Las estructuras criminales ‘Los Mexicanos’, ‘Locos Yam’, ‘RPS’, ‘Los Z’ y ‘Revolución Cabi’, que adelantan conversaciones con el Gobierno Nacional dentro de la política de paz total, anunciaron que prolongarán su cese al fuego hasta el 31 de marzo, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana W Radio. Esta tregua había sido acordada inicialmente hasta el 31 de enero, pero los grupos decidieron extenderla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de un comunicado, señalaron que la medida ha contribuido a disminuir la violencia en Quibdó. Según sus cifras, los homicidios en la ciudad bajaron un 56% en el último trimestre de 2024 en comparación con los meses previos. “Nuestra decisión de retomar la mesa de diálogo permitió que el fin de año fuera más tranquilo”, expresaron.
Pese a esta extensión, las organizaciones armadas manifestaron su preocupación por la persistencia de hechos violentos en la región, señalando al Ejército Gaitanista de Colombia (AGC) como responsable de muchos de estos ataques. Según ellos, esta estructura “insiste en aumentar las muertes” y no tiene intención de negociar. Además, denunciaron la presunta complicidad de algunos integrantes de la Policía con el AGC. “Nos preocupa el papel de algunos policías, traicionan el mandato de la ley y están trabajando de la mano con la AGC”, afirmaron, basándose en videos que, según su versión, evidenciarían la colaboración entre uniformados y el grupo ilegal.
En su pronunciamiento, también pidieron al Gobierno Nacional, la Gobernación del Chocó y la Alcaldía de Quibdó una mayor inversión en el territorio, argumentando que sin recursos es difícil mantener el proceso de negociación. “Nos queda muy difícil sostener un espacio sin ningún tipo de inversión”, indicaron, mencionando que en Nariño han avanzado proyectos que en Chocó aún no se han implementado.
Por último, reiteraron su agradecimiento a los organismos internacionales y a la Iglesia por su acompañamiento en el proceso. Destacaron el papel de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), la Diócesis de Quibdó y la Misión de Verificación de la ONU en el seguimiento de los acuerdos y el diálogo con el Gobierno.
Gobierno de Colombia exige al ELN que cese su “injustificable agresión”
La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha exigido este viernes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) el cese de los ataques contra la población civil de Catatumbo y ha pedido asimismo a la guerrilla que deje de responsabilizar al presidente del país, Gustavo Petro, de su “injustificable” actuación en la región.
“La sociedad colombiana le exige al ELN parar su agresión contra la población civil en el Catatumbo. No más justificaciones de lo injustificable”, ha expresado la delegación en un comunicado compartido en la red social X.
En el mismo escrito han instado también al ELN a que “no siga inculpando” a Petro y a su Gobierno de los “desplazamiento forzado de decenas de miles de personas que ha traído su accionar despiadado”.
Este pronunciamiento llega después de que el máximo cabecilla del ELN, Eliécer Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, haya culpabilizado a Gustavo Petro de la crisis en Catatumbo, escenario de enfrentamientos entre grupos armados que ha dejado en dos semanas decenas de muertos y casi 50.000 desplazados.
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace la convierte en una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.