![Marco Rubio criticó con dureza](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7WXE7Y37BF6XGOKWZIOW7SAUE.jpg?auth=1491c18f620f79ef4dc925b2056615aea06ee3d8e3b2ad314d924d5606711eea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, publicó una columna en The Wall Street Journal en la que criticó con dureza al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Sus declaraciones, sumadas a la reciente entrevista en The Megyn Kelly Show, evidencian el deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en un contexto de tensiones por la migración y la política exterior estadounidense.
En su columna, Rubio dejó claro que la administración de Donald Trump ha decidido reorientar su política exterior: “Cuando Donald Trump obtuvo su amplia victoria en noviembre, recibió el mandato de poner a Estados Unidos en primer lugar. En el ámbito de la diplomacia, esto significa prestar más atención a nuestro propio vecindario: el hemisferio occidental”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de la diplomacia estadounidense anunció que su primer viaje internacional lo llevaría a Centroamérica, enfatizando que la nueva administración republicana no cometerá el error de ignorar la región. “Por muchas razones, la política exterior estadounidense se ha centrado durante mucho tiempo en otras regiones y ha pasado por alto la nuestra. Como resultado, hemos dejado que los problemas se agraven, que se pierdan oportunidades y que se descuide a los socios. Eso termina ahora”, afirmó.
![Rubio advirtió que Estados Unidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/L27SFHFCBSZXGUHMO6AYF6MNEY.jpg?auth=4fdaa169a7b585e530d0df95166b4ca8383975bef61a5ed583adab8f7375520f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los principales ejes de esta estrategia será el control migratorio, aspecto en el que Rubio criticó la gestión de Petro. “La agenda de política exterior del presidente Trump comienza cerca de casa. Entre sus principales prioridades está asegurar nuestras fronteras y revertir la desastrosa invasión instigada por la última administración”, advirtió. En este sentido, enfatizó que Estados Unidos solo cooperará con los países que estén dispuestos a colaborar en el control migratorio: “Algunos países están cooperando con nosotros con entusiasmo; otros, no tanto. Los primeros serán recompensados”.
Duras críticas contra Petro
Rubio hizo una referencia directa a Petro al afirmar que Trump está dispuesto a usar su influencia para garantizar los intereses de su país. “Pregúntenle al presidente de Colombia, Gustavo Petro”, escribió, advirtiendo que la relación entre ambas naciones podría sufrir consecuencias por la postura del mandatario colombiano frente a la migración y otros temas de interés para Washington.
![La relación entre Estados Unidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPRNDN7QBZF5NDJM3BT6EFAKKU.jpg?auth=0cfd582be814b625cca47ae8435535dcda0cb8eccc5674c68186286a055a0f44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las tensiones entre ambos gobiernos se incrementaron después de que Colombia rechazara inicialmente la llegada de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos. Petro exigió que las repatriaciones se hicieran en condiciones “dignas”, sin el uso de grilletes para los deportados.
Esto generó una respuesta inmediata por parte de la administración de Trump, que amenazó con sanciones comerciales y la suspensión de visas. Sin emabrgo, ambas partes llegaron a un acuerdo, y Colombia accedió a enviar aviones propios para recoger a los deportados.
Además de sus críticas en la columna, Rubio también se pronunció sobre Petro en su entrevista con Megyn Kelly. “Creo que a la mayoría de la gente en Colombia, un país que conozco muy bien, no le gusta su presidente. Quiero decir, este tipo tendría elecciones hoy y perdería, es impopular en Colombia”, declaró.
![Marco Rubio dijo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XUAMDQAFFGBJK65MEHV3JXWPA.png?auth=51737fe95065127bff78b20eb135a1bf3258bef0f5c89c28c698f0993cf52bcd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Una visión distinta para América Latina
Rubio también aprovechó su espacio en The Wall Street Journal para presentar su gira por América Latina, que incluye visitas a El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Según sus declaraciones, estos países han sido descuidados por administraciones anteriores en Washington, que privilegiaron el comercio con China en lugar de fortalecer las relaciones con sus vecinos más cercanos.
El nuevo enfoque de la política exterior estadounidense, según Rubio, busca fortalecer los lazos comerciales y de seguridad con los países aliados, mientras que aquellos gobiernos que no se alineen con la estrategia de Washington podrían enfrentar medidas punitivas.
Finalmente, Rubio anunció una decisión que podría tener repercusiones en América Latina: la congelación de casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos, con la excepción de la destinada a Israel y Egipto. Esta medida podría afectar directamente a Colombia, que ha sido un receptor clave de cooperación estadounidense en la lucha contra el narcotráfico y otros sectores estratégicos.
Más Noticias
Colombia enfrenta una crisis educativa: más de 725.000 estudiantes repitieron el año escolar
Según el informe del Sineb, aunque tanto los colegios públicos como los privados han experimentado un aumento en las tasas de repitencia, las instituciones públicas presentan cifras significativamente más altas
![Colombia enfrenta una crisis educativa:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VK7B2LF345EFLBU6KJP66EUADM.jpeg?auth=c2fbaa8e253446ea80ad97181c4c6101bd9b4a04e4ee10efc430fa3b6d3f22f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Álvaro Uribe se despachó contra Petro, Santos y Cepeda por fortalecimiento de grupos armados: “Cuando van a asumir su responsabilidad”
El expresidente sostuvo que gracias a las políticas de seguridad de los últimos diez años, el país está peor que cuando él estaba al mando de la Casa de Nariño
![Álvaro Uribe se despachó contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/3EDEUA4OIBELNFI7NFM2KVU7MM.jpg?auth=ee1f087c9aa5eca58f8c954c15a9da892d34466fb7babb7835727c03fec1f7e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otty Patiño aseguró que el ELN debe tener una “revolución interna” para que el Gobierno reactive las negociaciones de paz
El alto comisionado para la Paz informó que cinco cabecillas de la guerrilla fueron los que ordenaron el ataque que exacerbó la violencia en el Catatumbo. Para que los diálogos se retomen, esas personas deben reflexionar o deben ser reemplazadas
![Otty Patiño aseguró que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZC4SAHMNJGFFC4WKY7VYGH7DA.jpg?auth=ed5b78424bd54dd4ebacdeba24161d69569048247fabffecb9721b15da5f1771&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luz Mery Tristán tenía depresión y ansiedad: quería “quitarle” los celos y los vicios a Andrés Ricci, su presunto feminicida
En medio de un juicio oral en el Palacio de Justicia de Cali, testigos convocados por el fiscal del caso revelaron los intentos de Tristán por “salvar” su relación con Ricci, que presuntamente la celaba y la maltrataba física y psicológicamente
![Luz Mery Tristán tenía depresión](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LPPHL3YLND2TKZHG7LSS7CCC4.jpg?auth=3df449d51413197a5794ea889b02762243d1675b6cb50c2a2c4e05594ec0f869&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernando Solórzano hizo grave denuncia en ‘La Casa de los Famosos’: “Quiero pensar que fue un error”
El ‘Flaco’ llamó la atención de sus compañeros en el ‘reality show’ y de la producción, a raíz de un hecho que puso en riesgo la salud de los participantes
![Fernando Solórzano hizo grave denuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIHSXG3GDZERRLNVYUGW7WHXCQ.jpg?auth=6fcfa458bd990df9451bedb1779650d2a0d9b474d4b792a55538d7a90c9d8f04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)