EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia para la tarde del 3 de febrero de 2025

El sistema de alerta en el país no ha registrado eventos de gran magnitud en la mañana del lunes

Guardar
El SGC es la entidad
El SGC es la entidad responsable de reportar cualquier evento sísmico en el país - Crédito Infobae.

El Servicio Geológico Colombiano no reportó mayores incidentes en la mañana del lunes 3 de febrero, puede conocer el reporte en el siguiente enlace.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

21:21 hsHoy

Se registró un evento sísmico en la costa del mar Caribe del Urabá antioqueño con una magnitud de 2,8 y una profundidad menor a 30 kilómetros.

El evento sísmico se registró
El evento sísmico se registró en el mar Caribe frente al Urabá antioqueño - crédito SGC/X
20:08 hsHoy

Explicación del reporte del Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la principal institución encargada de monitorear y reportar la actividad sísmica en el país.

Tras un movimiento telúrico, el SGC emite un informe técnico que incluye datos como magnitud, profundidad y ubicación del epicentro.

La magnitud mide la energía liberada por el sismo y se expresa en la escala de Richter o en la de magnitud de momento (Mw), siendo esta última más precisa para eventos grandes.

La escala de magnitud de
La escala de magnitud de momento es más precisa que la de Richter para grandes sismos - crédito Servicio Geológico Colombiano

Por su parte, la profundidad indica la distancia entre el epicentro, punto de origen del sismo, y la superficie terrestre, clasificada como superficial (menos de 30 km), intermedia (30-70 km) o profunda (más de 70 km).

El epicentro, reportado en coordenadas geográficas, señala el punto exacto en la superficie terrestre donde se sintió con mayor intensidad. Adicionalmente, el SGC emite mapas de intensidad, que muestran las zonas más afectadas según los testimonios y los efectos observados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

19:05 hsHoy

Histórico de los principales sismos en Colombia

Colombia, al estar ubicada en una zona de convergencia tectónica, ha sido escenario de importantes eventos sísmicos que han marcado la historia del país.

Uno de los más recordados es el terremoto de Popayán de 1983, que alcanzó una magnitud de 5,5, dejando más de 200 muertos y devastando gran parte de la infraestructura histórica de la ciudad.

Este evento impulsó la creación de normativas de construcción antisísmica.

Otro hecho significativo ocurrió el 25 de enero de 1999, cuando un terremoto de magnitud 6,2 sacudió el Eje Cafetero, afectando principalmente a Armenia y causando cerca de 1.200 muertes.

Este desastre evidenció la falta de preparación y la vulnerabilidad de las viviendas en zonas de alto riesgo.

En años más recientes, el terremoto de 2016 con epicentro en el Océano Pacífico, cercano a la costa de Ecuador, tuvo efectos en el suroccidente colombiano, aunque sin víctimas fatales. Estos eventos resaltan la importancia de los avances en monitoreo sísmico y planes de emergencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

19:06 hsHoy

El SGC reportó un evento sísmico en Los Santos con una profundidad de 152 kilómetros con magnitud de 3,1.

El Servicio Geológico Colombiano reportó
El Servicio Geológico Colombiano reportó un evento sísmico en Los Santos, Santander - crédito SGC

Guardar