Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Guardar
Petro propuso el uso de
Petro propuso el uso de vuelos y hasta cruceros para repatriar a colombianos deportados desde Estados Unidos, una medida que Paloma Valencia criticó - crédito Paloma Valencia/Facebook - Ovidio González/Presidencia

La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, lanzó fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro por sus declaraciones acerca de la situación migratoria de los colombianos en el exterior, específicamente aquellos que están siendo deportados o regresados desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

A través de un mensaje en su cuenta de X, la congresista rechazó los comentarios del mandatario y cuestionó las propuestas de subsidios para aquellos que pudieran regresar al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Petro anunció que su Gobierno está dispuesto a gestionar la repatriación de colombianos deportados desde Estados Unidos a través de vuelos contratados por Colombia e incluso mediante cruceros, si el número de migrantes aumenta.

Según el jefe de Estado, un crucero puede transportar entre 1.000 y 6.000 personas, lo que facilitaría la repatriación en caso de que la cantidad de deportados se incremente. Además, aseguró que los recursos para financiar esta iniciativa provendrán del presupuesto nacional, priorizando siempre la dignidad humana.

Petro propuso el uso de
Petro propuso el uso de vuelos y hasta cruceros para repatriar a colombianos deportados desde Estados Unidos - crédito Ovidio González/Presidencia

Petro también propuso establecer un protocolo con el país norteamericano para regular la repatriación de colombianos y reafirmó su disposición a negociar con el Gobierno estadounidense sobre temas como la política migratoria y el narcotráfico.

En relación con los vuelos de deportación recientes, el mandatario señaló que su mandato no permitirá la llegada de colombianos esposados, salvo en los casos en que se trate de delincuentes con condenas judiciales, añadiendo que no tenían conocimiento del último vuelo que arribó con deportados en esas condiciones.

Ante esto, Valencia expresó en su publicación que, aunque la invitación del presidente a los colombianos para regresar de Estados Unidos puede parecer positiva, surgen serias dudas sobre cómo se financiarían estos subsidios: “¿De dónde va a salir la plata para nuevos subsidios si Gustavo Bolívar dice que no hay?”, se preguntó la congresista, aludiendo a las recientes declaraciones del director del Departamento de Prosperidad (DPS), que había manifestado que las finanzas del país no permiten la creación de nuevos beneficios económicos.

Paloma Valencia criticó el plan de repatriación del presidente Petro - crédito @PalomaValenciaL/X

Además, Paloma Valencia cuestionó el hecho de que más de 2.5 millones de colombianos hayan emigrado bajo el gobierno de Petro, lo que, según su perspectiva, evidencia un grave problema en la política interna y en la calidad de vida en Colombia.

En su mensaje, la senadora no solo se centró en el tema migratorio, sino que también aprovechó para señalar la creciente violencia en varias regiones del país, una situación que, según ella, está contribuyendo a la salida de ciudadanos colombianos. En especial, se refirió a la violencia en el Catatumbo, región ubicada en el noreste de Colombia, que actualmente vive un conflicto territorial entre grupos guerrilleros, particularmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

Valencia resaltó que, a pesar de los llamados del presidente Petro a la paz y a la reconciliación, la violencia persiste y parece tener un control sobre territorios clave del país, lo que genera temor y desconfianza en los colombianos.

“¿Qué piensan los colombianos en el exterior cuando hablan con sus familias que están teniendo que cerrar las tiendas de barrio por sus impuestos saludables, por las extorsiones de los grupos ilegales, como está pasando en Soledad en el Atlántico, o cuando ven lo que pasa en el Catatumbo, donde los ilegales son dueños del territorio?”, mencionó Valencia, refiriéndose a las dificultades que muchos colombianos enfrentan dentro del país debido a la violencia, la inseguridad y el accionar de grupos armados ilegales.

A su juicio, estas problemáticas no solo afectan la calidad de vida, sino que alimentan el éxodo de ciudadanos hacia otros países en busca de una vida más tranquila y segura.

La senadora Paloma Valencia cuestionó
La senadora Paloma Valencia cuestionó el incremento de la migración durante el gobierno de Petro, citando que más de 2.5 millones de colombianos han abandonado el país bajo su administración - crédito @PalomaValenciaL/X

En su intervención, la congresista también puso el foco en otras regiones afectadas por la violencia, como el Caquetá, donde los grupos ilegales continúan confrontándose y llevando a cabo prácticas como el reclutamiento de niños para sus filas.

“Los grupos ilegales se enfrentan, reclutan niños y hasta guardias campesinas juveniles están armando con niñitos de 12 años”, señaló Paloma Valencia, una crítica que revela su preocupación por la falta de respuesta estatal en áreas clave donde la seguridad es prácticamente inexistente.

La senadora reafirmó su postura de que el Gobierno de Petro no está abordando adecuadamente las raíces del desplazamiento y la violencia en el país. Según Valencia, es necesario construir un país más seguro y estable para que los colombianos, tanto dentro como fuera del país, puedan sentirse orgullosos de regresar y vivir allí: “Hay que construir un país donde todos nos podamos quedar”.

Guardar