La precandidata presidencial Vicky Dávila sigue siendo objeto de comentarios por parte de políticos y exfuncionarios afines al gobierno de Gustavo Petro, especialmente, después de que diera muestras de apoyo a las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, frente a las relaciones con el Gobierno nacional.
De hecho, la también periodista subió un trino fechado del 21 de noviembre de 2024, en el que advirtió que la administración Trump estaría alistando una serie de medidas sancionatorias para las entidades del Estado colombiano que considera corruptas, entre ellas, Ecopetrol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la publicación fue hecha hace más de dos meses, en la mañana de este lunes 3 de febrero, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero reavivó el mensaje de la precandidata y la tildó de traicionar a la patria por, supuestamente, alegrarse de las fuertes medidas que impondría el presidente estadounidense.
“Vicky y sus hurras a Trump para que sancionen a Ecopetrol”, fue uno de sus primeros mensajes. Minutos después, el exmandatario local subió otra publicación en la que advirtió que las palabras de Dávila: “En otro país esto es traición a la patria”.
De hecho, Quintero usó su cuenta de X para realizar una en cuenta en la que preguntó textualmente: “¿Quién ha sido el mayor apátrida del país en relación a Trump y sus ataques a los colombianos?"
En aquella medición, comparó los trinos de Vicky Dávila, que advirtió de las sanciones contra Ecopetrol; y por el otro, al actual alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez.
Junto a la encuesta, el exmandatario paisa publicó los dos mensajes con los que puso a “juzgar” a sus seguidores en X.
“Propongo una delegación de Alcaldes de Colombia para viajar a Washington y procurar que el gobierno de Estados Unidos en cabeza de Donald Trump entienda que Petro no nos representa”, fue el mensaje de Federico Gutiérrez.
Por su parte, las palabras de la precandidata advertían que: “Y esperen que lleguen las sanciones del GobiernoTrump. Me cuentan desde Estados Unidos que están alistando planes en la nueva administración Trump para sancionar a empresas estatales corruptas. Ecopetrol estaría en la mira”.
Federico Gutiérrez propuso una comisión de alcaldes para enfrentar crisis con Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas contundentes contra Colombia luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara la llegada de dos vuelos con ciudadanos deportados desde territorio estadounidense.
Además, el líder republicano informó que los funcionarios del Gobierno colombiano que respalden a Petro, así como sus familiares, perderían la validez de sus visas, lo que les impediría ingresar a Estados Unidos.
Estas medidas generaron una fuerte reacción en Colombia, tanto a nivel político como social, y pusieron en el centro del debate la relación entre ambos países.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su desacuerdo con las políticas de Petro y propuso una estrategia para mitigar las consecuencias de las sanciones.
Según publicó en su cuenta de X, Gutiérrez sugirió que una delegación de alcaldes colombianos viaje a Washington para dialogar directamente con Trump y transmitirle que las decisiones del presidente Petro no representan a todo el país.
“Propongo una delegación de Alcaldes de Colombia para viajar a Washington y procurar que el gobierno de Estados Unidos en cabeza de Donald Trump entienda que Petro no nos representa”, escribió el mandatario local.
El alcalde también destacó la importancia de mantener una relación sólida con Estados Unidos, al que calificó como un aliado estratégico de Colombia durante más de un siglo.
Según Gutiérrez, esta alianza ha sido clave para combatir la inseguridad, impulsar la economía y fortalecer la proyección internacional del país. Sin embargo, también señaló que las decisiones de Petro podrían poner en riesgo estos logros, lo que, a su juicio, tendría un alto costo para la nación.