Epa Colombia aseguró que intentó quitarse la vida cuando recibió la primera sentencia por vandalizar Transmilenio en Bogotá “porque no tenía redes sociales”

La creadora de contenido contó en 2021 que sufrió una fuerte depresión causada por la pena que recibió ese año, en la que además le prohibieron usar sus redes sociales por nueve meses: “Fue con un bisturí, no quería vivir más”

Guardar
Epa Colombia reveló las consecuencias
Epa Colombia reveló las consecuencias que sufrió cuando el prohibieron usar las redes sociales - crédito @epa_colombia y @laredcaracol/Instagram

Revivieron una entrevista de 2021, año en que la influencer Daneidy Barrera Rojas, también conocida como Epa Colombia, fue sentenciada por primera vez a 63 meses y 15 días de prisión y obligada a cerrar sus redes sociales durante nueve meses por orden judicial.

Ante la posibilidad de ir a la cárcel y al verse sin la principal fuente de ingreso que tenía en ese entonces, la empresaria de queratinas —que actualmente paga una condena en el centro penitenciario El Buen Pastor de Bogotá—, confesó que deseó su muerte y relató cómo atentó contra su vida luego de sentirse acabada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese entonces, Epa Colombia habló con el programa de entretenimiento La Red, de Caracol Televisión, donde reveló cómo fueron sus primeros días tras conocer la decisión del juez, que ordenó su condena y le prohibió el uso de redes sociales. La influencer fue hallada culpable de vandalismo por los daños causados a la estación Molinos de TransMilenio, un acto calificado como terrorismo y daño al bien público.

Epa Colombia enseñó la marca que quedó en su cuerpo como evidencia del día que atentó contra su vida por la depresión que le causó la primera condena que recibió los actos vandálicos que cometió en Transmilenio - crédito @laredcaracol/Instagram

“Me quería quitar la vida porque no tenía las redes sociales, yo le ayudo a mi mamá, a mi papá y a mis hermanos. Yo dije, “¿De a dónde los voy a ayudar? Se me acabó esto, porque las redes sociales ahora son tan importantes”, afirmó la influencer bogotana.

El odio cibernético y el rechazo familiar generaron en Epa Colombia momentos de angustia, pues pese a que se arrepintió de los que hizo en 2019, pidió perdón y alegó no haberlo hecho con mala intención, sentía que tenía al país encima y que sería el fin de su carrera como creadora de contenido, situación que la llevó a contemplar diferentes formar de acabar con su vida.

“Yo dije, no, yo me quiero morir, agarré un bisturí y me lo pasé así, de arriba abajo en la vena. No, amiga, yo me quiero morir. Dios mío, pasé momentos difíciles de mi vida. Quería tirarme por un balcón, yo no quería vivir porque tenía todas las personas que me querían me estaban odiando”, relató Barrera mientras enseñaba la marca que le quedó en su muñeca derecha cuando se cortó la vena con un bisturí.

'Epa Colombia' debe su éxito en redes sociales y en el mundo empresarial al fútbol - crédito Los Informantes/YouTube

En esa primera instancia, Epa Colombia consiguió conciliar y tras hacer trabajo social y no lucrarse de sus redes sociales, la creadora de contenido evitó ir a prisión, no obstante, su proceso continuó y el 29 de enero La Corte Suprema de Justicia confirmó su detención intramural sin opción a solicitar casa por cárcel, razón por la que fue recluida en la cárcel para mujeres El Buen Pastor en donde no cuenta con trato preferencial ni privilegios.

Papás de Epa Colombia se pronunciaron sobre la condena de su hija

De acuerdo con el programa La Red, que emitió un especial el 2 de febrero, esta situación generó un profundo impacto en la familia de la empresaria de productos capilares. Sus padres, Martha Rojas y Gerardo Barrera, expresaron su tristeza y recordaron los temores que ya habían manifestado en 2021, cuando la posibilidad de que su hija fuera encarcelada parecía inminente. En ese entonces, ambos agradecieron a Dios por lo que consideraron un alivio temporal, aunque ahora enfrentan la realidad de su reclusión.

Gerardo Barrera cuestionó la sentencia
Gerardo Barrera cuestionó la sentencia y sugirió que los daños provocados podrían haberse reparado con dinero - crédito @laredcaracol/Instagram

Martha Rojas describió la experiencia como “muy fuerte” y recordó cómo, desde el primer momento en que su hija enfrentó problemas legales, temía que terminara en prisión. De acuerdo con sus palabras, la fe en Dios fue un pilar fundamental para sobrellevar la situación, aunque el desenlace actual confirma sus peores miedos.

Por su parte, Gerardo Barrera compartió que intentó tranquilizar a su hija en varias ocasiones, asegurándole que con el tiempo las personas olvidarían lo sucedido. En sus declaraciones, también cuestionó la severidad de la condena, señalando que los daños ocasionados podrían haberse resarcido económicamente. “Un día le dije a un man de esos: ‘¿A cuántos mató o qué?’. Si era por unos vidrios, pues ¿cuánto vale eso?, pregunten cuánto vale’”.

Guardar