El polémico Celso Tete conducirá programa matutino de la Casa de Nariño para contrarrestar supuestas “fake news”

El nuevo espacio informativo de la Presidencia de la República, que contará con el activista petrista como conductor, se enfocará en temas de interés nacional, como la lucha contra la corrupción. No obstante, sectores críticos cuestionan la estrategia y la transparencia del contenido que se compartirá

Guardar
La Presidencia de Colombia ha
La Presidencia de Colombia ha decidido reactivar su programa matutino, confiando en Celso Tete, decisión que generó controversia - crédito @celsotetecrespo_col/Instagram - Ovidio González/Presidencia

La Presidencia de la República de Colombia anunció la reactivación de su programa matutino, el cual será conducido por el influenciador y comunicador Celso Tete. La decisión provocó una fuerte polémica debido a los antecedentes del nuevo presentador, que fue señalado en reiteradas ocasiones por la difusión de desinformación en sus redes sociales.

El espacio, que había estado fuera del aire durante varios meses, volverá a transmitirse bajo la dirección de Tete, un creador de contenido identificado con el petrismo, que en el pasado había sido asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Durante su paso por esta entidad, percibió un salario de 11 millones de pesos mensuales, lo que en su momento también fue motivo de críticas por parte de la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La reactivación del programa y la elección de Tete como su conductor fueron interpretadas por sectores políticos y de la prensa como un movimiento estratégico del Gobierno para fortalecer su narrativa en los medios digitales; sin embargo, diversas voces han manifestado preocupación por el tipo de información que se difundirá a través de este canal oficial.

Celso Tete, conocido por su
Celso Tete, conocido por su postura política y su enfoque directo en redes sociales, vuelve a estar al frente del espacio matutino de la Presidencia, aunque su historial de lenguaje ofensivo sigue siendo un tema de controversia - crédito @infopresidencia/X

En un mensaje en su cuenta de X, el influenciador había anunciado: “Estaré conduciendo este lunes 3 de febrero #LaAgenda, el nuevo encuentro informativo de la @infopresidencia, que se emite todos lunes a las 7 de la mañana, y donde se conectan en conferencia de prensa solo medios regiones, comunitarios y populares del país con funcionarios del alto gobierno”

Así comenzó esta nueva fase de la Presidencia de la República, donde se abordó la estrategia nacional para combatir la corrupción. En el espacio participaron invitados de la Secretaría de Transparencia, entre ellos Andrés Idárraga Franco y el Teniente Coronel Jorge Mora, jefe de la Unidad de Investigación Anticorrupción de la Policía Judicial. Este nuevo espacio busca fortalecer la conexión entre las regiones del país y el Gobierno de Gustavo Petro.

Celso Tete, creador de contenido
Celso Tete, creador de contenido y activista político, anunció su participación en el programa matutino de la Casa de Nariño - crédito @CelsoTeteC/X

Según la visión de la Presidencia, la intención de este programa es presentar noticias relacionadas con el Gobierno como una alternativa a los medios tradicionales. Desde que el presidente Petro asumió el cargo, tanto su gabinete como el oficialismo han denunciado la supuesta circulación de “fake news” en su contra, lo que los llevó a diseñar una estrategia en redes sociales.

En esta estrategia, contrataron a influenciadores para promover información sobre el Gobierno; sin embargo, esta acción es objeto de críticas, especialmente por la crisis presupuestal que atraviesa el Estado, ya que muchos lo perciben como un uso indebido de recursos públicos.

Además, las críticas también se dirigen hacia Tete debido a que en el pasado utilizó expresiones como “malparidos derechosos brutos”, “solapados” y otros términos ofensivos, los cuales no son adecuados para una persona que, tiene un rol en el ámbito estatal. Esta postura fue señalada tanto por sectores independientes como por críticos del Gobierno nacional.

En su primer programa, Celso
En su primer programa, Celso Tete abordó la estrategia nacional contra la corrupción, con la participación de funcionarios del alto Gobierno - crédito @celsotetecrespo_col/Instagram

Petro hace de su programa un blanco de críticas: Iván Duque también tuvo uno espacio televisivo

El expresidente Iván Duque también vivió momentos de controversia con su programa televisivo Prevención y Acción, el cual inició a finales de marzo de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19. Aunque al principio el espacio tuvo un propósito claro de informar sobre la crisis sanitaria, con el paso del tiempo se fue transformando en un programa de variedades en el que el mandatario aprovechaba para hacer anuncios de políticas públicas y entrevistas, incluso fuera del ámbito de la salud.

El programa, transmitido todos los días a las 06:00 p. m., se convirtió en un espacio casi exclusivo para el presidente, sin la posibilidad de interpelaciones por parte de los periodistas. Durante la fase más crítica de la pandemia, Duque utilizó este espacio para comunicar cifras de contagios, recuperados y fallecidos, pero con el tiempo, fue señalado de no mostrar acciones concretas y de utilizar el programa para fortalecer su imagen. Además, varios analistas criticaron la saturación mediática, ya que al comunicarse diariamente, su figura perdió parte de la solemnidad de su rol, generando una “pérdida de importancia” en sus mensajes.

El expresidente Iván Duque vivió
El expresidente Iván Duque vivió momentos de controversia con su programa televisivo Prevención y Acción, el cual inició a finales de marzo de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19 - crédito Presidencia

El formato de Prevención y Acción fue comparado con otros programas de líderes políticos de América Latina, como los de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, al ser percibido como un monólogo presidencial, hasta por el petrismo, pero ahora, parece que siguen la misma línea.

Guardar