El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó duras críticas contra el presidente de la República, Gustavo Petro, luego de la crisis diplomática entre los dos países el pasado 26 de enero de 2025, a causa de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Para el alto funcionario norteamericano, si en estos momentos Petro fuera candidato presidencial perdería de manera categórica, puesto que es un mandatario que su pueblo no lo quiere.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Creo que a la mayoría de gente en Colombia, un país que conozco muy bien, no le gusta su presidente. Quiero decir, este tipo tendría elecciones hoy y perdería, es impopular en Colombia”, dijo al The Wall Street Journal.
En respuesta a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, el gobernante de los colombianos utilizó sus redes sociales para desmentir a Rubio y demostrar que la percepción que tiene sobre él está infundada.
En su cuenta de X publicó una encuesta de Invamer que muestra que su favorabilidad en el país. Además, resaltó que los resultados de la empresa encargada son en su mayoría datos vinculados a opositores a su Gobierno
“Mi estimado Marco Rubio le mando la encuesta hecha por “Invamer” qué es de la oposición colombiana”, escribió haciendo referencia a una impopularidad del 50% entre todos los encuestados.
A su vez, explicó que en el país no es apreciado por las clases altas, por lo que debe ignorar la percepción que transmiten los connacionales cercanos a su círculo social. A propósito, sostuvo que tiene la misma popularidad que el presidente Trump en Estados Unidos.
“Sabrá por ahí que le cuentan mucha mentira los ricachones colombianos que buscan rodearlo. No se engañe, a mí en Colombia no me quieren es los ricos, pero tengo la misma favorabilidad hoy en Colombia que Trump en EEUU (sic)”, agregó.
Petro habló en profundidad sobre la política de migración de la administración Trump.
El presidente Gustavo Petro atacó nuevamente a su homólogo Donald Trump por la política migratoria. A su juicio, las medidas anunciadas desde la Casa Blanca sobre la deportación masiva de latinos es una manera de estigmatizar a esta población.
“El señor Trump, en su discurso, dice que todo migrante es un delincuente, ha criminalizado a un grupo poblacional y esa es una concepción fascista”, señaló el presidente Petro en entrevista con Univisión.
De igual manera, ahondó en la crisis diplomática entre ambos países por su negativa de dejar ingresar aviones con colombianos deportados, en particular, se refirió a la llegada del cuarto avión con connacionales que iban esposados.
En su versión de los hechos sostuvo que no tuvo conocimiento del cuarto vuelo, señalando que alguien de su Gobierno autorizó sin su consentimiento que a los colombianos los trajeran al país en esas condiciones.
“Ayer alguien autorizó sin conocimiento del presidente lo que pudieron ver ayer en las noticias sobre los colombianos esposados (...) y eso tiene unas responsabilidades internas, pero la decisión del presidente es que no se aceptan colombianos y colombianas esposados”.
El gobernante de los colombianos también aclaró que seguirán enviando aviones para transportar a los connacionales expulsados del territorio estadounidense. Además, explicó que en caso tal de que las deportaciones aumenten a números incontrolables, traerán de vuelta a las personas en cruceros.
Sobre la financiación de los vuelos y cruceros que el Gobierno enviaría a Estados Unidos para el traslado de migrantes, el presidente Petro dijo que los recursos saldrían del Presupuesto General de la Nación, pese al déficit fiscal que tiene Colombia.
“El presupuesto de acuerdo con nuestra Constitución tiene una prioridad, primero la dignidad humana, eso no tiene precio (...) la mercancía no es más importante que el ser humano” aseguró.