En vivo: siga el reporte de la actividad sísmica en la mañana del 3 de febrero en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa sobre la actividad sísmica en el territorio nacional, en tiempo real, junto con reportes de fenómenos naturales registrados en el exterior, más y diferentes recomendaciones

Guardar
Sismos en Colombia: datos actualizados
Sismos en Colombia: datos actualizados en tiempo real este lunes 3 de febrero - crédito EFE/ Ammar
14:41 hsHoy

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

13:47 hsHoy

Medidas clave para protegerse después de un sismo

Tener un punto de encuentro
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa

Luego de un sismo, es fundamental evaluar el entorno y priorizar la seguridad. Lo primero es comprobar el estado físico propio y el de quienes se encuentren cerca, brindando asistencia en la medida de lo posible y esperando la llegada de los servicios de emergencia en casos más graves. Si el lugar presenta daños estructurales evidentes, como grietas severas o paredes inestables, lo más seguro es evacuar de inmediato para evitar riesgos mayores.

Mantenerse informado es clave en estos momentos. Utilizar radios o teléfonos para seguir las indicaciones de las autoridades permite tomar decisiones acertadas. Si se encuentra atrapado en un espacio reducido, es recomendable buscar una vía de escape visible o un punto donde pueda hacer señales para pedir ayuda. Evitar rutas desconocidas o zonas inestables reduce el peligro de nuevos derrumbes o accidentes.

En caso de quedar bajo escombros, es importante protegerse de la inhalación de polvo cubriendo la nariz y la boca con un paño. Si no está presionado por estructuras pesadas, intente moverse hacia áreas seguras sin hacer movimientos bruscos que puedan comprometer la estabilidad de los escombros. Si la movilidad es limitada, generar sonidos suaves puede facilitar que los rescatistas detecten su ubicación. Mantener la calma y controlar la respiración son medidas clave para conservar energía mientras llega la ayuda.

12:46 hsHoy

Preparación ante sismos: lo que debe incluir un botiquín de emergencia

Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva

En situaciones de emergencia, contar con un botiquín bien equipado puede marcar la diferencia. Es fundamental incluir medicamentos esenciales como analgésicos, antialérgicos y cualquier tratamiento de uso regular para atender condiciones médicas preexistentes.

El material de curación es otro componente clave, por lo que se recomienda disponer de gasas, vendas, esparadrapo, tijeras, alcohol, agua oxigenada y antisépticos para tratar heridas o lesiones menores. Además, herramientas básicas como pinzas, un termómetro y guantes desechables pueden facilitar la atención inmediata en caso de necesidad.

Los productos de higiene también juegan un papel importante en la prevención de infecciones. Jabón, toallas desinfectantes y mascarillas pueden ser útiles en un entorno afectado por un desastre natural. Asimismo, es recomendable contar con una linterna con baterías de repuesto, una lista de contactos de emergencia y copias de documentos importantes para facilitar la comunicación y la identificación en momentos críticos.

Para garantizar su efectividad, el botiquín debe mantenerse en un lugar accesible y su contenido debe revisarse periódicamente para reemplazar los elementos vencidos o en mal estado.

11:22 hsHoy

Zonas de Colombia con mayor actividad sísmica y su impacto

Colombia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país con alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana genera frecuentes movimientos telúricos, especialmente en regiones cercanas a la cordillera de los Andes y la costa del océano Pacífico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Risaralda registran una alta recurrencia de sismos, al igual que ciudades como Popayán, Pasto, Cali y Bogotá, que han sido escenario de temblores de diversa magnitud. Ante este panorama, las autoridades mantienen un monitoreo constante y refuerzan estrategias de prevención para reducir el impacto de posibles eventos sísmicos.

Guardar