Periodista sorprendió a Karoline Leavitt, secretaria de prensa en Estados Unidos, con una pregunta sobre Gustavo Petro: así le respondió

La reciente declaración del presidente de Colombia sobre las condiciones en las que son deportados los connacionales desde Norteamérica podría derivar en discusiones a nivel presidencial

Guardar
Aunque corta, la interacción de Leavitt y un periodista de Univisión que habló sobre el presidente colombiano ha dado mucho de que hablar tras los tropiezos que ha tenido con Trump y el tema del retorno de migrantes

Una reciente interacción entre la secretaria de Prensa del Gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, y un reportero de Univisión que le hizo una pregunta relacionada con Gustavo Petro, han dado de qué hablar sobre el trato a los migrantes irregulares retornados a Colombia.

Durante la entrevista, el periodista informó a Leavitt sobre una declaración del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aseguró que no aceptará la deportación de connacionales desde Estados Unidos si estos llegan esposados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el reportero de Univisión, el mandatario colombiano expresó esta postura el mismo día de la conversación con Karoline Leavitt, en una entrevista exclusiva con el medio. Ante esta revelación, la secretaria de Prensa reaccionó con sorpresa y pidió precisiones sobre el momento en que se hizo la declaración.

“¿Cuándo dijo eso?”, preguntó Leavitt. El periodista confirmó que las palabras del presidente colombiano fueron pronunciadas en la entrevista con Univisión ese mismo día.

En Bogotá fueron recibidos más
En Bogotá fueron recibidos más de 200 ciudadanos enviados desde instalaciones estadounidenses. Su retorno resalta desafíos de la movilidad internacional y políticas de reintegración - crédito @CancilleriaCol

La respuesta de Leavitt no tardó en llegar. Aseguró que se comunicaría directamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema y posteriormente informar sobre las declaraciones del líder colombiano.

“Hablaré con el presidente Donald Trump y les dejaré saber lo que dijo”, afirmó la funcionaria, sugiriendo que el asunto podría escalar a nivel presidencial.

Aunque no se ofrecieron detalles adicionales sobre las posibles conversaciones entre Trump y Leavitt, el tema podría generar un debate más amplio sobre las prácticas de deportación y las condiciones en las que estas se llevan a cabo.

El presidente colombiano afirmó que
El presidente colombiano afirmó que no aceptará deportados en condiciones indignas desde suelo estadounidense - crédito Marckinson Pierre/ Reuters

La postura del presidente colombiano de nuevo podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, especialmente si se considera que ambos países han mantenido históricamente una estrecha colaboración en diversos temas, incluyendo la seguridad y la economía. Sin embargo, este tipo de declaraciones podría abrir un nuevo capítulo en las discusiones sobre derechos humanos y el trato a los migrantes.

Por el momento, no se han emitido declaraciones adicionales por parte de la administración estadounidense ni del gobierno colombiano en relación con este tema.

Colombia implementa nuevas medidas para el retorno de ciudadanos deportados desde Estados Unidos

El Gobierno colombiano ha confirmado el regreso de un grupo inicial de 48 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, quienes llegarán al país el próximo 3 de febrero. Este acuerdo se logró tras conversaciones entre las autoridades colombianas y el canciller de Panamá, Javier Martínez, con el objetivo de garantizar que el retorno se realice en condiciones dignas y respetando los derechos humanos de los deportados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha mantenido un diálogo constante con representantes del gobierno estadounidense desde el pasado 26 de enero. Estas conversaciones buscan establecer mecanismos efectivos para el traslado de los connacionales que enfrentan procesos de deportación, priorizando opciones logísticas que sean fiscalmente responsables y que aseguren la integridad de los afectados.

El Gobierno colombiano está trabajando
El Gobierno colombiano está trabajando en un protocolo de atención integral para los migrantes en proceso de deportación - crédito FAC

Entre las medidas anunciadas, el Gobierno colombiano ha propuesto que Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina del expresidente estadounidense Donald Trump, asuma la responsabilidad del traslado inmediato de los ciudadanos colombianos deportados. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por coordinar acciones bilaterales que permitan agilizar los procesos de repatriación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también ha señalado que se están evaluando diferentes alternativas para el transporte de los deportados, incluyendo opciones aéreas y marítimas. Estas decisiones, según la Cancillería, se tomarán con base en criterios de eficiencia económica y en las instrucciones directas del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Más Noticias

Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo

Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Esto tiene el lujoso apartamento

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”

La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

Giovanny Ayala organizó velatón en

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’

El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

“Demasiado estúpido para ser abogado”:

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas

Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Defensa de mujer fallecida en

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi

La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija
MÁS NOTICIAS