El congresista Iván Cepeda participó en una entrevista con el creador de contenido político Levy Rincón, en la que habló sobre los diferentes problemas que azotan a Colombia: la relación con Estados Unidos, el recrudecimiento de la violencia en diferentes partes del país y las críticas que hacen a diario desde la oposición al actual mandatario, así como a todos los políticos que apoyan y defienden sus decisiones.
Cepeda, que desde que Petro asumió ha liderado los procesos que implican la reparación a las víctimas del conflicto armado, así como diálogos de paz con grupos armados ilegales, afirmó que todo aquello que se haga por la paz es justo por el avance del país: “Nada de lo que se haga por la paz es un fracaso o una pérdida de tiempo. Yo creo que lo mejor que tiene nuestro país, para ser un país democrático, es la lucha por la paz”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para el senador, Gustavo Petro representa un cambio para Colombia, y aunque las críticas hacia él y quienes lo acompañan indican que son un desastre para el país, las decisiones tomadas han llevado al país a un mejor rumbo: “En los últimos 30 años de este país, la Constitución del 91 y el proceso de paz con las guerrillas, sumados con otros movimientos, son los más importantes, porque la paz hay que medirla de múltiples formas”.
Por otra parte, su interlocutor lo cuestionó por la crítica situación que hoy se vive en la región del Catatumbo, afirmando que las guerrillas habían luchado por el control del territorio históricamente y que esa era la razón por la que en la actualidad más de 50.000 personas se hallaban desplazadas y otros miles confinados. Ante esto, el senador dijo que los esfuerzos del Gobierno se centraban en apoyar a las víctimas.
También habló sobre la conformación del Ejército de Liberación Nacional, afirmando que había grupos que creían que por medio de acuerdos se podía llegar a la paz y que, por otra parte, otros miembros consideraban que la guerra era el camino: “Al ELN hay que saberlo interpretar, y debe entender que está perdiendo la guerra en el plano político”.
Para responder a las críticas que desde la oposición hacen a Petro por la crisis en Catatumbo, Cepeda dijo que era una de las regiones más abandonadas por parte del Estado históricamente. También indicó que las críticas estaban infundadas, puesto que “en el Gobierno de Duque el ELN creció un 27% en la región del Catatumbo. En nuestro Gobierno ha crecido un 5%”.
Asimismo, indicó que Petro había hecho algo que otros gobiernos no, y era centrar esfuerzos en esta parte del país: “Este Gobierno ha hecho un esfuerzo que no es óptimo todavía, está muy lejos de responder a las necesidades todavía de la población, pero que sí ha puesto en el centro una concepción distinta de la región y del territorio”.
Recordó al presidente y sus declaraciones en Ocaña: “La fórmula consiste en una alianza entre el Gobierno, el Estado y las comunidades para transformar el territorio”. Cepeda aseguró que los movimientos debían establecerse en economías productivas, “que se fundamente en la tesis esencial de este Gobierno, que es la potencia alimentaria como una potencia de la vida. Esto quiere decir que debe ser una potencia agropecuaria”.
También dijo que el narcotráfico debía tratarse de una manera diferente: “La película de que vamos a acabar con el narcotráfico debe quedarse atrás”. Por ello, insistió en la legalización de algunos psicoactivos, “un debate que no hemos asumido como nación”.
Finalmente, afirmó que esto era importante, porque Colombia estaba poniendo los muertos y los capturados.