Ingrid Betancourt lanzó dura advertencia tras alianza militar entre Colombia y Venezuela: “Traición a la patria”

El anuncio de Gustavo Petro de colaborar con el régimen de Nicolás Maduro para combatir el ELN en la frontera ha desatado cuestionamientos sobre sus implicaciones para la seguridad y la soberanía nacional

Guardar
Ingrid Betancourt calificó la alianza
Ingrid Betancourt calificó la alianza con Nicolás Maduro como una “traición a la patria” - crédito Luisa González/Colprensa

El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una operación militar conjunta con el régimen de Venezuela ha desatado una fuerte controversia en Colombia. La excandidata presidencial Ingrid Betancourt lanzó una advertencia contundente contra la iniciativa, calificándola como una “traición a la patria” y exigiendo la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

Todo comenzó cuando, en la mañana del viernes 31 de enero, el presidente Petro hizo una publicación en su cuenta de X, en la que informó sobre la puesta en marcha de una operación militar en la frontera con Venezuela para combatir el narcotráfico y la violencia generada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su mensaje, el mandatario también pidió la colaboración de otros gobiernos y sus fuerzas armadas para enfrentar la crisis de seguridad en la región del Catatumbo, Norte de Santander. “Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo-venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”, escribió.

Gustavo Petro anunció una operación
Gustavo Petro anunció una operación militar conjunta con Venezuela para combatir el narcotráfico y al ELN en la frontera - crédito @petrogustavo/X

El anuncio generó de inmediato reacciones, ya que representa una alianza sin precedentes con el régimen de Nicolás Maduro en materia de seguridad fronteriza. Aunque el Gobierno colombiano ha manifestado que no reconoce el resultado de las elecciones venezolanas de enero, Petro ha mantenido una política de relación abierta con Caracas debido a la crisis humanitaria en la frontera.

Betancourt: “Es una traición a la patria”

La declaración de Petro encendió la crítica de Ingrid Betancourt que, a través de su cuenta de X, condenó la alianza entre ambos gobiernos y alertó sobre las implicaciones de la operación conjunta. “Muy grave. Perseguir al ELN en alianza con Maduro es entregarle el control de las fronteras colombianas a un dictador y narcotraficante enemigo de Colombia. Dime con quién andas y te diré quién eres”, escribió la excandidata presidencial.

La exsenadora, que fue secuestrada por las Farc durante seis años y ha mantenido una postura crítica frente a los grupos armados y su relación con el poder político, alertó que esta acción representa una “traición a la patria” e insinuó que la decisión del presidente podría ir en contra de los intereses nacionales, beneficiando a un gobierno extranjero con antecedentes cuestionables.

Esto es pura y llana traición a la Patria. Frente a la incapacidad del Congreso en hacer el control político, la Corte Suprema debe intervenir”, publicó Betancourt, sugiriendo que se debe revisar la legalidad y legitimidad de la medida.

Ingrid Betancourt advirtió que aliarse
Ingrid Betancourt advirtió que aliarse con Maduro para perseguir al ELN equivale a entregarle el control de la frontera a un “dictador y narcotraficante enemigo de Colombia” - crédito @IBetancourtCol/X

Operación “Relámpago del Catatumbo”

La operación anunciada por Petro fue detallada por el propio Nicolás Maduro a través de su canal de Telegram. Según el líder chavista, la iniciativa forma parte de la estrategia ‘Escudo Bolivariano 2025′ y busca erradicar actividades ilícitas en la zona fronteriza.

“Arrancó la Operación ‘Relámpago del Catatumbo’, como parte del Ejercicio Popular, Militar y Policial ‘Escudo Bolivariano 2025′, en toda la frontera con nuestra hermana Colombia, en coordinación con el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y además unitario entre nuestros pueblos”, afirmó Maduro.

Según el medio estatal Telesur, este tipo de operativos se realizan tres veces al año para mantener el control del territorio venezolano. Sin embargo, en esta ocasión el despliegue será mayor debido a la crisis de orden público en la región.

Maduro aseguró que estas estrategias han permitido mantener la zona libre de “pistas clandestinas, sembradíos de hoja de coca, laboratorios para fabricar cocaína y otros elementos perturbadores”.

La operación, denominada “Relámpago del Catatumbo”, fue confirmada por Nicolás Maduro como parte del “Escudo Bolivariano 2025” - crédito X

Contexto de la crisis en el Catatumbo

El conflicto en el Catatumbo ha escalado en las últimas semanas con enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc, dejando entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 desplazados. Ante esta situación, el 24 de enero, los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron en San Cristóbal, estado Táchira, para abordar la crisis humanitaria en la zona.

En dicha reunión, Velásquez enfatizó que “la gravedad de la situación propiciada, ocasionada y desarrollada por el ELN en la región del Catatumbo” requiere medidas urgentes. No obstante, la decisión de involucrar al Gobierno de Maduro ha levantado preocupaciones tanto en el Congreso como entre líderes políticos de oposición.

Guardar

Más Noticias

EPM advierte posible apagón masivo si el Gobierno no actúa ya en el Caribe: tampoco no se han pagado subsidios de estratos 1, 2 y 3

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro contra las generadoras agitan el panorama energético. EPM señala que la estabilidad de miles de hogares está bajo amenaza

EPM advierte posible apagón masivo

Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Paloma Valencia criticó propuestas de

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente” el dinero enviado por el Gobierno Petro para adelantar operativos en el Catatumbo

El Ejército Nacional de Colombia público un documento en el que explicó la razón de sus dificultades para atender la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente”

Se registró un sismo de magnitud 3.2 en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Se registró un sismo de

Abelardo de la Espriella calificó a Gustavo Petro como un “criminal egocéntrico” por la tensión con Estados Unidos

El mensaje de De la Espriella incluyó duras críticas hacia la figura de Petro, a quien describió como un “cáncer que carcome a Colombia”, además de advertir que las acciones del presidente colombiano podrían provocar represalias por parte del país norteamericano

Abelardo de la Espriella calificó
MÁS NOTICIAS