El domingo 26 de enero, casi un mes después del asesinato de los pastores Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón y los hermanos Ángela Natalia y Santiago Lora Rincón en un restaurante de Aguachica (Cesar), la iglesia cristiana donde predicaban reabrió sus puertas.
El templo ‘Príncipe de Paz’, ubicado en el barrio Villa Paraguay, no había recibido feligreses desde el 29 de diciembre, cuando sicarios atacaron a la familia mientras almorzaban tras una jornada de evangelización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La reapertura del recinto religioso estuvo marcada por emotivas escenas de duelo y llamados a la justicia. Pastores y amigos de la familia se unieron a los feligreses para rendir homenaje a las víctimas, mientras elevaban oraciones tanto por el esclarecimiento del crimen como por la fortaleza de la comunidad para continuar con su misión espiritual.
Algunos feligreses grabaron la iglesia con sus celulares, destacando la humildad con la que trabajaban los pastores. “Aquí era donde predicaban, sin lujos. El pastor Marlon solo tenía una moto para movilizarse”, se escucha en uno de los videos.
En otra grabación, se menciona que la casa pastoral permanece en obra negra y que su terminación se ha convertido en un propósito colectivo: “Pastor Marlon una persona llena de Dios, llena del amor de Dios, trabajando siempre por las almas para rescatarlas en el mundo del pecado, esta era su pequeña congregación y su iglesia está haciendo su primer encuentro dominical”.
En el terreno hay un solar usado como parqueadero para los asistentes, y en distintos espacios se conservan objetos que pertenecieron a los pastores.
“El pastor Marlon, su esposa, sus hijos, eran dedicados al servicio del Señor, no importando tu condición social, no cuál grande era tu pecado, ellos siempre estaban dispuestos a dar”, se escuchó en una de las imágenes.
La iglesia Príncipe de Paz está ubicada en una zona vulnerable del Cesar. Durante más de seis años, los pastores impulsaron su construcción, organizando bingos, rifas y eventos culturales para recaudar fondos.
Masacre en Aguachica
Nuevas evidencias han llevado a la Fiscalía General de la Nación a centrar sus investigaciones en un posible ajuste de cuentas como el motivo detrás de la masacre que conmocionó a la comunidad de Aguachica, en el departamento del Cesar, el 29 de diciembre de 2024.
Según informó la Fiscalía, se indaga si el pastor evangélico Marlon Yamith Lora o un familiar suyo mantenían vínculos con una organización criminal que estaría relacionada con el asesinato de alias El Calvo, un presunto narcotraficante ultimado días antes.
Este posible nexo podría haber desencadenado el ataque que acabó con la vida del pastor, su esposa Yorley Rincón y sus dos hijos, Ángela Natalia y Santiago.
El suceso ocurrió en un restaurante ubicado en el centro de Aguachica, donde la familia Lora Rincón compartía momentos juntos. Según detalló la Fiscalía, hombres armados irrumpieron en el lugar y dispararon contra los cuatro integrantes de la familia. Aunque los menores fueron trasladados a centros médicos en un intento por salvarles la vida, ambos fallecieron debido a la gravedad de las heridas.
En las primeras etapas de la investigación, las autoridades manejaron diversas hipótesis para esclarecer el móvil del crimen. Una de las teorías sugería que los sicarios habrían confundido a la familia con la pareja sentimental de alias El Calvo, quien había sido asesinado recientemente. Sin embargo, esta línea de investigación fue descartada tras el análisis de las pruebas recolectadas.
Otra hipótesis apuntaba a un posible caso de extorsión. Según consignó la Fiscalía, Ángela Natalia Lora, hija mayor del pastor, había denunciado recibir llamadas amenazantes, presuntamente realizadas desde la cárcel de Cómbita, en el departamento de Boyacá. Estas amenazas generaron sospechas de que el ataque podría haber sido una represalia por no cumplir con exigencias económicas. No obstante, esta posibilidad también fue descartada a medida que avanzaron las pesquisas.
Con el progreso de las investigaciones, la Fiscalía ha centrado su atención en un posible ajuste de cuentas como el motivo principal del ataque. Según las autoridades, se está examinando si el pastor Marlon Yamith Lora o un primo suyo tenían algún tipo de relación con una organización criminal vinculada al asesinato de alias El Calvo. Este presunto vínculo podría haber convertido a la familia en blanco de represalias por parte de dicha organización.