Tras la escalada de violencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc, que se enfrentan por el control del Catatumbo, en Norte de Santander, y que ha generado más de 50.000 desplazados en todo el departamento, el Gobierno nacional declaró el estado de conmoción interior en la región para afrontar la crisis.
A pesar de las medidas anunciadas, siguen aumentando el número de muertos y afectados por la oleada de violencia, por lo que varios sectores del país han criticado la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, ante la delicada situación de orden público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras sostuvo en sus redes sociales que el principal responsable de la falta de acción del Estado en la zona es el jefe de Estado. De igual manera, mencionó que gracias a su gestión el Ejército de Colombia está debilitado, mientras que los grupos armados cada vez son más fuertes.
“Todo lo que toca Petro lo destruye. Mientras debilita a la Fuerza Pública, los grupos criminales se fortalecen y expanden su control territorial”, escribió en su cuenta de X.
A su vez, el líder político del partido Cambio Radical aseguró que el próximo gobierno tendrá un gran desafío para restablecer el orden y la seguridad en todo el territorio nacional. Además, revivió los rumores de que el gobernante de los colombianos intentará atornillarse en el poder hasta 2030.
“El próximo gobierno, si es que Petro y su minga abandonan el poder, la va a tener muy difícil para restablecer la seguridad y el control del territorio”, afirmó.
Vargas Lleras aprovechó la coyuntura para hacer una radiografía de la inseguridad que se vive en el país por el aumento exponencial de los grupos armados a partir de 2022. Desde su perspectiva, es fundamental robustecer las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional como pie de fuerza contra los criminales.
“Lo primero será recomponer las Fuerzas Militares y de Policía, empezando por llamar nuevamente al servicio a buena parte de los más de 600 oficiales que fueron retirados en estos dos años”.
Las críticas de Vargas Lleras a la Paz Total de Petro
Por otro lado, el exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, cuestionó la política de Paz Total del Gobierno Petro, que, a su juicio, no ha sido útil para afrontar los problemas de seguridad del país, sino que tuvo el efecto contrario.
De acuerdo con el líder político, desde la llegada del primer mandatario a la Casa de Nariño, grupos al margen de la ley por ejemplo, el ELN han conseguido expandir su presencia en todo el país, además de consumar alianzas con otros actores como el régimen venezolano de Nicolás Maduro con el que presuntamente lograron acceder al Catatumbo.
“Por cuenta de la ‘paz total’ y desde que Petro llegó al Gobierno, el ELN ha tenido un crecimiento bestial, con presencia en 232 municipios y 17 departamentos. Se estima que más de 2.000 hombres permanecen en 7 estados de Venezuela bajo el amparo del régimen de Maduro”, escribió en una columna de opinión publicada en El Tiempo.
Insulso, hizo referencia al crecimiento de los grupos criminales, el Clan del Golfo o las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco, que en los últimos dos años experimentaron un aumento del 141% en 299 municipios.
“La de ‘Iván Mordisco’ se destaca como la agrupación más activa, con operaciones en 234 municipios; igual ocurre con la ‘Segunda Marquetalia’. En 500 municipios del país estas organizaciones de bandidos gobiernan de verdad, y lo que está pasando en el Catatumbo igualmente está ocurriendo en muchas regiones donde también se están matando, y se terminará extendiendo por todo el país”.