Qué impacto tendrían las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos en la comunidad colombiana: experta responde

Uno de los cambios más significativos en la normativa migratoria estadounidense ha sido el endurecimiento de las deportaciones, particularmente de personas con antecedentes criminales

Guardar
Existen categorías de visas específicas
Existen categorías de visas específicas para personas con talento en áreas como la tecnología, la ciencia y los negocios - crédito Jesús Aviles/Infobae

Las recientes modificaciones en las políticas migratorias de Estados Unidos han generado un clima de incertidumbre entre los inmigrantes colombianos, especialmente aquellos que residen en el país sin un estatus legal definido.

En medio de una entrevista en BluJeans, la abogada especializada en inmigración Sandra Clavijo analizó cómo estas medidas, sumadas a las estrategias del gobierno del presidente Gustavo Petro, están afectando a esta comunidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los cambios más significativos en la normativa migratoria estadounidense ha sido el endurecimiento de las deportaciones, particularmente de personas con antecedentes criminales. Este enfoque ha incrementado el número de expulsiones, lo que ha provocado un ambiente de tensión entre los inmigrantes indocumentados.

Uno de los cambios más
Uno de los cambios más significativos en la normativa migratoria estadounidense ha sido el endurecimiento de las deportaciones - crédito Luisa González / REUTERS

Clavijo señaló que esta situación ha generado temor incluso en actividades cotidianas, ya que la presencia policial en áreas frecuentadas por inmigrantes ha aumentado la sensación de inseguridad. “La situación ha hecho que muchas personas se sientan inseguras, incluso al realizar actividades cotidianas. La presencia policial en áreas donde tradicionalmente los inmigrantes se sienten en casa ha generado un miedo palpable“, expresó Clavijo.

Aún hay oportunidades para los colombianos

De acuerdo con lo expuesto por la experta, otro tema que ha despertado preocupación es la posibilidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados. Aunque esta propuesta ha sido discutida en diversos círculos políticos, Clavijo explicó que su implementación sería extremadamente compleja, ya que requeriría una enmienda constitucional. Este proceso, además de ser largo, enfrentaría múltiples desafíos legales que dificultarían su aprobación.

Por otro lado, la abogada destacó que, a pesar de las dificultades, aún existen oportunidades para los colombianos que deseen emigrar de manera legal a Estados Unidos. “Estados Unidos sigue siendo un país que valora a los profesionales y emprendedores. Con preparación y la asesoría adecuada, hay formas de ingresar al país bajo categorías de visa que están abiertas para aquellos con talento en diversas áreas”, detalló la experta.

Estados Unidos se interesa por los empresarios y emprendedores

Clavijo enfatizó que las solicitudes
Clavijo enfatizó que las solicitudes de asilo enfrentan un escrutinio más riguroso que en años anteriores, lo que exige a los solicitantes presentar casos sólidos - crédito Embajada de Estados Unidos

Según detalló, Estados Unidos sigue valorando a los profesionales y emprendedores que puedan contribuir con sus habilidades y conocimientos. Existen categorías de visas específicas para personas con talento en áreas como la tecnología, la ciencia y los negocios, lo que representa una alternativa viable para quienes buscan establecerse en territorio estadounidense.

El acceso al asilo político también fue un tema central en la conversación. En este caso, Clavijo enfatizó que las solicitudes de asilo enfrentan un escrutinio más riguroso que en años anteriores, lo que exige a los solicitantes presentar casos sólidos y bien documentados. Recomendó a quienes consideren esta opción que busquen asesoría profesional para preparar adecuadamente sus solicitudes y evitar errores que puedan comprometer sus posibilidades de éxito.

En este contexto, la abogada hizo un llamado a la comunidad colombiana en el exterior para que se mantenga informada sobre las dinámicas migratorias actuales. Además, resaltó la importancia de contar con orientación precisa y actualizada, ya que el desconocimiento de las leyes puede llevar a decisiones equivocadas con consecuencias graves.

Estados Unidos sigue valorando a
Estados Unidos sigue valorando a los profesionales y emprendedores que puedan contribuir con sus habilidades y conocimientos - crédito Pixabay

Finalmente, Clavijo insistió en que el cumplimiento de las normativas legales y el conocimiento de las opciones disponibles son fundamentales para enfrentar los desafíos del sistema migratorio estadounidense. Aunque las políticas actuales han generado incertidumbre, también existen caminos legales que pueden ser aprovechados con la preparación adecuada.

La situación migratoria de los colombianos en Estados Unidos refleja un panorama complejo, donde las tensiones y las oportunidades coexisten. Según lo expuesto en el programa citado, el futuro de esta comunidad dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a los cambios y buscar soluciones informadas y legales.

Guardar

Más Noticias

Hermana de Leidy ‘La hermosura’ reveló cómo fueron sus últimos momentos de vida: “No alcanzó a decir palabra”

La creadora de contenido era paciente de cáncer, diagnosticado desde los 13 años. Falleció en una clínica donde, presuntamente, no recibió una atención adecuada

Hermana de Leidy ‘La hermosura’

EPM advierte posible apagón masivo si el Gobierno no actúa ya en el Caribe: tampoco no se han pagado subsidios de estratos 1, 2 y 3

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro contra las generadoras agitan el panorama energético. EPM señala que la estabilidad de miles de hogares está bajo amenaza

EPM advierte posible apagón masivo

Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Paloma Valencia criticó propuestas de

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente” el dinero enviado por el Gobierno Petro para adelantar operativos en el Catatumbo

El Ejército Nacional de Colombia público un documento en el que explicó la razón de sus dificultades para atender la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente”

Se registró un sismo de magnitud 3.2 en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Se registró un sismo de
MÁS NOTICIAS