Día sin carro y sin moto en Bogotá: así puede planificar su viaje para el jueves 6 de febrero

Para quienes opten por combinar el uso de bicicleta con el transporte público, estarán disponibles los 8.001 cupos de TransMiBici distribuidos en los 27 puntos estratégicos

Guardar
TransMilenio implementará monitoreo en tiempo
TransMilenio implementará monitoreo en tiempo real y ampliará sus servicios para garantizar viajes eficientes - crédito Colprensa

El jueves 6 de febrero, desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., Bogotá vivirá la primera edición del año del Día sin carro y sin moto; una iniciativa, que según la Administración distrital, busca fomentar el uso de los medios de transporte sostenible y reducir la contaminación en la ciudad.

Durante el tiempo dispuesto por la administración, tanto vehículos particulares como motociclistas no podrán circular, dado que, los dueños de vehículos que no estén en las excepciones y desobedezcan la norma distrital serán multados con una infracción C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, que corresponde a 15 salarios mínimos legales vigentes; además de, la inmovilización del automotor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la jornada, el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), que incluye a TransMilenio, TransMiZonal y TransMiCable, funcionará con el 100% de su flota habitual, compuesta por 10.543 vehículos. De acuerdo con TransMilenio S.A., la empresa está operando desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que el servicio de TransMiCable estará disponible entre las 4:30 a. m. y las 10:00 p. m.

Los ciclistas dispondrán de 8.001
Los ciclistas dispondrán de 8.001 plazas de parqueo distribuidas en 27 puntos estratégicos por toda Bogotá - crédito TransMilenio

Para garantizar una experiencia de viaje más eficiente, se reforzarán los servicios en las horas pico y se realizará un monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control. Asimismo, se dispondrán 8.001 cupos de parqueaderos para bicicletas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, la mayoría de ellos ubicados dentro de la infraestructura del sistema, con el objetivo de facilitar la combinación entre bicicleta y transporte público.

La gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, destacó la importancia de esta jornada para la ciudad. “El Día sin carro y sin moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde TransMilenio ofrecemos el 100% de nuestra flota al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven en TransMi de manera más rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”.

Así puede planificar su viaje el 6 de febrero

TransMilenio recomendó a los usuarios planificar sus viajes con antelación y utilizar la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar filas y aglomeraciones en las 139 estaciones del sistema. Actualmente, Bogotá cuenta con más de 4.500 puntos de recarga física, además de canales virtuales habilitados para dicho propósito.

TransMiApp facilitará la planificación de
TransMiApp facilitará la planificación de rutas durante la jornada de movilidad sostenible en Bogotá - crédito TuLlave/Facebook

En cuanto a la planificación de los viajes, la empresa sugirió utilizar la aplicación oficial TransMiApp, que permite a los usuarios ingresar su punto de origen y destino para obtener opciones de rutas y detalles útiles sobre los servicios disponibles. Para ello, deben tener presente los siguientes pasos:

  • Ingrese a la aplicación TransMiApp
  • Haga clic en “planea tu viaje”.
  • Escriba su punto de origen y destino.
  • Posteriormente, se desplegarán distintas opciones de rutas para completar su recorrido, además de otros detalles útiles de los servicios.

En materia de seguridad, TransMilenio S.A. indicó que se desplegarán 746 policías, 200 gestores, 27 enlaces operativos y 32 equipos de monitoreo para acompañar y orientar a los usuarios durante la jornada.

La jornada incluirá actividades como
La jornada incluirá actividades como caminatas y recorridos en bicicleta para sensibilizar sobre el medio ambiente - crédito Colprensa

Igualmente, como parte del apoyo a esta iniciativa, la empresa implementará horarios laborales escalonados para sus colaboradores administrativos, con el fin de reducir la congestión en las estaciones y buses. Los horarios establecidos serán de 6:00 a. m. a 3:30 p. m., de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. y de 10:00 a. m. a 7:30 p. m. Pese a los ajustes, el sistema aseguró que la operación se mantendrá sin alteraciones y en sus horarios habituales.

Finalmente, el evento contará con una serie de actividades diseñadas para facilitar la movilidad de los ciudadanos y sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente. Entre estas, se incluyen recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que operarán con su capacidad máxima para atender la demanda.

Guardar

Más Noticias

Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro por crisis en Catatumbo: “Estamos lejos de las expectativas”

El senador afirmó que las acciones del actual mandato han sido acordes con la realidad del país y ha respetado a las víctimas, buscando que haya justicia de los actos ilegítimos de otros gobiernos y de los grupos armados

Iván Cepeda defendió al Gobierno

Sujeto que se había colado en el Mío de Cali terminó golpeado y reducido tras intentar agredir a guarda de seguridad

Los colados representan una de las mayores problemáticas de los sistemas de transporte público de las principales ciudades en el territorio nacional

Sujeto que se había colado

Colombiana relató angustiosa experiencia en ek aeropuerto de Newark, EE. UU.: “Me sentía completamente bloqueada”

Durante el interrogatorio, Caro Cappelli fue bombardeada con preguntas sobre sus viajes anteriores y detalles de su equipaje, lo que la dejó desconcertada

Colombiana relató angustiosa experiencia en

Gobierno de Trump recorta gastos de Usaid y afecta a Colombia: “No quiero que mis impuestos se destinen a esta basura”

En medio de la reestructuración de los fondos, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, señaló varios proyectos polémicos de Latinoamérica, duramente criticados como un ejemplo de “despilfarro”

Gobierno de Trump recorta gastos

Noche violenta en Suba: múltiples riñas dejaron a una persona muerta y cinco ciudadanos más con graves heridas

Las autoridades tuvieron que acudir a los puntos de la localidad donde se presentaron las tragedias tras el llamado de los vecinos, que escucharon los gritos y decidieron denunciar

Noche violenta en Suba: múltiples
MÁS NOTICIAS