Los mejores memes tras la propuesta de Gustavo Petro de traer a los migrantes irregulares en cruceros desde los Estados Unidos

En entrevista con Félix de Bedout, el mandatario sugirió que podrían enviarse barcos dormitorio para resolver “fácilmente” el problema de los deportados

Guardar
El presidente busca salidas a
El presidente busca salidas a la crisis por la deportación de migrantes irregulares desde los Estados Unidos en aviones militares - crédito montaje realizado con imágenes de presidencia y Los Cruceros de Marian

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por la deportación de migrantes esposados, en aviones militares, puso al presidente Petro a buscar alternativas para traer de regreso, en condiciones dignas, a los nacionales que el Gobierno de Donald Trump planea deportar.

En entrevista con Félix de Bedout, para Univisión, el mandatario comentó que podría considerar el uso de cruceros para facilitar el proceso de repatriación:

El mandatario no descartó la
El mandatario no descartó la opción de cruceros para el transporte de migrantes irregulares - crédito X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Y si aumentan los colombianos y colombianas deportados de Estados Unidos, porque es previsible, entonces mandaremos cruceros o barcos. Un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar mil, dos mil, cuatro mil, y hasta seis mil personas. Así resolvemos el problema mucho más fácilmente”.

El mandatario no descartó la
El mandatario no descartó la opción de cruceros para el transporte de migrantes irregulares - crédito X

Una propuesta que no pasó desapercibida en redes sociales, ya que el precio por noche para una sola persona va desde los 138 dólares (578.992 pesos colombianos al cambio de febrero del 2025).

El mandatario no descartó la
El mandatario no descartó la opción de cruceros para el transporte de migrantes irregulares - crédito X

Tras presiones de Estados Unidos, Petro consideraría realizar una consulta popular sobre la repatriación de colombianos

También en entrevista con de Bedout, el presidente Petro planteó la posibilidad de realizar una consulta popular para que los ciudadanos del país decidan sobre la postura que debe adoptar el gobierno frente a las deportaciones de colombianos en situación irregular desde Estados Unidos. Esta propuesta surge en medio de las recientes tensiones con la administración del presidente Donald Trump, que en el pasado ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 50 % a productos colombianos si no se llega a un acuerdo sobre este tema.

Petro expresó su preocupación por las condiciones en las que los migrantes colombianos son repatriados, calificándolas como humillantes. Ante este panorama, el mandatario sugirió que la decisión sobre si aceptar o no a los deportados bajo estas circunstancias debería ser tomada por los ciudadanos a través de un mecanismo de consulta popular. Esta herramienta, aunque contemplada en la legislación colombiana, no ha sido utilizada hasta ahora.

Durante la entrevista con el periodista Félix de Bedout, Petro destacó que la consulta popular permitiría abrir un debate amplio sobre el futuro del país en relación con las deportaciones y la relación con Estados Unidos. Según el mandatario, esta discusión no solo abordaría el tema migratorio, sino que también invitaría a reflexionar sobre la soberanía nacional y el rumbo que debe tomar Colombia como nación.

“Sería interesante, porque es más o menos poner a toda Colombia a discutir, muy tranquilamente, porque ahora no nos vamos a matar entre nosotros por ello. Cuál es nuestro inmediato futuro como Nación, un poquito Bolívar o Santander, esto traído a las condiciones actuales, necesitamos un camino soberano”, indicó Petro. Con estas palabras, el presidente hizo referencia a la histórica dicotomía entre las visiones de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, figuras clave en la independencia de Colombia, para ilustrar la necesidad de un debate sobre el camino que debe seguir el país.

Petro reconoció que la falta de un acuerdo con Estados Unidos podría tener consecuencias económicas significativas para Colombia. Entre las posibles represalias mencionadas se encuentra la imposición de aranceles de hasta el 50 % a productos colombianos, una medida que, según el mandatario, ya había sido planteada anteriormente por la administración de Donald Trump. Este tipo de sanciones podría afectar gravemente la economía colombiana, que depende en gran medida de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

En este contexto, Petro destacó que los colombianos deberían participar en la toma de decisiones sobre un tema que podría tener un impacto directo en la economía y en la dignidad nacional. Según el presidente, la consulta popular sería una herramienta para garantizar que la postura del país refleje la voluntad de sus ciudadanos.

El presidente también señaló que la consulta popular es un mecanismo que, aunque está contemplado en la legislación colombiana, no ha sido utilizado hasta ahora. Según explicó en la entrevista con Univisión, esta herramienta permitiría que los ciudadanos participen directamente en la toma de decisiones sobre temas de interés nacional. “Estuve leyendo anoche en mis horas de angustia todo el procedimiento y lo que pasa es que no se ha estrenado en Colombia, pero yo creo que es el momento de discutirlo en la cafetería, en la calle, en la casa”, afirmó el mandatario.

E insistió en que este mecanismo podría ser una forma de fortalecer la democracia y de garantizar que las decisiones del gobierno estén alineadas con las expectativas y necesidades de la población. Además, aclaró que la consulta no incluiría temas relacionados con una posible reelección presidencial, desestimando cualquier especulación al respecto.

Guardar