero era un bastión del Frente 33 de las disidencias de las FARC. Se ha documentado que este grupo armado ha establecido allí estructuras comunitarias, financiadas mediante cobros extorsivos y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Además de los señalamientos internos, la posición del Gobierno ha recibido críticas desde la delegación del ELN. En un comunicado reciente, la guerrilla acusó a Petro de alinear sus políticas con los intereses de Estados Unidos. Según sus declaraciones, el presidente ha transitado de ser un líder con un enfoque pacifista a convertirse en un pacificador que responde a las presiones de actores externos.

Este escenario deja en evidencia las complejidades del conflicto en el Catatumbo y los desafíos que enfrenta el Gobierno en su intento por establecer el orden en la región. Mientras la violencia continúa escalando, la respuesta institucional y las estrategias de seguridad seguirán siendo un punto de debate clave en la agenda política del país.

Guardar

Más Noticias

A pesar del déficit presupuestal en el Gobierno, Iván Velásquez aseguró que la FAC seguirá operativa

El recorte de 228.127 millones de pesos limita la operatividad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, lo que reduciría las horas de vuelo, pero el Ministerio de Defensa insiste en que se garantizará la continuidad de sus operaciones

A pesar del déficit presupuestal

Trabajo sí hay: Bogotá está ofertando más de 4.000 empleos, así puede participar

Entre los perfiles requeridos se encuentran psicólogos organizacionales, gerentes de restaurantes, auxiliares de recursos humanos, mecánicos industriales, entre otros

Trabajo sí hay: Bogotá está

Alejandra Giraldo reveló detalles de atentado al que sobrevivió en Medellín: “Se desencajó mi mandíbula”

La presentadora de noticias afirmó que el ataque se registró durante su juventud, mientras estudiaba en la capital antioqueña

Alejandra Giraldo reveló detalles de

En la previa del Carnaval: conductor de bus en Barranquilla se animó a tocar la guacharaca en pleno servicio

En redes sociales se viralizó un video en el que se observa cómo, a pocas semanas de que comiencen las festividades en la capital atlanticense, los barranquilleros ya viven con emoción la celebración

En la previa del Carnaval:

México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para aplazar los aranceles y Sergio Fajardo lanzó pullas a Gustavo Petro: “Gran lección para aprender en Colombia”

El excandidato presidencial aseguró que la crisis diplomática con Estados Unidos y su nuevo presidente, Donald Trump, debe ser tratada desde la decencia y los argumentos

México y Estados Unidos llegaron
MÁS NOTICIAS