Gustavo Bolívar explicó cómo se distribuyeron más $2.900 millones en publicidad en Prosperidad Social y defendió a los medios ‘alternativos’: “Sufren porque los pequeños pellizcan algo”

Según datos compartidos por el director de Prosperidad Social en su cuenta de X, más de $1.000 millones fueron asignados a medios tradicionales, sin contar con los recursos destinados a medios digitales, públicos y comunitarios

Guardar
Gustavo Bolívar expone cifras y
Gustavo Bolívar expone cifras y reabre el debate sobre la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación - crédito Jesús Aviles/Infobae

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, utilizó su cuenta en la red social X para dar a conocer la distribución del presupuesto de publicidad de la entidad, generando reacciones sobre el gasto estatal en medios de comunicación. Según lo publicado, el presupuesto ascendía a $2.900 millones de pesos y su ejecución se dio en diferentes tipos de medios, incluyendo medios privados, comunitarios, alternativos, públicos y digitales.

Parece que el alto funcionario buscó evidenciar que los medios tradicionales han recibido financiamiento estatal a través de contratos de publicidad. Esto cobra relevancia dado que, en redes sociales, algunos de estos medios han manifestado una postura crítica hacia el presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El director del DPS publica
El director del DPS publica cifras sobre la inversión en publicidad estatal y genera reacciones a favor y en contra - crédito

Además, recientemente se reveló que su Gobierno nacional destinó más de 131.535 millones de pesos a publicidad desde agosto de 2022, de acuerdo con la revelación que hizo el concejal capitalino Daniel Briceño, lo que podría interpretarse como una respuesta indirecta a sus opositores

Bolívar compartió un mensaje en el que detallaba la distribución de la pauta: “Al llegar a DPS encontré un presupuesto de publicidad de $2.900 millones. La pautamos así: Medios: Privados 36%, Alternativos 24%, Digitales 2%, Públicos 5%, Emisoras comunitarias 33% (...) No dice nada de los más de mil millones que páutamos en Caracol, RCN, la W, Olímpica. RT Sufren porque los pequeños pellizcan algo”.

En su publicación, hizo una referencia directa a Briceño, llamándolo “El nepotista Sr Secop”, puesto que el concejal utiliza esta plataforma para exponer los millones que gasta el Gobierno, acusándolo de despilfarrar y difundir información falsa.

Gustavo Bolívar expone cifras y
Gustavo Bolívar expone cifras y reabre el debate sobre la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación - crédito @GustavoBolivar/X

Junto a este mensaje, publicó dos imágenes con datos detallados sobre la inversión. Un gráfico en forma de pastel mostraba la distribución del presupuesto de publicidad estatal, reflejando que el 36% de los recursos fueron destinados a medios privados tradicionales, mientras que la Red Nacional de Emisoras Comunitarias recibió el 33%. Los medios alternativos obtuvieron el 24%, los públicos el 5% y los digitales el 2%.

En este gráfico se indicó que la mayor parte de la inversión se destinó a medios privados y comunitarios, mientras que los medios digitales recibieron el menor porcentaje.

Gustavo Bolívar compartió los detalles
Gustavo Bolívar compartió los detalles del presupuesto de publicidad del DPS, revelando cómo se distribuyen los $2.900 millones de la pauta estatal - crédito @GustavoBolivar/X

Desglose del presupuesto publicitario, de acuerdo con el soporte de Bolívar

Las imágenes publicadas también incluyeron un cuadro con el detalle de los recursos asignados a cada medio de comunicación. Dentro del grupo de medios privados tradicionales, las mayores inversiones se realizaron en:

  • Caracol TV: $620.466.607
  • RCN TV: $211.155.512
  • Caracol Radio: $182.485.164
  • La W Radio: $12.846.600
  • Olímpica: $7.544.238
  • Total: $1.034.497.621

En cuanto a los medios comunitarios, la Red Nacional de Emisoras Comunitarias, conformada por 324 emisoras, recibió un total de $960.301.440.

Gustavo Bolívar compartió los detalles
Gustavo Bolívar compartió los detalles del presupuesto de publicidad del DPS, revelando cómo se distribuyen los $2.900 millones de la pauta estatal - crédito @GustavoBolivar/X

Los medios alternativos obtuvieron una inversión de $691.002.780, distribuidos en medios regionales y nacionales. Por su parte, los medios públicos recibieron $149.938.159, con asignaciones a Rtvc Canal Institucional ($4.099.793), Rtvc Radio Nacional ($12.000.000) y los canales regionales. Finalmente, los medios digitales fueron los que menor presupuesto obtuvieron, con $64.260.000.

Reacciones y debate sobre la distribución de la pauta

La publicación de Bolívar generó diversas reacciones. Algunos sectores cuestionaron la distribución de los recursos y la reducida inversión en medios digitales, en comparación con la publicidad dirigida a medios tradicionales. Otros destacaron la asignación a medios comunitarios y alternativos, argumentando que este enfoque contribuye a una mayor pluralidad informativa.

Algunos de los usuarios señalaron que: “Para cuándo las 150 plazas de mercado, creo que el tiempo en qué las prometió ya se está acabando o es igual que la promesa de acabar con el ELN en tres meses?”; “Esa es la herencia nepotista y corrupta que dejaron en la entidad funcionarios como Pierre García (prófugo) y Ciro Ramírez (preso)”; “Gustavo, por qué mondá le siguen dando tanto dinero a esos merecenarios que dicen ser periodistas ?”; “¿Por qué no aumentan el porcentaje de los medios comunitarios y reducen en de los privados?”.

Guardar