La Andi alertó que los nuevos aranceles a productos de China pueden elevar el precio de los electrodomésticos

La industria avisa sobre consecuencias económicas y pérdida de mercado frente a potencias como México y China. Conozca qué hay detrás de esta polémica medida

Guardar
La Andi enfatiza que no
La Andi enfatiza que no aboga por proteccionismo, sino por políticas sustentables y diálogo - crédito Colprensa

La Cámara de Electrodomésticos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) expresó su preocupación por el impacto negativo de los nuevos impuestos sobre productos provenientes de China. En su declaración, el gremio advirtió que la imposición de aranceles adicionales sobre insumos como la lámina lisa galvanizada y galvalume elevaría los costos de los electrodomésticos, lo que restaría competitividad al sector. Esta medida se formalizó con la resolución 007 de enero de 2025, emitida por el Ministerio de Comercio, que introduce un gravamen adicional de 41,74% sobre el arancel vigente y excluye a la mayoría de los electrodomésticos del Certificado de Reembolso Tributario.

La Andi señaló la ausencia de una planta nacional de aceros planos, lo que obliga a la industria a depender de las importaciones de estos materiales, esenciales para la fabricación de electrodomésticos. Según el gremio, este aumento en los costos no solo afectaría la producción interna, también dificultaría la competencia frente a otros mercados como México, China y Tailandia, que dominan la industria global.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Refrigeración y lavado, categorías dominadas
Refrigeración y lavado, categorías dominadas por productos chinos en el mercado colombiano - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El gremio de la industria metálica, que agrupa a sectores como el de los electrodomésticos, la automotriz y la metalmecánica, expresó su preocupación por la limitada capacidad de producción de los pocos fabricantes nacionales que realizan el proceso de galvanizado. Según señalaron, estos productores no son capaces de abastecer la demanda del mercado local, lo que pone en riesgo la competitividad del sector. En este contexto, se reveló que entre enero y octubre de 2024, Colombia importó 91,8 millones de toneladas de lámina galvanizada, de las cuales el 82% provino de China. En 2023, las importaciones superaron los 98,6 millones de toneladas.

El gremio también destacó que, frente a mercados como Brasil y México, Colombia enfrenta grandes dificultades, ya que estos países cuentan con políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento de su sector industrial. La situación se complica aún más al enfrentar la competencia global, especialmente con economías como la de China, que posee una capacidad de producción a gran escala, lo que coloca a los productores colombianos en una desventaja considerable.

En 2024, los productos provenientes de China ocuparon una significativa cuota en el mercado de electrodomésticos en Colombia, especialmente en categorías como refrigeración doméstica y equipos de lavado. La Andi advirtió que esta tendencia está en aumento, pues nuevos competidores están ingresando al mercado nacional, lo que pone en jaque a los productores locales.

Durante 2024, Colombia importó un
Durante 2024, Colombia importó un 82% de lámina galvanizada de origen chino, reflejando su dependencia - crédito Shutterstock

Por otro lado, el gremio de la industria expresó su preocupación por la eliminación de gran parte de las subpartidas arancelarias para el sector, una decisión que, según argumentaron, no tuvo un fundamento técnico. De hecho, la Andi señaló que las subpartidas que fueron excluidas son precisamente aquellas con mayor producción y exportación.

Ante esta situación, la organización subrayó que si se extendiera el beneficio del Certificado de Reembolso Tributario (CRT) a las subpartidas arancelarias solicitadas por la industria, se impulsaría un incremento en las exportaciones del sector. Según la Andi, esta medida favorecería directamente la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación de empleos, garantizando, además, la sostenibilidad de la industria manufacturera nacional.

La industria considera sin fundamento
La industria considera sin fundamento técnico la eliminación de subpartidas de alto impacto económico - crédito Shutterstock

Así mismo, el gremio de electrodomésticos explicó que, a pesar de las dificultades que enfrentan, no están solicitando medidas proteccionistas que puedan frenar el mercado o afectar la competitividad a largo plazo. En lugar de ello, pidieron un enfoque más colaborativo que permita la creación de espacios de diálogo entre las autoridades y los actores del sector. Además, enfatizaron la necesidad de políticas públicas que estén alineadas con la sostenibilidad de la industria, especialmente en temas tan cruciales como la defensa comercial, la política arancelaria y la reindustrialización del país.

Guardar