
La captura de Beraldo Enrique Atencio Padilla, conocido como alias Chocolate, representa un golpe significativo contra el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más temidas de Venezuela.
Este individuo, señalado como uno de los cabecillas de la banda, fue detenido en Bucaramanga, Colombia, tras un operativo liderado por la Dijín y la Interpol. Alias Chocolate era buscado por la justicia venezolana y contaba con una notificación roja de Interpol debido a su presunta implicación en homicidios selectivos y tráfico de migrantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, alias Chocolate habría liderado un grupo conocido como Los Chocolates, encargado de ejecutar venganzas y mantener el control territorial en Maracaibo y otras zonas del estado de Zulia, en Venezuela.
Además, se le atribuyen asesinatos selectivos de miembros del Tren de Aragua que desobedecían las órdenes de los máximos líderes de la organización. Según detalló Semana, su actividad criminal no solo se limitaba a Venezuela, sino que también incluía el tráfico de migrantes desde ese país hacia Ecuador.

Alias Chocolate, quien llevaba ocho años vinculado a actividades delictivas, había encontrado en Bucaramanga un refugio estratégico para ocultarse y continuar con sus operaciones. Según reportó El Tiempo, el detenido se movilizaba en vehículos de alta gama y contaba con escoltas para garantizar su seguridad. Sin embargo, en el momento de su captura, se encontraba con su familia y sin la protección habitual de sus guardaespaldas.
El secretario del Interior de Bucaramanga, Girardo Rayo, explicó que la ubicación geográfica de la ciudad, cercana a la frontera con Venezuela y al Magdalena Medio, la convierte en un punto atractivo para criminales que buscan esconderse.
“Es la ciudad más grande en estos límites, lo que facilita las conexiones con estructuras criminales y actividades ilícitas”, afirmó Rayo, según consignó El Tiempo. Esta situación ha llevado a que Bucaramanga sea considerada un “epicentro de escampadero de capos”, como lo describió el analista político Julio Acelas.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que alias Chocolate es requerido por la justicia venezolana por múltiples homicidios cometidos en Maracaibo y otras ciudades del estado Zulia. Según Semana, estos crímenes estaban dirigidos principalmente contra miembros del Tren de Aragua que eran considerados traidores por no seguir las directrices de los líderes de la organización. Además, se le investiga por su participación en el tráfico de migrantes venezolanos hacia Ecuador, una actividad que habría coordinado desde Colombia.
El prontuario criminal de alias Chocolate incluye la creación de un grupo de sicarios conocido como “Los Chocolates”, que operaba bajo su mando para ejecutar retaliaciones violentas y consolidar el control territorial en zonas estratégicas. Según la información recopilada por las autoridades, este grupo era temido dentro del bajo mundo del crimen organizado en Venezuela.
Tras su captura, alias Chocolate fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ahora coordina los trámites necesarios para su extradición a Venezuela.
Según explicó la Fiscalía, se han realizado las comunicaciones pertinentes con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que la representación diplomática venezolana en Colombia formalice la solicitud de extradición. “Se surtirán los trámites legales y administrativos para que alias Chocolate atienda los requerimientos de su país”, señaló la entidad.
Durante el operativo que permitió su detención, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones y un vehículo de alta gama. El general de la Policía Nacional, William Salamanca, destacó la importancia de esta captura en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que alias Chocolate era un cabecilla clave del Tren de Aragua implicado en homicidios selectivos y retaliaciones violentas.

El Tren de Aragua, originado en Venezuela, es una de las organizaciones criminales más grandes y peligrosas de la región. Según El Tiempo, esta banda ha extendido sus operaciones a varios países de América Latina, involucrándose en actividades como el tráfico de drogas, la extorsión, el contrabando y el tráfico de personas. Alias Chocolate, como uno de sus cabecillas, habría jugado un papel crucial en la expansión de estas actividades ilícitas, tanto en Venezuela como en Colombia.
Más Noticias
Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


