El 3 de febrero en la mañana, Temístocles Ortega asumió oficialmente su cargo como nuevo senador de la República por el partido Cambio Radical, en sustitución de David Luna, quien renunció a su puesto para lanzar su candidatura a la presidencia de la República.
La renuncia de Luna marca su decisión de dar un paso hacia la contienda electoral, buscando una nueva etapa en su carrera política.
Ortega ocupará una silla en la Comisión Primera del Senado como lo hacía David Luna antes de renunciar a su curul.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La llegada de Temístocles Ortega al Congreso se produjo en un contexto de controversia, ya que se especuló sobre la posibilidad de que el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, asumiera la curul. La situación se complicó por la cercanía de Ortega con la Casa de Nariño, pero finalmente, el CNE confirmó que la curul debía ser ocupada por Ortega.
El nombramiento de Temístocles Ortega como senador de Cambio Radical ha generado interrogantes sobre las posiciones que adoptará, dado que el partido ha sido crítico del gobierno de Gustavo Petro, mientras que Ortega mantiene una relación cercana con el presidente. Ortega, quien participó en la campaña de Petro y fue designado embajador de Colombia en Chile, aunque nunca llegó a asumir el cargo.
Durante su toma de posesión le preguntaron con respecto a su postura frente al Gobierno de Gustavo Petro. Frente a esto el ahora senador colombiano contestó lo siguiente: “Pero si hay posiciones muy complejas, muy difíciles, pues hay un mecanismo también que está en la Constitución, que es la cuestión de conciencia. Yo haré uso de todos los mecanismos que hay en la Constitución y en la ley para presentar mi punto de vista en el Congreso y en el país”
En cuanto a si es petrista, frente a varios medios de comunicación contestó “hombre, yo acompañé al presidente Petro en las elecciones de 2018 y 2022. De manera que, bajo esas circunstancias, están en lo correcto. Lo que pasa es que estamos en el año 2025, ¿no? Y hay actos del gobierno que, por supuesto, hay que analizarlos y tomar posición”.
Por otro lado el nuevo senador de la República enfrenta acusaciones por parte de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, que lo señala como presunto responsable de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento privado, razón por la cual muchos señalaron que no debería ocupar dicha curul.
A pesar de las controversias en torno al reemplazo de David Luna, el partido Cambio Radical emitió un comunicado defendiendo su posición, en el que argumentó que, de acuerdo con la Constitución Política de Colombia y la Ley Quinta de 1992, el reemplazo de un congresista que renuncia se realiza de forma automática, conforme al siguiente en la lista electoral de la colectividad. En este sentido, la formación política subrayó que sus directivas no tienen la facultad de modificar esta sucesión.
Cambio Radical citó el artículo 134 de la Constitución, modificado por el Acto Legislativo 2 de 2015, que establece que los miembros de las corporaciones públicas de elección popular no tienen suplentes. Según este artículo, el reemplazo de un congresista se determina en función del orden de inscripción o de la votación obtenida en la misma lista presentada a los ciudadanos en las elecciones del 13 de marzo de 2022. De esta manera, el partido reafirmó la legalidad de la elección de Temístocles Ortega como nuevo senador.
El artículo 278 de la Ley Quinta establece las normas para el reemplazo de congresistas en caso de falta absoluta. De acuerdo con esta disposición, y salvo en situaciones en las que se declare la nulidad de la elección, el presidente de la corporación legislativa debe convocar al siguiente candidato no elegido en la misma lista. Este candidato deberá presentar la certificación correspondiente ante la Comisión de Acreditación Documental para formalizar su reemplazo.