
La subregión del Catatumbo está viviendo una de las peores crisis en su historia tras la incursión armada de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que iniciaron, lo que podría llamarse, un exterminio contra firmantes de paz e integrantes de las disidencias de las Farc en esa zona del país.
En efecto, esta situación no solo ha dejado como víctimas estos grupos poblacionales, sino también a sus familias, y en general miles de personas que no tienen nada que ver con el conflicto, pero que les tocó vivir en una zona álgida y estratégica que ha sido utilizada para actividades ilegales como el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En total, se estima que más de 23.000 personas llegaron a Cúcuta como consecuencia del desplazamiento forzado por la violencia en la subregión.

Precisamente, a estos grupos se les están entregando las ayudas humanitarias respectivas debido a que muchos salieron solo con “lo que tenían puesto”. La Alcaldía de Cúcuta enfatizó en que las entregas se realizarán a personas que no se estén alojando en los hoteles de la ciudad.
Estas jornadas están siendo coordinadas en conjunto con el Ministerio Público y se desarrollan en el Estadio General Santander, ubicado en el barrio Lleras Restrepo.
De acuerdo con el cronograma, las entregas continuarán realizándose los días sábado 1 y domingo 2 de febrero, siguiendo un esquema de pico y cédula para garantizar un procedimiento ordenado.

El sábado se atenderá a las personas cuyas cédulas terminen en 6, 7, 8 y 9, mientras que el domingo será el turno de quienes tengan documentos finalizados en 0, 1 y 2. Las jornadas comenzarán a las 9:00 a. m. y se llevarán a cabo en la Puerta 10 del estadio, en el pasillo entre las canchas del complejo deportivo.
Para acceder a las ayudas, los beneficiarios deben haber sido incluidos en el censo realizado entre el 18 y el 25 de enero de 2025. Además, se solicita que únicamente asista el jefe de núcleo familiar, salvo en casos excepcionales, y que presente su documento de identidad al momento de la entrega. Las autoridades locales han recomendado llegar temprano y seguir las indicaciones establecidas para agilizar el proceso y evitar contratiempos.
Reubicarán desplazados que están en los hoteles de la ciudad
De otro lado, la Alcaldía de Cúcuta informó sobre el inicio de un proceso de reubicación de las personas desplazadas que actualmente se encuentran alojadas en hoteles de la ciudad.

Según detalló el alcalde Jorge Acevedo, esta medida forma parte de una estrategia para optimizar los recursos destinados a la atención de la crisis humanitaria en el Catatumbo y garantizar una distribución más eficiente de los mismos.
El mandatario destacó que, gracias a las acciones implementadas durante la emergencia, se ha logrado brindar condiciones dignas a los afectados, evitando que nadie tuviera que dormir en espacios públicos como parques o canchas.
“(...) Sin embargo, la inversión que hemos hecho a esta problemática ya ronda los 6.000 millones de pesos y necesitamos empezar a optimizar los recursos para que no se vea afectado el funcionamiento normal de la Alcaldía de Cúcuta”, explicó el mandatario local.

El proceso de reubicación, que comenzará entre el domingo 2 y el lunes 3 de febrero, contempla el traslado de los desplazados a albergues temporales habilitados por la Alcaldía de Cúcuta con el apoyo de cooperantes y diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales.
Actualmente, se encuentran en funcionamiento dos albergues, mientras que un tercero está en proceso de acondicionamiento. Estos espacios tienen capacidad para alojar a cerca de 600 personas, según informó la administración municipal.
“En este momento tenemos habilitados dos albergues y estamos terminando de revisar y acondicionar un tercero. Estos tres lugares nos permitirán alojar cerca de 600 personas y continuaremos trabajando para lograr una transición digna y acorde según los lineamientos de la cooperación internacional que nos ha hecho todo el acompañamiento necesario en este proceso”, puntualizó el mandatario.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional inician a sacar ventaja a Medellín y América
El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente


