![La producción de petróleo es](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYXHTN4NOREHRFJ666ACGMSXZ4.jpg?auth=1c612340af1ac75d6113d3787abd373e03d7b5f36289218f3f3b77e5caca36a4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El panorama energético en Colombia sigue enfrentando desafíos importantes en su transición hacia fuentes más limpias de energía. Ante esto, y ante la tajante decisión de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, la actividad en el sector hidrocarburos tuvo una notable reducción en 2024, algo que, por supuesto, se verá reflejado en las finanza del país, ya que esta es una de la actividades que más le genera dividendos.
Según un informe presentado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) , tanto la producción de petróleo como de gas experimentaron caídas notables el año pasado, lo que también podría tener implicaciones importantes para el sector y su rol en la transición energético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reducción en la producción comercializada de gas es particularmente preocupante. La entidad reportó:
- Un promedio diario de 958,5 millones de pies cúbicos (27,2 millones de metros cúbicos), cifra que representa una disminución del 9,5% en comparación con el promedio de 2023, que alcanzó los 1.059 millones de pies cúbicos (30 millones de metros cúbicos).
- En diciembre de 2024, los números fueron aún más bajos, con solo 896 millones de pies cúbicos diarios (25,4 millones de metros cúbicos), lo que marca una caída del 11,8 % respecto al mismo mes del año anterior.
- “La producción de gas en diciembre de 2024 disminuyó también un 2,7 % con respecto a noviembre del mismo año, consolidando una tendencia negativa.
![Colombia ya empezó a importar](https://www.infobae.com/resizer/v2/CWETWOALLRFHZAHRWVNASTLQHI.jpg?auth=686091f524dc9ce6b1c1ff8f57fe7b638ee92ed101cf4fc857df5741de6cf8ed&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Producción diaria de petróleo
Además, la producción diaria de petróleo siguió un rumbo descendente. En diciembre, Colombia registró una producción de 755.500 barriles por día, lo que representa una merma del 4% respecto al mismo mes de 2023 y una leve caída del 0,5% en comparación con noviembre de 2024. Estos datos se posicionan a diciembre como el segundo mes con cifras más bajas del año, después de septiembre.
Al respecto, la Cámara destacó: “La producción promedio de petróleo y gas fiscalizada en Colombia sigue presentando una tendencia decreciente, algo alarmante dada la relevancia del petróleo en la matriz energética actual” .
Otro factor crítico para evaluar el desempeño del sector hidrocarburos es la actividad de perforación, que suele considerarse un termómetro de la salud y el dinamismo del mercado. Según el informe, al cierre de diciembre de 2024 había 102 taladros activos en el país. “Dentro de este total, 24 equipos estaban destinados a perforación y 78 se utilizaban para reacondicionamiento”, detalló Campetrol. Al compararse con diciembre del año anterior, estos resultados implican una disminución del 12,8 %, lo que equivale a 15 taladros menos. Si la comparación se extiende a noviembre de 2024, la contracción fue del 1,9 %, con dos unidades menos.
![Nelson Castañeda es el presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YZLHOFCFJH7FFPB2P77UFJBIQ.jpg?auth=1ddbbf0f27af35c9b8491165c9f420688a30d35d13ab1d231a55e5f8cbe2753d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El descenso en las cifras de perforación resultó siendo una constante en los últimos dos años. Entre enero de 2023 y diciembre de 2024, la reducción acumulada fue del 56,4%, al pasar de 55 a 24 equipos de perforación activos.
“La disminución en la actividad de perforación ha tenido un impacto severo en el empleo, con una pérdida estimada de 17.050 puestos de trabajo directos e indirectos”, aseguró el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda. Solo durante los 12 meses de 2024, la actividad cayó un 31,4%, al pasar de 35 equipos operando en enero a apenas 24 en diciembre.
Seguridad energética en vilo
Dichas cifras preocupan, en especial, en un momento en que se debate el papel del gas como combustible de transición. Aunque el gobierno de Gustavo Petro planteó acelerar la transición hacia las energías renovables, las tendencias descendentes en los hidrocarburos generan interrogantes sobre cómo garantizar la seguridad energética durante este proceso.
“Si bien el petróleo y el gas representan un impacto ambiental evidente, su presencia no puede desaparecer de forma abrupta del escenario energético colombiano” , indica el informe de Campetrol, al resaltar la necesidad de un enfoque planificado y gradual.
![Solo Ecopetrol registró ingresos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/OY3OERWAENGG7PN7OCHCWRHMYQ.jpg?auth=493ed0a1483138bd35d6d71d54c08a8dc2495d90f4bb9fbe88f624bcf71cc3ca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Implicaciones económicas
En cuanto a las implicaciones económicas, la caída en la actividad de perforación y producción podría tener consecuencias para los ingresos fiscales del país, que son altamente dependientes de los hidrocarburos. La dependencia plantea un desafío adicional para estrategias de transición energética que aún no cuentan con un marco financiero completamente definido.
De igual forma, el escenario refleja un menor atractivo del mercado local para la inversión extranjera. Dados los compromisos internacionales relacionados con el cambio climático, algunos expertos reconocen que la industria enfrenta restricciones, pero advierten sobre los riesgos de detener la producción de manera precipitada. Con esto en mente, el análisis de Campetrol enfatiza en que “una reducción tan drástica en taladros afecta no solo los indicadores clave del sector, sino también la estabilidad económica de las comunidades dependientes de esta actividad” .
Aunque la transición energética es una meta que muchos países, incluida Colombia, consideran prioritaria, el caso colombiano pone en evidencia las dificultades de balancear la reducción de emisiones de carbono con la estabilidad del sector que aún proporciona recursos esenciales y empleo a tantos colombianos.
Más Noticias
Así fue la reacción de la prensa mexicana tras la brutal patada que recibió James Rodríguez en el partido León vs. Pachuca: “Casi lo rompe”
El futbolista colombiano volvió a ser protagonista en el balompié Azteca, tanto por su aporte al equipo, como por la agresión que recibió de un jugador contrario
![Así fue la reacción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRWWVSOCWNCWPECXJTDITVKATA.jpeg?auth=42d17c22cd119442575b20c2fd63edccbba9a759bf93b029b39e42748d8dff6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los dos ídolos de la selección Colombia que participarán en ‘Masterchef Celebrity’
La lista completa con los nombres de los famosos que competirán en el programa de cocina del Canal RCN ya se dio a conocer
![Estos son los dos ídolos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RKQDV75GREQHJ2BKVW32QGSDA.jpeg?auth=8f5377df8ec6bf892917296b85460c96885947ca9587dd66541c8400ad1937f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales
La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola
![Fariana fue eliminada de ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBSRP2MLJCGVFL3ALBTXL7FHY.jpg?auth=d8352666e952b7b7b83f56075e5e49f8fa1ab19d29220f7d0af32c0703160faa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hasta el ELN se refirió al Consejo de Ministros de Gustavo Petro: “El gobierno de los incumplimientos y las dobles agendas”
En un video publicado en redes sociales, Pablo Beltrán, jefe de la delegación de los Acuerdos de Paz, mostró su inconformidad y fue determinante para que se siguieran las conversaciones bilaterales
![Hasta el ELN se refirió](https://www.infobae.com/resizer/v2/6SRARFL2HFG5HAIVG6MWY3T3JU.png?auth=f383e6673bed5efb0703441754acc04280348c30d07c9fbaaa05137a260be14f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sorteo de Baloto: números ganadores y revancha del 5 de febrero
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto
![Sorteo de Baloto: números ganadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/OJ7QAJ4LPRFYHBP7R2SG2F2MZ4.jpg?auth=bc4d2a7932ebf43f0209e948dcb65c5359f3392cd0b1bb43bca421ff3645ac4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)