Condenan a traficante de armas que trajo de Bulgaria más de 11 mil fusiles para los paramilitares de Carlos Castaño: tendrán que pedir su captura en Estados Unidos

Humberto Ágredo Espitia, señalado como responsable del delito de concierto para delinquir agravado y crímenes de lesa humanidad, trajo las armas entre 1999 y 2000

Guardar
Cuatro años de cárcel para
Cuatro años de cárcel para colombiano por tráfico de 11.000 fusiles para los paramilitares - crédito Luisa González/REUTERS

El Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá emitió el lunes 3 de febrero, una sentencia de cuatro años y seis meses de prisión contra Humberto Ágredo Espitia, quien fue hallado culpable de facilitar el traslado de armas desde Bulgaria hacia Colombia.

Según informó el tribunal, estas armas estaban destinadas a abastecer a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante los años 1999 y 2000.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El fallo judicial lo declaró responsable del delito de concierto para delinquir agravado y ratificó que la conducta imputada constituye un crimen de lesa humanidad.

La Fiscalía General de la Nación aseguró que el traficante facilitó el traslado de fusiles de Bulgaria a Colombia que estuvieron en poder de los paramilitares: “En el curso de la investigación se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante”, detalló el fallo.

Humberto Ágredo Espitia, señalado como
Humberto Ágredo Espitia, señalado como responsable del delito de concierto para delinquir agravado y crímenes de lesa humanidad - crédito Pixabay

Además, el ente investigador indicó que el armamento ingresó a Colombia oculto en cargamentos de maquinaria y sacos de fertilizante a través de los puertos de Buenaventura y Turbo, y fue entregado a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo armado responsable del mayor número de homicidios durante el conflicto.

La Fiscalía indicó que Humberto Ágredo Espitia facilitó este tráfico ilegal tras reunirse en 1999 en un hotel de Bogotá con Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, entonces cabecilla del Bloque Bananero de las AUC.

Además, promovió la falsificación de documentos oficiales del Ejército y desvió armamento destinado a una exposición militar en la capital.

El ente acusador subrayó que estas operaciones no fueron hechos aislados, sino parte de un esfuerzo sistemático para fortalecer el poder bélico de los paramilitares, quienes utilizaron fusiles AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

La Fiscalía indicó que Humberto
La Fiscalía indicó que Humberto Ágredo Espitia facilitó este tráfico ilegal - crédito Pixabay

Ágredo Espitia reside en Estados Unidos, por lo que la Fiscalía solicitó “el pedido formal de extradición”.

Entre 2003 y 2006, más de 31.000 paramilitares colombianos se desmovilizaron tras un proceso de negociación con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Más sobre el fallo

De acuerdo con el fallo, Agredo Espitia alteró los certificados de destino final emitidos por las autoridades militares, lo que permitió que las armas ingresaran al país bajo la apariencia de repuestos de maquinaria.

Este esquema fue clave para el ingreso de armamento que, según los testimonios presentados, tuvo un impacto devastador en la población civil, al ser utilizado en homicidios, masacres y desplazamientos forzados.

Ágredo Espitia deberá cumplir la
Ágredo Espitia deberá cumplir la pena en un establecimiento carcelario. Actualmente reside en Estados Unidos, por lo que se realizó un pedido formal de extradición - crédito CARLOS VILLALON/Europa Press

El caso contra Agredo Espitia se fortaleció con los testimonios de exlíderes de las AUC, quienes detallaron su participación en la operación de tráfico de armas. Salvatore Mancuso, excomandante del Bloque Norte de las AUC, afirmó que Agredo Espitia fue el principal responsable de introducir los fusiles AK47 fabricados por la empresa búlgara Arsenal C.O.

Mancuso explicó que estas armas fueron utilizadas por las autodefensas para consolidar su poder militar y ejecutar actos de violencia que afectaron gravemente a la población civil.

Otro testimonio clave fue el de Raúl Emilio Hasbún, conocido como alias Pedro Bonito, quien lideró el Bloque Bananero de las AUC. Hasbún relató que en 1999 sostuvo una reunión con Agredo Espitia en el Hotel Cosmos de Bogotá, donde se planificó la compra de 2.400 fusiles AK47.

Este acuerdo, conocido como la Operación Agredo, fue financiado por los hermanos Castaño, líderes históricos de las AUC, y representó un esfuerzo sistemático para fortalecer el arsenal del grupo paramilitar.

Además de los testimonios, la Fiscalía presentó pruebas documentales que vinculan directamente a Agredo Espitia con la operación de tráfico de armas. Entre estas pruebas se encuentran contratos firmados entre la empresa de Agredo Espitia, Equipos y Repuestos Ltda., y Arsenal C.O., en los que se especificaba la venta de armamento.

El ente acusador también presentó informes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que documentaron la incautación de 124 fusiles AK47 de origen búlgaro en el año 2000. Estas armas, según los reportes, estaban en poder de las AUC y formaban parte del arsenal adquirido a través de la red de tráfico liderada por Agredo Espitia.

Guardar

Más Noticias

Los mensajes de despedida de los opositores a Iván Velásquez tras su renuncia como ministro de Defensa: “Esperemos que lo que llegue no sea peor”

Los contradictores del gobierno de Gustavo Petro expresaron sus opiniones sobre la renuncia irrevocable del ministro de Defensa

Los mensajes de despedida de

Los 500 millones donados por ‘Papá Pitufo’ a la campaña Petro se habrían entregado en un asado familiar: “Estábamos impresionados con la amabilidad”

Néstor Daniel García Colorado fue el encargado de conectar al catalán Xavier Vendrell con Diego Marín Buitrago, pero él asegura que nunca vio la entrega del dinero

Los 500 millones donados por

Gustavo Petro siguió hablando de ‘Papá Pitufo’ y anunció “restructuración a fondo” de la Dian y las Aduanas: “La criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales”

El presidente señaló que algunos dirigentes políticos del país han tenido nexos con organizaciones dedicadas al contrabando para movilizar las cargas con sellos oficiales de las entidades colombianas

Gustavo Petro siguió hablando de

Capturan en Pereira a ciudadano español que pretendía llevar cinco kilos de cocaína a Madrid, España

El canino Atila, miembro del Grupo de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue el que detectó la droga en el equipaje del pasajero

Capturan en Pereira a ciudadano

⁠Exotic DJ aclaró a sus seguidores que no quedó inválido: “Lo que Dios empieza lo termina”

El artista, que recibió seis impactos de bala en un evento nocturno, compartió cómo ha enfrentado su rehabilitación. Sus seguidores comentan mensajes de apoyo mientras continúa su recuperación

⁠Exotic DJ aclaró a sus
MÁS NOTICIAS