Desde el 16 de enero de 2025, la región del Catatumbo, en Norte de Santander, enfrenta una grave crisis de orden público debido a los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta confrontación entre grupos armados al margen de la ley ha dejado un saldo de 51 muertos, entre ellos civiles, combatientes y firmantes de paz, según el último reporte de la Gobernación del Norte de Santander tras el balance del Puesto de Mando Unificado (PMU) a corte del 31 de enero. Estos últimos se han convertido en un objetivo militar, pues, según las investigaciones, integrantes de estas estructuras armadas llegan a sus viviendas con listas en mano, los secuestran y desaparecen. En varios casos, sus cuerpos han sido recuperados días después.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Defensoría del Pueblo, en uno de sus boletines informativos, al menos 12 excombatientes continúan desaparecidos, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que engrosen la lista de víctimas fatales de este conflicto.
El diario El Tiempo tuvo acceso al listado de firmantes de paz retenidos en distintos municipios de la región:
- Tibú: Wilmer Villamizar González y Zamir Quintero.
- Teorama: William Araque, Elifaenes Claro, Óscar Durán Abril, Luis Ramiro Abril, Freider Abril y Diomer Contreras.
- Convención: Jhon Geisder Carrascal, José Enrique Urbina Rozo, Wilfred Lindarte y Marcelo Ortega.
El medio de comunicación también recogió declaraciones de un miembro de las Fuerzas Militares, quien aseguró que la búsqueda de estas personas se ha convertido en una prioridad: “El desplazamiento, los homicidios y la desaparición de 10 firmantes (según el reporte de las Fuerzas Militares) son objeto de investigación prioritaria, según el último Puesto de Mando Unificado realizado en el Catatumbo. Actualmente, existe un centro de fusión de inteligencia regional, con el apoyo de las entidades territoriales, para dar con su paradero. En este centro se tramitarán las judicializaciones de los responsables y los autores materiales de los tres hechos victimizantes”.
Según información de la Defensoría del Pueblo, estas desapariciones forzadas habrían sido perpetradas por el ELN, pues, según sus reportes, los firmantes de paz en proceso de reincorporación estarían trabajando como colaboradores de dependencias del Estado colombiano. Incluso, se ha señalado que algunos habrían pasado a integrar las filas de las disidencias.
Desde mediados de enero, se ha confirmado el fallecimiento de siete firmantes de paz, según un reporte del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Las víctimas son:
- Disney Sánchez Contreras
- Pedro Nel Angarita Ascanio
- Albeiro Díaz Franco
- Jhan Carlos Carvajalino Quintero
- Jhon Fredy Carrascal García
- Pedro Rodríguez Mejía
Todos fueron asesinados en los municipios de El Tarra, Convención y Teorama, en una ofensiva simultánea en la región.
JEP ordena evacuación de 124 firmantes de paz en riesgo en el Catatumbo
El 24 de enero, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió una orden al Ministerio de Defensa para evacuar a 124 excombatientes acogidos al Acuerdo de Paz de 2016, quienes se encuentran en peligro en la región del Catatumbo mientras avanzan en su proceso de reincorporación a la vida civil.
Los firmantes de paz en riesgo están ubicados en los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata.
Además de la evacuación, la JEP ordenó reforzar los anillos de seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Caño Indio y en el NAR de Tibú, con el objetivo de garantizar la protección de los excombatientes en estas zonas.