A través de las redes sociales se conoció un comunicado del Frente 33 del Estado Mayor Central destinado a los habitantes del Catatumbo y, principalmente, al ELN, con el fin de detener la ola de violencia en la región.
El Catatumbo ha experimentado en los últimos días una alarmante escalada de violencia, la cual provocó incluso que el Gobierno nacional decretara esto de conmoción interior en la zona.
Este recrudecimiento del conflicto es consecuencia de la lucha entre el ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio y las rutas de narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela. Ante esta situación, las Disidencias han solicitado al ELN un diálogo conjunto para tratar de reducir la violencia y restaurar la paz en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Indiscutiblemente, el daño es irreparable, han golpeado la dignidad y la esperanza, sin embargo, no han quebrado la voluntad de resistencia por la vida y por la paz”, comentó el grupo armado en su comunicado.
De igual manera comentaron que se sentían traicionados por parte del ELN ya que los consideraban como sus hermanos y que estaban heridos por “todo el daño que han hecho al territorio”.
“Tenemos herida el alma por dos razones muy poderosas. La primera razón ha sido la traición y el golpe a mansalva de quienes considerábamos nuestros hermanos. Y la segunda razón, todo el daño que han hecho al territorio: muertes, persecuciones, saqueos, desplazamientos, amenazas, despojo de tierras, controles, confinamiento y demás acciones dignas de reproche. La primera víctima de esta tragedia ha sido la inocencia”, comunicó el grupo armado ilegal.
También comentaron que las diferencias que existían entre ambos grupos guerrilleros se podían tratar mediante el dialogo. “Las diferencias no eran insalvables, todo podía ser materia de diálogo y acuerdos. Solo cuando se decide abandonar un legado rebelde y adoptar las prácticas violentas contra las que hemos luchado toda la vida, es apenas obvio llegar a los extremos”, dijeron.
El grupo armado insistió en que dicho enfrentamiento era una guerra entre hermanos comentando: “¿Qué sentido tiene una guerra de exterminio entre hermanos? Hacer el papel de Caín prolongaría la tragedia de la familia catatumbera. No somos merecedores de tal destino cuando hemos soñado que sea el Estado quien salde una deuda histórica tardía”.
Asimismo, manifestaron su intención de encontrar una solución pacífica al conflicto. “A ustedes que marchan por la vida, al Gobierno Nacional, al Congreso de la República, a la comunidad internacional, a las autoridades territoriales, al pueblo indígena Barí y a su gobierno propio, a las organizaciones sociales, al sector empresarial, a las mujeres y los jóvenes, al territorio en general, les hacemos saber nuestra voluntad de diálogo para resolver este conflicto”, aseguraron.
Las Disidencias del Frente 33 hicieron un llamado a un “gran diálogo regional”, instando a todas las partes involucradas a llevar sus iniciativas con el fin de transformar el territorio y sembrar la paz.
El grupo armado ilegal también hizo un llamado al ELN para permitir el regreso seguro de las más de 38.000 personas desplazadas en el Catatumbo. En su mensaje, exigieron medidas concretas para garantizar la estabilidad en la región y señalaron que es necesario “que se garantice la devolución de los bienes que tomó como botín de guerra el ELN, con la liberación de las personas retenidas y con la confianza de que jamás la insurgencia se convertirá en verdugo de su propio pueblo. Que se respeten a las organizaciones sociales y que su autonomía será respetada junto a la vida de sus dirigentes. Y que se levanten todas las restricciones y riesgos”.
En el comunicado de igual manera aseguraron “que ninguna organización insurgente se considere la que manda en el territorio, porque el poder soberano es el poder del pueblo. Y que el Catatumbo todo se declare en rebeldía contra la guerra. Ahorrémonos el costo de la militarización y más bien exijamos la pronta implementación del Pacto Social Catatumbo, de las iniciativas de transformación territorial como victorias tempranas y que el Pacto Social Catatumbo se convierta en parte esencial de lo que sería un acuerdo de paz en el territorio”.