Un grupo de 40 mineros del Nordeste de Antioquia bloqueó la vía Porce-Yolombó en protesta por lo que consideran incumplimientos del Gobierno en materia de formalización minera y por el aumento de operativos policiales en la zona, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.
La manifestación, realizada como respuesta a recientes intervenciones de la Policía, advierte que, de no recibir soluciones concretas, las movilizaciones continuarán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los voceros de los mineros informales señalaron que la situación se está volviendo insostenible y que, si no hay respuestas claras por parte de la Agencia Nacional de Minería y otras entidades gubernamentales, se verán obligados a tomar medidas más drásticas.
Uno de los manifestantes recordó que en octubre del año pasado, durante una reunión en Caucasia, se establecieron compromisos que, según ellos, el Gobierno no ha cumplido. “Nosotros, como Mesa Minera Sur Regional, advertimos al Gobierno que esto es una bomba de tiempo, lo que está pasando en el territorio, que después no se quejen cuando en un país que está en guerra, en conflicto social, siguen estos operativos contra los mineros”, afirmó.
El malestar de los mineros también está relacionado con la intensidad de los operativos realizados por la Policía en las últimas semanas. De acuerdo con Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera de Segovia, los controles aumentaron significativamente después del 15 de enero, afectando la actividad de los trabajadores del sector.
“Iniciando diciembre hubo muchos operativos como a fin de diciembre, luego se calmaron y ahorita ya después del 15 de enero hasta la fecha, han intensificado operativos en la región, decomisándole el oro a las comunidades, quemando maquinaria”, denunció.
Además de la presencia policial, los mineros sostienen que el proceso de caracterización y formalización avanza con demasiada lentitud, lo que les impide regularizar su actividad.
“Necesitamos dinero que nos reconozcan, que nos identifiquen, que nos ayuden y en esos procesos el Gobierno realmente a través de la Agencia Nacional y el Ministerio de Minas están muy lentos. No caminan nada a esos temas de caracterización, esos temas de identificación, únicamente es el tema de la criminalización”, agregó.
Ante la falta de respuestas, el próximo domingo 2 de febrero se llevará a cabo una reunión interna con la Mesa Minero Agroambiental del Norte. En este encuentro, que se realizará en el corregimiento de Villa Nueva, municipio de Yolombó, participarán representantes de aproximadamente 70.000 mineros para definir las próximas acciones.