En la mañana del lunes 3 de febrero de 2025, el senador y negociador de paz, Iván Cepeda, dio su versión ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en relación con el caso penal por injuria y calumnia presentada por el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo.
Este caso se refiere a las declaraciones dadas por el congresista del Pacto Histórico en las redes sociales, frente a las acciones y comentarios ejercidos por el representante afro, durante el homenaje a las víctimas de los denominados falsos positivos en el Congreso de la República, en noviembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En declaraciones a los medios de comunicación, previo a su audiencia, el senador insistió en que la denuncia penal radicada por el congresista Miguel Polo Polo es una manera de distraer los actos realizados en contra del homenaje instalado por el colectivo Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo) en el Capitolio Nacional. “Lo que se ha intentado es desviar el fondo de una discusión que es, a mi modo de ver, esencial. El representante (Miguel) Polo Polo ha agredido, de una forma despiada, a las víctimas, concretamente, a las madres de los muchachos que murieron en esas ejecuciones, mal llamadas, falsos positivos, y por eso debe responder”, mencionó Cepeda.
Además, el también negociador de paz del Gobierno Petro con el ELN aseveró que el parlamentario afro “quiere convertir este asunto en otro asunto”, en referencia a las declaraciones del senador sobre el trabajo legislativo realizado por Polo Polo desde su llegada, el 20 de julio de 2022, hasta la fecha.
“Ahí lo que reina es la pobreza, lo que ha elegido el representante es el escándalo y no el control político. Tenemos una larga lista de ejemplos que lo demuestran, así como también un estudio de lo que, supuestamente, ha sido su labor de proyectos presentados a consideración en el Congreso. Allí lo que se ve es que no hay nada”, mencionó.
Cronología del caso
La disputa entre el senador Iván Cepeda y el representante Miguel Polo Polo comenzó en noviembre de 2024, cuando el parlamentario afro decidió desechar unas botas pintadas por las madres de víctimas del conflicto armado, que estaban en exhibición en la plaza Rafael Núñez del Congreso de la República.
La acción del representante no solo implicó el retiro de las piezas, además grabó un video en el que justificó su accionar, al considerar que la cifra de 6.402 casos de ‘falsos positivos’ revelados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) carece de veracidad.
“Esta información no puede ser soportada ni por los tribunales de Justicia y Paz, ni por la Fiscalía General de la Nación, ni por la JEP (...) Estas botas deben ir a donde pertenecen, al canasto de la basura”, manifestó Polo Polo en el video.
Ante esta situación, el congresista Iván Cepeda, junto con representantes del colectivo social, instauraron una denuncia penal contra Polo Polo, al mencionar que dichos actos incurren en la revictimización de esta población.
“Es un mediocre representante a la Cámara, que no encuentra otra manera de figurar y que ahora pretende ultrajar a estas madres”, afirmó Cepeda.
Sin embargo, los comentarios del senador del Pacto Histórico provocaron que el representante a la Cámara interpusiera una denuncia penal, asegurando que daña su reputación.
“Dijiste que como congresista no he hecho nada, cosa que es injuriosa y falsa: más de 20 proyectos de ley, más de 150 proposiciones en distintos proyectos, ponente en muchas leyes importantes, sin contar el control político”, dijo Polo Polo en una publicación en redes sociales.
Frente a ello, el senador Cepeda manifestó: “Fui notificado por la Corte Suprema de Justicia de la denuncia penal que por supuesta injuria entabló en mi contra, el representante Polo Polo. En lo que a mí respecta, no tengo nada de que arrepentirme en la defensa de las madres de los muchachos víctimas de los mal llamados ‘falsos positivos’, a quienes este congresista sí ha injuriado en forma grave”.