Las polémicas posiciones de Mauricio Jaramillo-Jassir, el nuevo vicecanciller: ni Cuba ni Venezuela son dictaduras, las amenazas en su contra y sus diferencias con su ahora jefe Laura Sarabia

Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro, en redes sociales varios internautas recordaron las publicaciones hechas por el que será la mano derecha de Laura Sarabia, quien reemplazó en el cargo a Luis Gilberto Murillo

Guardar
La llegada del nuevo funcionario
La llegada del nuevo funcionario a la vicecancillería fue confirmada por el presidente Gustavo Petro - crédito Universidad del Rosario/AFP/Colprensa

En la noche del domingo 2 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que el académico Mauricio Jaramillo Jassir será el nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales.

Aunque inicialmente se había mencionado que iba a ser la mano derecha de la nueva ministra de Relaciones Internacionales de Colombia, Laura Sarabia, el mandatario colombiano confirmó que dicho cargo será ocupado por Daniel Ávila.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El vicecanciller de la república de Colombia será Mauricio Jaramillo Jassir. Descendiente de palestinos. Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre”, escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro confirmó al académico Mauricio Jaramillo Jassir como su nuevo vicecanciller - crédito @petrogustavo/X

Tras el anuncio del presidente, varios usuarios en redes sociales comenzaron a recordar varias publicaciones de Jaramillo Jassir, en las que destaca su admiración hacia las dictaduras de Cuba y Venezuela.

Entre ellos, internautas publicaron un comentario hecho por el docente el 28 de julio de 2024, fecha en que se desarrollaban las elecciones presidenciales en Venezuela, cuando el Consejo Nacional Electoral de ese país declaró como vencedor al dictador Nicolás Maduro, lo que generó un profundo rechazo tanto en el vecino país como en gran parte de la región latinoamericana.

Al respecto, el hoy vicecanciller de Asuntos Multilaterales respaldó al régimen chavista, al recordar que en esa fecha rememoró el nacimiento de Hugo Chávez. “28 de julio (de) 1954. Comandante eterno”, publicó Jaramillo en su momento, junto con una foto del fallecido expresidente venezolano

Mauricio Jaramillo Jassir comparte foto
Mauricio Jaramillo Jassir comparte foto de apología a Hugo Chávez - @mauricio181212/X

De hecho, esta no ha sido la única vez que ha salido en defensa de la dictadura venezolana. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Jaramillo Jassir explicó sus razones por las que se debe considerar que en el vecino país hay autoritarismo, más no una dictadura

“Cuando yo digo que en Venezuela hay un autoritarismo en una dictadura, no estoy bajando la gravedad ni estoy diciendo que no haya violaciones de los derechos humanos. Yo creo de hecho que en Venezuela se han cometido crímenes no solamente contra los derechos humanos, sino crímenes de lesa humanidad (...) lo digo porque el autoritarismo es un tipo de sistema político. La dictadura es simplemente una suspensión temporal de la separación de poderes”, dijo el académico.

Mauricio Jaramillo Jassir Sobre Autoritarismo en Venezuela - crédito @mauriciojaramillojassir/Instagram

Defensa de Cuba y Palestina

También, usuarios de la red social X expusieron una publicación del 7 de octubre de 2023, donde el hoy funcionario se refería a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, en la que defendió los intereses de Palestina. “Una Primavera Palestina está ocurriendo en este momento. La humanidad debe apoyarla”, se lee en dicha publicación.

El docente defendió a Palestina,
El docente defendió a Palestina, durante la guerra de Israel y el grupo terrorista de Hamás - crédito @mauricio181212/X

De igual forma, comentaron el post publicado el 30 de julio de 2022, en la que respondió al docente universitario Sergio Ángel, donde consideró que Cuba no es una dictadura, sino una democracia popular. “Allí estaré y explicaré porque Cuba no es una dictadura, sino una democracia popular. Invitadxs !!!! (SIC)”, comentó Jaramillo Jassir en ese entonces.

Incluso, en un blog publicado en El Tiempo, el 4 de marzo de 2013, explicó a detalle sus razones por esta situación en el país centroamericano.

El académico consideró que Cuba
El académico consideró que Cuba no es una dictadura sino una democracia popular - crédito @mauricio181212/X

“Más allá de las vicisitudes y de las contradicciones de la Revolución (que no son pocas), esta coyuntura debe invitar a conocer mejor su sistema (...) Se trata ante todo de entender la vigencia de la democracia popular como sistema político, aun cuando esta resulta extraña para buena parte del mundo. Su condena a priori es anacrónica e injustificable, como la defensa a ultranza de la Revolución, que no reconoce en ella defectos”, manifestó.

