Banco de la República tomó decisión que impactará el ahorro de millones de colombianos: qué pasará con los CDT en febrero

De acuerdo con expertos, el hecho de que las tasas de interés se mantengan, refleja un enfoque de cautela en la economía, y en este contexto, los certificados de depósito a término destacan como una alternativa de bajo riesgo con rentabilidad garantizada

Guardar
El dinero que se ahorra
El dinero que se ahorra en un CDT nunca se pierde, ya que siempre estará protegido - crédito Jesús Avilés/Infobae

La reciente decisión del Banco de la República de mantener estable la tasa de interés (9,5%), influenciada por diversos factores de la economía nacional e internacional, como la inflación (5,2% en diciembre de 2024) impacta de manera directa en la rentabilidad de productos de captación como los certificados de depósito a término (CDT). Esto se debe a que las tasas del Emisor juegan un papel fundamental en las decisiones de los bancos sobre las rentabilidades que ofrecerán en este tipo de inversión.

Según el CEO y cofundador de MejorCDT, Carlos Correa, este panorama refuerza la posición de los CDT como una opción ideal para los ahorradores: “El hecho de que las tasas se mantengan refleja un enfoque de cautela en la economía, y en este contexto, los CDT destacan como una alternativa de bajo riesgo con rentabilidad garantizada”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante 2024, el Banco de la República redujo de manera gradual el tipo de intervención, llevándola a 9,5% en diciembre tras un recorte de 25 puntos básicos. Aunque se esperaba que esta tendencia continuara en 2025, al cierre del primer mes del año se optó por mantener las tasas en su nivel actual. Esto significa que la rentabilidad de estos productos sigue siendo altamente competitiva, en especial, en un escenario donde la inflación cerró en 5,2% anual en diciembre.

La tasa de interés del
La tasa de interés del Banco de la República seguirá sin fuertes reducciones ante el alto índice de inflación que hay en Colombia - crédito John Vizcaino/Reuters

Correa destacó que la rentabilidad real de los CDT, calculada al descontar la inflación de la tasa de interés, sigue siendo superior incluso a la de períodos con tasas históricamente altas pero con mayor inflación. Además, muchas entidades aún ofrecen rentabilidades de dos dígitos, lo que los consolida como una alternativa atractiva para quienes buscan estabilidad y rendimiento en los ahorros.

Qué pasará con las tasas en 2025

La más reciente decisión del Banco de la República sobre las tasas de interés refleja un enfoque más prudente, influenciado por diversos factores, entre ellos las recientes tensiones políticas entre Estados Unidos y Colombia. No obstante, como destaca el experto, aunque este panorama pueda generar incertidumbre, no pone en riesgo el dinero de los ahorradores.

Por el contrario, productos financieros como los CDT se consolidan como una opción de inversión segura en tiempos de incertidumbre. Además, resaltó que el sistema financiero colombiano es sólido, opera bajo estrictas regulaciones y cuenta con reservas y mecanismos que garantizan su estabilidad, que no se pondrá en peligro por dichas tensiones.

La tasa de interés es
La tasa de interés es lo que cobra el Banco de la República a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto - crédito Canva

Varios factores serán claves para entender las decisiones del Banco de la República y la evolución de las tasas en 2025. Entre ellos, una posible desaceleración en la caída de la inflación, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de pausar la reducción de sus tasas de interés, y la llegada de nuevos codirectores al Banco de la República.

En un inicio, se proyectaba que la tasa de referencia podría llegar entre 5% y 4% a finales de 2025; sin embargo, algunos analistas ahora estiman que podría estabilizarse más cerca del 7%. Esto refuerza el atractivo de los CDT, que siguen ofreciendo rendimientos estables en un entorno de incertidumbre.

Qué tan buen momento es para abrir un CDT

Sobre qué tan buen momento es para abrir un certificado de depósito a término, la respuesta de Carlos Correa es “sí”. Según él, a pesar de la reducción en la tasa de referencia, los CDT todavía ofrecen retornos superiores a la inflación, lo que significa que el poder adquisitivo de los ahorradores se mantiene protegido. Si bien algunos bancos podrían ajustar sus tasas de captación en los próximos meses, el impacto no será inmediato ni drástico.

“Muchos inversionistas han aprendido que además de la rentabilidad, estos siguen siendo una opción confiable frente a la volatilidad del mercado”, agregó.

Los CDT se pueden abrir
Los CDT se pueden abrir a 6, 12 o 18 meses - crédito Colprensa

Plan de ahorro disciplinado

Vale la pena resaltar que, además de las tasas de interés, los CDT se presentan como una excelente opción para quienes buscan estructurar un plan de ahorro disciplinado. Al ser productos que restringen el retiro anticipado, son perfectos para reservar fondos destinados a metas concretas.

Aprovechar este momento para abrir un producto financiero de este estilo es una excelente decisión. Según Correa, se recomienda aprovechar las tasas actuales y optar por plazos largos, como uno o dos años, para asegurar un rendimiento competitivo, incluso si la inflación continúa cayendo.

De acuerdo con MejorCDT, si abre un CDT por $5 millones hoy, las mejores tasas le ofrecerían:

  • A 6 meses: $5.255.949 con una tasa del 10.5% efectivo anual (E.A).
  • A 12 meses: $5.535.000 con una tasa del 10,7% E.A.
  • A 18 meses: $5.815.709 con una tasa del 10.6% E.A.
Guardar