La confirmación, el domingo 2 de febrero, del nombramiento de Mauricio Jaramillo Jassir como viceministro de Relaciones Exteriores sigue provocando reacciones, incluso entre políticos de oposición, como es el caso del concejal de Bogotá del Centro Democrático Daniel Briceño, que recordó que el entrante funcionario ya tenía familiares trabajando en el Gobierno Nacional.
“Mauricio Jaramillo Jassir Vicecanciller Daniel Jaramillo Jassir Viceministro de Empleo y Pensiones Hermanos [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X, en reacción a la publicación del también docente de la Universidad del Rosario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pariente del nuevo vicecanciller labora en el Ministerio de Trabajo desde marzo de 2023, cuando tomó posesión oficialmente ante la titular de la mencionada cartera, Gloria Inés Ramírez.
“Me siento absolutamente feliz con las oportunidades que me ha dado la vida y el contribuir al diseño de políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y trabajadores”, citaron de sus declaraciones en un comunicado del Ministerio en esa ocasión.
La misiva también detalló que es “ abogado y profesor de la Universidad del Rosario” y su objetivo en la entidad sería el de “contribuir en la corrección de los problemas de cobertura, equidad y sostenibilidad del Sistema Pensional”.
“El abogado y profesor de la Universidad del Rosario, pretende además focalizar la política de reconocimiento del trabajo y los trabajos, como pasaporte de ciudadanía social y el acompañamiento del Sistema de Protección Social en las situaciones de invalidez, vejez y muerte, con cobertura universal y reconocimiento de derechos, como estándar del trabajo decente”, agregaron en esa ocasión.
El nombramiento lo confirmó el presidente Petro
A través de su cuenta de X, el presidente Petro, confirmó en la noche del domingo 2 de febrero el nombramiento de Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo vicecanciller de asuntos multilaterales, un cargo clave en la estructura diplomática del país y destacó su ascendencia palestina.
El académico apoyará de esta manera a Laura Sarabia, que recientemente asumió oficialmente como ministra de Relaciones Exteriores.
Jaramillo Jassir ha sido un defensor activo de las posturas del mandatario, especialmente en temas de política internacional. El nuevo vicecanciller cuenta con una trayectoria vinculada al sistema de medios públicos (Rtvc), donde ha destacado por su respaldo a las iniciativas del gobierno de Petro.
Su designación llega en un momento en el que Colombia busca consolidar su posición en el escenario internacional, particularmente en temas relacionados con los derechos humanos y los conflictos globales.
En este contexto, Jaramillo Jassir ha sido una voz crítica frente a la situación en Oriente Medio, calificando las acciones de Israel en Palestina como un “genocidio” y posicionándose firmemente en defensa de la causa palestina.
El presidente Petro anunció el nombramiento a través de un mensaje en la red socia:“El vicecanciller de la República de Colombia será Mauricio Jaramillo Jassir, descendiente de palestinos. Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre [sic]”, expresó el mandatario.
Mauricio Jaramillo Jassir no es ajeno a la controversia. En redes sociales, ha generado debates al expresar opiniones contundentes sobre figuras políticas y conflictos internacionales. En una ocasión, se refirió al fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, como “comandante eterno”, una declaración que resonó entre sus seguidores y detractores.
El nombramiento de Jaramillo Jassir también refleja un cambio en la estrategia diplomática de Colombia, que busca fortalecer su presencia en organismos internacionales y abordar de manera más directa los conflictos globales. Su experiencia académica y su capacidad para articular posturas críticas lo convierten en una figura clave para acompañar a Laura Sarabia en la Cancillería.