Amenazas en su contra

Durante su trayectoria, el docente Mauricio Jaramillo Jassir también se ha desempeñado como director del programa informativo y de análisis “El calentao” de Señal Colombia, parte de RTVC Sistema de Medios Públicos.

Sin embargo, en medio de su participación en el espacio audiovisual, el 29 de julio de 2024, recibió amenazas en su contra, al ser considerado como terrorista e infiltrado de la nómina de la Universidad del Rosario, institución en la que ejerce como docente.

El director de RTVC, Mauricio
El director de RTVC, Mauricio Jaramillo Jassir, hizo un llamado de atención tras recibir agresiones y comentarios intimidantes - crédito captura de pantalla X

Tras ello, el académico pidió tener prudencia ante este tipo de comentarios. “Esto es una amenaza. Pido calma y que podamos debatir en calma”.

Tanto el Sistema de Medios Públicos como colegas y periodistas respaldaron al académico ante las intimidaciones dadas en las redes sociales. “Desde RTVC rechazamos que se presenten ataques directos contra los colaboradores de la entidad, que ponen en riesgo su vida y afectan su trabajo, siendo una forma de amedrentamiento frente a la labor informativa que adelantamos y un atentado a la libertad de prensa y el derecho a la información”, mencionó RTVC en un comunicado.

Diferencias con Laura Sarabia

Por último, los internautas de la red social X recordaron los momentos en los que el académico expresó sus diferencias con Laura Sarabia, quien será su nueva jefa en la cartera de relaciones internacionales.

En la publicación realizada el 27 de febrero de 2024, Jaramillo Jassir manifestó no estar de acuerdo con varias declaraciones de la entonces directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), pero cuestionó las constantes críticas que, según él, realizan los periodistas colombianos frente a la funcionaria.

“Se puede criticar gestión de Laura Sarabia pero extraña el odio de algunos periodistas. Extraña aún más su silencio cuando Duque por vía del decreto 1185 de 2021 dio facultades a jefa de gabinete para política exterior. Desinstitucionalizó cancillería sin amago de crítica”, se lee en la red social mencionada.

Críticas de Mauricio Jaramillo Jassir
Críticas de Mauricio Jaramillo Jassir sobre la gestión de Laura Sarabia en el Gobierno Petro - crédito @mauricio181212/X

Incluso, el académico había cuestionado la designación de Laura Sarabia como directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), ocurrido en el mes de agosto de 2023, al considerar que no cuenta con la experiencia para las disposiciones del cargo mencionado.

“La eventual llegada de Laura Sarabia al DPS sería un error. No tiene la experiencia, creo que fue buena funcionaria como jefa de gabinete, pero esta designación no corresponde con los retos del DPS. Es una apuesta torpe e innecesariamente arriesgada”, comentó Jaramillo Jassir en su momento.

El docente universitario había cuestionado
El docente universitario había cuestionado la llegada de Laura Sarabia como directora de Prosperidad Social en agosto de 2023 - crédito @mauricio181212/X

Más Noticias

María Fernanda Cabal le respondió a Gustavo Petro, tras señalarla de estar detrás de red de perfiles falsos: “¡No sea cobarde!”

La senadora y precandidata del Centro Democrático salió en defensa de lo que considera su buen nombre y su honra, frente a las acusaciones del primer mandatario, que sin ninguna prueba insinuó que la congresista estaría asociada a cuentas en redes sociales que se dedicarían a amenazar a funcionarios del Gobierno

María Fernanda Cabal le respondió

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: verdades y sorpresas marcaron el posicionamiento

Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

En vivo · Noche de

“Tú todavía vives con tu expareja”: la pulla que Mateo lanzó a Norma sobre su futuro fuera de ‘La casa de los famosos’

Eugenio García, expareja de la actriz, aún conserva fotografías con ella en sus redes sociales; esto desató una ola de teorías sobre una posible reconciliación o movimiento mediático

“Tú todavía vives con tu

Colombia logró histórica reducción de accidentes en Semana Santa 2025, pero 128 personas perdieron la vida

La implementación de vigilancia aérea permitió optimizar tiempos de respuesta en puntos críticos y reducir la congestión vehicular

Colombia logró histórica reducción de

Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral: todavía no hay fecha

Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Ministro del Trabajo entregó detalles
MÁS NOTICIAS