![El alto comisionado para la](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZC4SAHMNJGFFC4WKY7VYGH7DA.jpg?auth=ed5b78424bd54dd4ebacdeba24161d69569048247fabffecb9721b15da5f1771&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander, ha alcanzado niveles alarmantes con más de 100 muertos y cerca de 50.000 personas desplazadas, resultado de los violentos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
En medio de esta situación, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, reconoció en la tarde del lunes 3 de febrero de 2025, que el Gobierno nacional no analizó en profundidad las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, que advertían la escalada de violencia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pronunciamiento de Patiño se conoció tras una audiencia en la Corte Constitucional en la que funcionarios del gobierno defendieron el decreto de conmoción interior emitido por la Casa de Nariño para afrontar la emergencia en el Catatumbo.
En el encuentro también participaron el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el de Defensa, Iván Velásquez, quienes argumentaron la necesidad de medidas excepcionales ante la incapacidad del Estado de contener la violencia con los mecanismos ordinarios.
Reconocimiento de fallas en el análisis de la crisis
Durante su intervención, Patiño fue autocrítico al admitir que el Gobierno nacional no profundizó en las razones detrás del aumento de la violencia en la región.
Según el alto comisionado, aunque existían indicios de una exacerbación del conflicto entre el Bloque Gentil Duarte del Frente 33 y el ELN, no se realizó un estudio detallado sobre los factores que llevaron a la ruptura de una aparente convivencia entre los grupos armados.
![La Defensoría del Pueblo alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VMOURE52HIU44XROCG4QH5E73I.jpg?auth=5404edf51c72a9a4e8812a0c1f302a09833761414898b092f094e940b2a00287&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La verdad, en esto quiero ser muy autocrítico, no hubo un análisis a fondo sobre por qué se estaba presentando esa exacerbación de las confrontaciones entre quienes tenían una situación de una especie de estado de convivencia”.
El reconocimiento de esta omisión podría representar un problema para la defensa del decreto de conmoción interior ante la Corte Constitucional, ya que deja en claro que la administración Petro tenía conocimiento previo de la crisis y no tomó acciones para evitar su desenlace.
Patiño también resaltó la importancia de fortalecer el análisis estratégico ante crisis similares: “A veces no hacemos análisis mucho más serios y profundos sobre los datos y la información que tenemos. No miramos en conjunto la estrategia de estas organizaciones y su articulación internacional con grupos criminales. Nos falta, sin duda, fortalecer el análisis estratégico”.
Una crisis humanitaria sin precedentes en el Catatumbo
Mientras el Ejecutivo intenta justificar su respuesta tardía, la Defensoría del Pueblo alertó que la magnitud de la crisis ha desbordado la capacidad de las autoridades.
Según cifras oficiales, más de 49.000 personas han sido desplazadas y 28.000 permanecen confinadas en la región sin acceso a servicios básicos ni garantías de seguridad.
Ante tal panorama, Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que el conflicto en el Catatumbo ha alcanzado niveles que superan incluso los registros de desplazamientos masivos ocurridos en 1997.
Según Marín, la crisis se intensificó tras la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional, lo que desató una violenta pugna territorial entre los grupos ilegales.
![El ministro del Interior, Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJNOCGMMPRACHIOW463SQPPTO4.jpeg?auth=5730fce779cbee0d9dae997209b376c49fc857deaafff6e51b7445a0a41ab405&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Desde la Defensoría habíamos alertado sobre la expansión de los grupos armados en la región, pero la situación ha superado cualquier expectativa. El escalamiento del conflicto ha generado desplazamientos masivos y ha puesto en grave riesgo a la población civil.”
Además de los homicidios y desplazamientos, las comunidades del Catatumbo enfrentan graves violaciones de derechos humanos, incluyendo reclutamiento forzado de menores, amenazas y ataques contra líderes sociales, docentes, firmantes de paz y personal médico.
Por tal motivo, Marín advirtió sobre el aumento en la estigmatización de comunidades que son acusadas de estar alineadas con alguno de los grupos armados, lo que las convierte en blanco de represalias.
Asimismo, alertó sobre la presencia de redes de trata de personas y explotación sexual, afectando principalmente a mujeres y niños.
Respuesta del Gobierno: conmoción interior y estrategias de seguridad
Ante la gravedad de la crisis, el Gobierno de Gustavo Petro expidió un decreto de conmoción interior, una medida excepcional que le otorga facultades especiales para enfrentar la emergencia.
Durante su intervención en el Congreso el 28 de enero de 2025, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió la decisión argumentando que las herramientas ordinarias del Estado no han sido suficientes para contener la escalada del conflicto.
![Decreto oficial de Estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGVAXRO5CWBLCDV2JRNI64IA.jpg?auth=b490ebfde31cdcd93e019b976d37118c89d19f7c87ae8c54eeefe6a2bd44c782&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Cristo explicó que la disputa entre el ELN y las disidencias no solo ha sido de carácter militar, sino que ha incluido ataques sistemáticos contra la población civil.
Además, denunció que el ELN trasladó combatientes desde el departamento de Arauca para ejecutar masacres en el Catatumbo, lo que calificó como una acción “imperdonable”.
“El ELN perdió toda legitimidad política con estas acciones. No solo están atacando a sus enemigos, sino que han llevado la guerra a las comunidades, con listas en mano para identificar y asesinar a líderes sociales”.
Más Noticias
Hija de Marbelle reveló que pasó por uno de los momentos más difíciles de su vida: “Algo dentro de mí se rompió”
La joven cantante y actriz compartió en las redes sociales los desafíos emocionales que enfrentó hace un año y cómo logró transformar su vida y encontrar un nuevo propósito
![Hija de Marbelle reveló que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RI3ITBY2CNEDZGRO7ZEW2A4NAM.jpg?auth=b3415071b7b139e67391276ee59afb08fa6456e4df92865e05913a74c8bf0bea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ornella Sierra reveló que terminó su relación con Farid Pineda y contó cómo se encuentra actualmente
La creadora de contenido digital y presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia 2’ hizo una actualización sobre su situación sentimental, con la que sorprendió a sus seguidores
![Ornella Sierra reveló que terminó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5KNVRCQSWBGYNI7J7XZPJJ2T2M.jpg?auth=1235b8edb47e2054e9ee2f1dc05d55e2c6d3636f8318a71c8a94911ae373d6d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Denuncian que taxista insultó a dos pasajeras y las amenazó con un destornillador en pleno Día sin carro y sin moto en Bogotá
El incidente ocurrió en la mañana del 6 de febrero sobre la avenida Ciudad de Cali e involucró a un grupo de mujeres y al conductor en cuestión
![Denuncian que taxista insultó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIL2VI5OJVHVXDC7POOJELPOFI.png?auth=1db01d8d18c6e4f541f255dfde95dd1b35e51fe97ada79bc04b0fcf351b6e972&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe se convirtió oficialmente en el primer expresidente que afronta un juicio penal en Colombia: “No hay riesgo de que me declare culpable”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Álvaro Uribe se convirtió oficialmente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Yeison Jiménez reveló cuánto dinero recibió por haber escrito su primera canción: “Sentía que me habían regalado eso, que cayeron de un árbol”
El cantante de música popular contó en un pódcast una verdad de la que pocos artistas hablan: los pagos que reciben los compositores por sus canciones
![Yeison Jiménez reveló cuánto dinero](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCZQGKXC2ZC4VC2PHU2X4CMMLU.jpeg?auth=92e6608de0d60c1101d3df10e92a7c68afcd8055d071f0b5fef6bf424a160f48&smart=true&width=350&height=197&quality=85)