ELN criticó a Gustavo Petro por su postura ante Donald Trump y su política de Paz Total: “Se adapta a los intereses del Imperio”

La delegación para los diálogos de paz del Ejército de Liberación Nacional con el Gobierno nacional aseguró que el presidente Gustavo Petro “muta de ser un líder pacifista, hasta quedar convertido en un pacificador”

Guardar
El grupo de negociadores señaló
El grupo de negociadores señaló que la política de Paz Total impulsada por el Gobierno colombiano responde a intereses externos - crédito Isaac Esquivel/EFE

La delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para los diálogos de paz con el Gobierno nacional cuestionó la postura del presidente Gustavo Petro frente a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lo acusó de alinearse con los intereses de Washington, en lugar de enfrentarlos.

En un pronunciamiento difundido recientemente, el grupo de negociadores señaló que la política de Paz Total impulsada por el Gobierno colombiano responde a intereses externos y que, en lugar de desafiar la injerencia de Estados Unidos en la región, Petro estaría adaptándose a sus directrices.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es cierto que EE. UU. se hizo grande y fue grande gracias a las oleadas de millones de migrantes, que con su trabajo lo convirtieron en una potencia económica, riqueza que los racistas y supremacistas concentraron en un puñado de súper millonarios, encabezados hoy por Trump, para quienes la grandeza de la nación consiste en imponerse por la fuerza, para saquear y esclavizar a otros pueblos, al tiempo que sumen en la penuria a la mayoría de su propia sociedad”, afirmó la delegación del ELN.

Pronunciamiento de la delegación del
Pronunciamiento de la delegación del ELN contra Gustavo Petro - crédito @DelegacionEln/X

Según el comunicado, el conflicto por la deportación de migrantes latinoamericanos refleja la agresividad de la política estadounidense, lo que ha generado rechazo en países como Brasil, México y Colombia. En este contexto, el ELN interpretó las críticas de Trump a Petro como un acto de represalia por su postura en defensa de los migrantes.

“Trump la emprendió contra Petro con una fuerza desmedida, cuando este reclamó por la dignidad de los migrantes deportados, sanción ejemplarizante aplicada para que todo el vecindario escarmentara, siguiendo el lema imperialista de solo agredir a los pequeños”, agregó la guerrilla. Además, el ELN sostuvo que esta posición fue respaldada tanto por seguidores de Trump en Estados Unidos como por sectores en Colombia.

Frente a este panorama, la delegación de paz de esa guerrilla argumentó que lo esperado sería un distanciamiento de las políticas estadounidenses en Colombia, especialmente de aquellas ligadas a la doctrina de seguridad nacional que, según su versión, ha servido como base para la persecución de movimientos opositores y rebeldes desde el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 hasta la actualidad.

Pero, Petro, en vez de enfrentar al imperio, se adapta a sus intereses con su política de Paz Total, con la que muta desde ser un líder pacifista, hasta quedar convertido en un pacificador”, sentenció el ELN en su comunicación.

Pronunciamiento ampliado de la delegación
Pronunciamiento ampliado de la delegación del ELN contra el presidente Gustavo Petro - crédito @DelegacionEln/X

El pronunciamiento de la guerrilla se da en un contexto de tensiones dentro de los diálogos de paz, donde persisten diferencias sobre los alcances de las negociaciones y el cumplimiento de acuerdos parciales. La postura crítica del ELN sugiere que, a pesar del proceso en marcha, el grupo mantiene reservas sobre la voluntad del Gobierno para modificar estructuras de poder que consideran alineadas con intereses extranjeros.

En el pasado, esa guerrilla ha sostenido que el papel de Estados Unidos en Colombia ha sido determinante en la configuración del conflicto, especialmente con el apoyo financiero y militar al Estado colombiano. Según la guerrilla, el alineamiento del Gobierno con las políticas de seguridad promovidas desde Washington ha sido un obstáculo para alcanzar una paz con transformaciones de fondo.

Analistas han advertido que la
Analistas han advertido que la posición del ELN podría reflejar una estrategia para fortalecer su narrativa política y reforzar su posición en la mesa de negociaciones - crédito AFP

Analistas han advertido que la posición del ELN podría reflejar una estrategia para fortalecer su narrativa política y reforzar su posición en la mesa de negociaciones. No obstante, las críticas a Petro también ponen en evidencia los desafíos que enfrenta el Gobierno en su intento de alcanzar un acuerdo integral con la insurgencia.

En este contexto, la relación entre el Gobierno y el ELN sigue siendo frágil, con episodios de tensión y críticas recurrentes. Mientras el Ejecutivo insiste en la necesidad de una salida negociada, el grupo armado mantiene una postura de cautela y escepticismo, cuestionando si realmente existe una voluntad de cambio estructural en la política de seguridad del país.

Guardar