El 6 de noviembre de 2024, en la plaza Núñez, ubicada entre el Congreso de la República y la Casa de Nariño, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo protagonizó una polémica al cuestionar la instalación de botas de caucho en el lugar, un símbolo de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, conocidas como “falsos positivos”.
El congresista opositor criticó la iniciativa y puso en duda la existencia de miles de casos de personas que, según investigaciones, fueron asesinadas por agentes del Estado y presentadas como guerrilleros abatidos en combate.
Dicho acto le costó al congresista recibir todo tipo de criticas. Recientemente, en una publicación en su cuenta de X recordó esta acción calificándolo como un acto de “coraje” e, incluso, dijo que en 2026 iba a quemar el sombrero de Carlos Pizarro. " Vamos a destruir cada mito que la izquierda se inventó”, comentó el legislador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El representante a la Cámara Miguel Polo Polo reafirmó su postura contra los símbolos promovidos por el actual Gobierno y sectores de izquierda, asegurando que en 2026, año de las elecciones presidenciales en Colombia, continuará su lucha por lo que considera una recuperación de la historia.
El congresista también arremetió contra lo que calificó como una manipulación de la memoria histórica, señalando que la izquierda ha construido “mitos” para alterar los hechos y redefinir la percepción del conflicto en Colombia.
“Así como tuvimos el coraje de botar esas botas a la basura, juntos, en 2026, vamos a quemar el sombrero del guerrillero Pizarro, que hoy, gracias a Petro, se exhibe como un símbolo nacional. Vamos a destruir y botar a la basura cada mito que la izquierda se inventó para cambiar la historia y hacernos ver a los buenos como malos y a los malos como buenos”, aseveró el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por medio de su cuenta de X.
En su mensaje, Polo Polo hizo un llamado a la acción, insistiendo en la necesidad de líderes con “carácter” para enfrentar lo que considera una narrativa distorsionada de la historia del país. “Aquí necesitamos gente con carácter, que tenga los pantalones para defender la verdad. No más mentiras contadas como verdades”, expresó con tono desafiante. Además, aseguró que “¡se le acabó el cuento a la izquierda! ¡Colombia despertó!”.
En cuanto al sombrero de Carlos Pizarro, Polo Polo hizo varias publicaciones de X en su momento en las que criticó que este estuviera expuesto en la Casa de Nariño. “¿Y qué hubiera pasado si otro gobierno hubiera elevado este sombrero a patrimonio cultural de la nación?”, comentó Polo Polo al respecto.
Posteriormente se metió en una discusión, entre Vicky Dávila y la senadora María José Pizarro. En el cruce de mensajes Dávila le propuso a la congresista enviarle de regreso el sombrero de su padre en 2026, a lo que Polo Polo le respondió “Querida @VickyDavilaH, yo tengo otra gran idea también: ¿por qué mejor no quemamos ese sombrero? Así como el grupo que ese señor comandaba quemó el Palacio de Justicia junto a magistrados y personas inocentes dentro. Yo creo que de esos símbolos del terrorismo no hay que dejar rastro”.
Tiempo después de arrojar a la basura las botas que representaban a las víctimas de los falsos positivos, el congresista Miguel Polo Polo justificó su acción argumentando que la instalación era una “instrumentalización política” en favor del presidente Gustavo Petro. En declaraciones a la revista Semana, calificó la muestra como un acto de “politiquería” y aseguró que las botas colocadas en la Plaza Núñez no eran un homenaje genuino, sino una manifestación de respaldo al mandatario. “Estas mujeres colocaron las botas allí en apoyo a Gustavo Petro”, afirmó.
En aquella oportunidad también comentó que “entonces, apoyan al guerrillero Petro, instrumentalizando a sus hijos muertos— si es que lo están—, y dicen que el Estado es asesino, pero no se acuerdan de los crímenes del otro lado. Ellas están politizando las muertes de sus hijos”.