En un operativo de gran escala, las autoridades colombianas lograron incautar uno de los cargamentos más grandes de marihuana de los últimos años en la región de la Orinoquía. La operación, que involucró a varias instituciones de seguridad, incluyó al Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, y se llevó a cabo en el corregimiento Bocas del Pauto, en la zona rural del municipio de Trinidad, al norte del Casanare.
Según el reporte oficial del Ministerio de Defensa, el hallazgo se produjo cuando las tropas en el terreno identificaron un camión sospechoso. Este vehículo, aparentemente transportando una mudanza, fue detenido para una inspección de rutina. Al abrir la carga, las autoridades encontraron varios costales ocultos entre muebles y enseres domésticos, que contenían un total de 4.080 kilogramos de marihuana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta cantidad de droga, con un valor estimado superior a los 2.500 millones de pesos, estaba destinada a ser distribuida por las redes de microtráfico que operan en la región.
La incautación de esta sustancia no solo representa un golpe significativo al narcotráfico, sino a las estructuras criminales que operan en la Orinoquía. La marihuana encontrada habría sido utilizada para producir cerca de tres millones de dosis, lo que significa que la operación contribuye a frenar el consumo y la distribución de este alucinógeno en diversas zonas del país.
En cuanto a las implicaciones de esta acción, el Ejército Nacional destacó en un comunicado oficial que esta incautación es “el resultado operacional más grande e importante realizado en los últimos cinco años en la región”, al destacar que se trata de un “contundente golpe en contra de las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados en la Orinoquía”. La operación también dejó como saldo la captura de una persona, que fue arrestada por su presunta participación en el transporte y distribución de la droga.
Este hallazgo es parte de una serie de esfuerzos coordinados entre las distintas fuerzas de seguridad en Colombia para enfrentar la violencia y el narcotráfico que afecta a varias regiones del país. Esta región, una zona estratégica para las organizaciones criminales debido a su ubicación geográfica y sus rutas de transporte, es el escenario de diversas operaciones en los últimos años; sin embargo, esta incautación, por su magnitud, destaca como uno de los mayores golpes a las finanzas ilegales en la región.
“En este hecho se logró la captura del sujeto que transportaba el alcaloide y el decomiso del vehículo. Esta incautación debilita las finanzas y las redes de los grupos criminales en más de 2000 millones de pesos (...) Golpeamos las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados en la región, que se lucran del negocio del narcotráfico.”, se lee en la publicación de general del Ejército Luis Emilio Cardozo Santamaría.
Las operaciones oficiales no paran en 2025: autoridades incautaron marihuana en el aeropuerto El Dorado
En un operativo de control en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, las autoridades lograron la incautación de 53 kilogramos de marihuana camuflados en distintos objetos. El hallazgo se produjo en las bodegas de encomienda, donde la droga fue encontrada oculta en jeringas, baldosas y motores eléctricos.
Wilson Torres, comandante de la estación de Policía del Aeropuerto, explicó la complejidad de las técnicas utilizadas por los delincuentes para intentar evadir los controles de seguridad: “Es de resaltar que estos estupefacientes se envían ocultos a través de encomiendas y tendrán como destino la ciudad de Cúcuta y Villavicencio. La Policía Metropolitana de Bogotá continúa adelantando diferentes operaciones que permitan seguir afectando las estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes”.
El éxito de la operación fue posible gracias a la combinación de vigilancia constante y el uso de tecnología avanzada, incluyendo la participación de perros entrenados en la detección de sustancias ilícitas.
En lo que va del año 2025, el Aeropuerto El Dorado fue escenario de diversas incautaciones, sumando un total de 120 kilogramos de marihuana, 14 kilogramos de cocaína y 85 cartuchos de diferentes calibres. Estos resultados evidencian el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y en la implementación de estrategias para evitar la circulación de drogas dentro y fuera del país.